La retórica, fundamento de la educación humanista y cívica en la Polonia antigua.

  1. Partyka, Joanna
Revista:
Rétor

ISSN: 1853-6034

Any de publicació: 2015

Volum: 5

Número: 2

Pàgines: 211-219

Tipus: Article

Altres publicacions en: Rétor

Resum

En el siglo XVI la nobleza polaca creó una forma original de régimen político. El concepto clave para entender la construcción de la sociedad del momento fue el sarmatismo: a la búsqueda de sus orígenes los polacos se vieron a sí mismos como herederos de los antiguos romanos. Heredaron no solamente sus costumbres, valores, virtudes o el régimen republicano, sino también el ideal del "buen ciudadano": un patriota y un buen orador. En la época barroca lo que diferenció la retórica en la República de las Dos Naciones del resto de Europa fue el patrocinio especial de la retórica sobre el arte oratorio sármata. Al parecer, en Polonia sármata todos los modelos, las normas, así como las costumbres de los antiguos romanos y la lengua del imperio romano, eran tratados con una deferencia y un respeto especiales. En toda situación el Sármata-orador estaba pronunciando algún discurso y desde los principios de su formación aprendía cómo guíar su vida para el beneficio de la República. La eloquencia y la libertad en la ideología sármata fueron conceptos inseparables. En Polonia, un gran papel en la educación secundaria fue el que desempeñaron los colegios jesuitas, escuelas de tipo humanista. Allí el énfasis principalmente se ponía en la enseñanza de la gramática, la poética y la retórica como el saber y la habilidad final sin la cual no se podía funcionar en la vida pública. La retórica desempeñó un rol importante en el proceso de formación de la ciudadanía y la educación política.

Referències bibliogràfiques

  • BARŁOWSKA, Maria (2002); „Na swady sarmackiej placu”. O kulturze oratorskiej wieku XVII. Kielce: Wydawnictwo Szumacher.
  • BARŁOWSKA, Maria (2010); Swada i milczenie: zbiory oratorskie XVII-XVIII wieku –prolegomena filologiczne. Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.
  • BEDNARSKI, Stanisław (1933); Upadek i odrodzenie szkół jezuickich w Polsce. Kraków: PAU.
  • DÍAZ-PINTADO, Ángel-Enrique (2004); “Aproximación a la idea de pueblo elegido en la historia de Polonia: del Sarmatismo barroco al mesianismo romantic”, en M. E. Varela Moreno (coord.), El concepto de “pueblo elegido”. Granada: Seminario de Estudios Judíos Contemporáneos Universidad de Granada, pp. 189-298.
  • KOROLKO, Mirosław (1993); „Retoryka w polskich kolegiach jezuickich”, en L. Grzebień SJ y S. Obirek SJ (eds.), Jezuici a kultura polska. Kraków: Wydawnictwo WAM, pp.121-142.
  • KOROLKO, Mirosław (1998); Sztuka retoryki. Przewodnik encyklopedyczny. Warszawa: Wiedza Powszechna.
  • KWIAKIEWICZ, Jan (1679); Suada civilis. Wratislaviae: J. Adam Kästner.
  • MONTUSIEWICZ, Ryszard (1984); „Kultura retoryczna kolegiów w XVII I I połowie XVIII wieku. Rekonesans materiałowy”, en B. Otwinowska (coord.), Retoryka a literatura. Wrocław: Ossolineum, pp.193-210.
  • PARTYKA, Joanna (2016); „Szesnastowieczny marketing polityczny, czyli o tym, jak Marcin Kromer i Jan Krasiński przedstawiali swój kraj Henrykowi Walezjuszowi”, en A. Kampka (coord.), Retoryka wizerunku medialnego. (En prensa).
  • SKWARA, Marek (2009); Polskie drukowane oracje pogrzebowe XVII wieku: bibliografia. Gdańsk: „słowo/obraz terytoria”.
  • STAROWOLSKI, Szymon (2002); De claris oratoribus Sarmatiae/O znakomitych mówcach Sarmacji. Warszawa: Wydawnictwo IBL.
  • ULEWICZ, Tadeusz (2006); Sarmacja. Zagadnienie sarmatyzmu w kulturze i literaturze polskiej. Kraków: Collegium Columbinum.
  • ŻOŁĄDŹ, Dorota (1990); Ideały edukacyjne doby staropolskiej. Warszawa-Poznań: Państwowe Wydawnictwo Naukowe.