El papel de la generalidad en la representatividad política del Reino de Valencia

  1. Clavell López, Óscar
Dirigida por:
  1. Emilia Salvador Esteban Director/a
  2. Teresa Canet Aparisi Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 04 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Jesús Gascón Pérez Presidente/a
  2. Nuria Verdet Martínez Secretario/a
  3. María Magdalena Martínez Almira Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Una vez disueltas las Cortes, que eran el máximo órgano político del Reino de Valencia, el territorio se encontraba en la necesidad de contar con una institución estable que fuese capaz de defenderlo ante los ataques o injerencias que pudieran afectarle. Ante esos períodos interlegislativos, que con mayor frecuencia se iban ampliando en el tiempo, fue imprescindible el surgimiento de organismos con la capacidad suficiente para tomar decisiones que incumbiesen a todos los regnícolas. Durante los últimos siglos de la Edad Media las Cortes aprobaron la creación de este tipo de instituciones con unos fines muy concretos que se fueron ampliando durante la época Moderna. En el caso valenciano la Generalidad o Diputación del General nació con competencias puramente fiscales y recaudatorias a mediados del siglo XIV, al igual que en los territorios vecinos de la Corona de Aragón. Estos organismos adoptaron otro tipo de funciones, incluso hasta llegar a ser los auténticos representantes del Reino en materia defensiva, protocolaria o como fieles garantes de sus fueros, entre otras. Pero durante toda esta evolución, la Generalidad no estuvo sola y convivió con otras instituciones, como las Juntas de estamentos, que también buscaron su espacio en la representatividad del Reino que, como en el caso de la Diputación del General, vieron modificadas sus funciones a lo largo del período investigado (ss. XVI-XVII). El objetivo principal de este estudio es descubrir y analizar las competencias, tanto originales como adquiridas con el paso del tiempo, de la Generalidad valenciana que nos hacen concluir que, si no la única, fue una verdadera representante del Reino de Valencia.