Colombia: entre el rechazo y la negociaciónAnálisis de las campañas electorales sobre la negociación con los grupos guerrilleros en las elecciones presidenciales de 2018

  1. Alexandra Jima Gonzalez 1
  2. Miguel Paradela López 2
  3. Hernán Darío Pineda Gómez 2
  4. Ana María Serrano Ávila 2
  5. Liliana Marcela Arango 2
  6. Sara Liliana Areiza 2
  7. César Augusto García 2
  8. Katherin Loaiza 2
  9. María Isabel Orozco 2
  10. Juan Esteban Parra 2
  11. David Zapata 2
  1. 1 Universidad Yachay Tech
    info

    Universidad Yachay Tech

    Urcuquí, Ecuador

    ROR https://ror.org/04jjswc10

  2. 2 Tecnológico de Antioquia-IU Colombia
Revista:
Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos
  1. Osorio Rauld, N. Alejandro (coord.)
  2. Avendaño Trujillo, Octavio (coord.)

ISSN: 2659-4439

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Estallido social en Chile: Desafíos y proyecciones del período entre octubre de 2018 y abril de 2021

Número: 2

Páginas: 105-116

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/AMBOS.21283 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos

Resumen

El presente artículo realiza un análisis de las agendas presidenciales de Colombia en las elecciones a la Presidencia de la República de 2018, enfatizando en las principales propuestas de los candidatos, en relación con la implementación de lo acordado en La Habana con la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Para ello se realiza un seguimiento a los programas políticos de los diferentes candidatos a la Presidencia, sus comparecencias públicas y los mensajes emitidos a través de sus redes sociales. En este sentido, el artículo muestra cómo durante la campaña electoral se configuraron dos posturas: una basada en rectificar, ajustar o modificar el acuerdo suscrito con las FARC-EP y priorizar la respuesta armada al ELN; y otra sustentada en el mantenimiento de los Acuerdos de La Habana y la búsqueda de una solución negociada al conflicto con el ELN. Se concluye, mostrando cómo la campaña electoral a la Presidencia de la República de 2018 supuso un agudizamiento de la polarización y radicalización en la resolución de los conflictos internos.

Referencias bibliográficas

  • Arias Herrera, M. E. (2017, 17 de agosto). El cambio sin balas es más fácil: Humberto De la Calle. Publímetro. https://www.publimetro.co/co/colombia/2017/08/17/cambio-sin-balas-mas-facil-humberto-la-calle.html
  • De la Calle Presidente. (2017). Humberto De la Calle - Biografía. Humberto Delacalle. http://www.humbertodelacalle.co/biografia
  • Diario Proclama del Cauca (2018, 26 de enero). “¡El acuerdo de paz hay que revisarlo!”: Vargas Lleras. Diario Proclama del Cauca. https://www.proclamadelcauca.com/el-acuerdo-de-paz-hay-que-revisarlo-vargas-lleras/
  • Duque, I. (2018). 203 Propuestas. Iván Duque y Marta Lucía Ramírez. Duque. https://www.ivanduque.com/propuestas.
  • Egaña, C. (2018, 9 de febrero). ¿Firmaría Iván Duque un acuerdo de paz con el ELN si llega a la presidencia de Colombia? CNN. https://cnnespanol.cnn.com/video/eln-acuerdo-paz-colombia-candidato-presidencial-intvw-ivan-duque-camilo/
  • El Colombiano. (2018, 13 de marzo). Diálogos con Eln deben acelerarse a fondo y buscar un cese el fuego. El Colombiano. http://www.elcolombiano.com/colombia/dialogos-con-eln-deben-acelerarse-a-fondo-y-buscar-un-cese-el-fuego-GM8358967
  • ESAP (2017). Estrategia de Capacidades para la Paz y la convivencia. Diplomado virtual Acción CaPaz. https://www.territoriosporlapaz.gov.co/enterese-del-proceso-de-paz#modulos
  • Jima-González, A., Paradela-López, M., Pineda Gómez, H. D., Areiza Villa, S. L., García Marín, C. A., Loaiza Seguro, K. V. y Parra Tavera, J. E. (2018). El Acuerdo de Paz de la Habana. Un estudio de percepción en la población del Tecnológico de Antioquia-IU. En-Contexto, 6(9), 251-272. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/507
  • Noticias Caracol. (2017, 17 de octubre). No creo que haya que hacer trizas los acuerdos de paz”: Vargas Lleras. Caracol TV. https://noticias.caracoltv.com/colombia/no-creo-que-haya-que-hacer-trizas-los-acuerdos-de-paz-vargas-lleras
  • Martín de la Fuente, D. (2018). Radiografía del poder en Colombia: élites y vínculos de parentesco. Cambios y continuidades desde la teoría de redes (Tesis de Maestría). Universidad de Salamanca, Instituto de Iberoamérica.
  • Tirado Mejía, Á. (1996). Colombia: siglo y medio de bipartidismo. In J. O. Melo (Ed.), Colombia hoy: perspectivas hacia el siglo XXI (102-185). Tercer Mundo, Bogotá.
  • Mejor Vargas Lleras. (2018). Vargas Lleras - Biografía. https://www.mejorvargaslleras.com/biografia
  • Misión de Observatorio Electoral. (2018). Resultados electorales elecciones presidenciales. Primera y segunda vuelta. MOE. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/Resultados-Electorales-Elecciones-Presidenciales-2018_Digital.pdf
  • Moreno, O., García, L. y Clavijo, J. (2010). Nacimiento del bipartidismo colombiano: pasos desde la Independencia hasta mediados del siglo XIX, Estudios Políticos, 37(1), 187-205. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263874
  • Moreno, H.A. (2018). Colombia: entre pactos de élites y transiciones democráticas. Entramado, 14(1), 166-179. https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27136
  • Noticias RCN. (2016, 29 de enero). Humberto De la Calle llama al ELN a unirse a diálogos de paz para un acuerdo completo. RCN. http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/humberto-calle-llama-al-eln-unirse-dialogos-paz-un-acuerdo-completo
  • Noticias RCN. (2018, 29 de enero). De la Calle llama a demás candidatos a de forma conjunta fijar una posición sobre ataques del ELN. RCN. http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/calle-llama-demas-candidatos-forma-conjunta-fijar-una-posicion-ataques-del-eln
  • Petro, G. [@petrogustavo]. (2018, 26 de febrero). La tregua unilateral decretada por el ELN puede representar el final de la guerra de guerrillas insurgentes en la historia del país de manera definitiva. De lograrlo será un éxito en el camino de la construcción de una gran y poderosa nación: Colombia. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/petrogustavo/status/968129230151221248?lang=es
  • Petro, G. [@petrogustavo]. (2018-2, 28 de Febrero). La paz no es el final de una guerra. La paz es una serie de transformaciones reales de la sociedad. Construir la paz en Colombia es un tema de Humanidad. Se trata de construir un pacto social que sea capaz de construir las reformas indispensables para transformar el país. [Tweet]. Twitter. https://www.facebook.com/GustavoPetroUrrego/photos/pcb.10155029044885771/10155029044025771/?type=3
  • Petro, G. [@gustavopetrourrego]. (2018-3, 7 de abril). El grado de inteligencia de Santos, Uribe, Patrana y Lleras es el mismo de Maduro, ellos han convertido a Colombia en Venezuela. (Actualización de Estado). Facebook. https://www.facebook.com/pg/GustavoPetroUrrego/posts/
  • Portela García, J.C. (2017). Redes y política en la vida cotidiana. Agenda Cultural Alma Máter, 239, 12-16. https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/328149
  • Posada Carbó, E. (2002). Los límites del poder: Elecciones bajo la hegemonía conservadora, 1886-1930. Boletín Cultural y Bibliográfico, 39, 30-65.
  • Revista Semana. (2016, 29 de octubre). FARC y grupos cristianos llegan a puntos comunes sobre enfoque de género. Semana. http://www.semana.com/nacion/articulo/farc-y-cristianos-llegan-a-un-acuerdo-sobre-enfoque-de-genero/502697
  • Revista Semana. (2016, 27 de agosto). Vamos a derrotar a las FARC, pero en las urnas. Semana. http://www.semana.com/nacion/acuerdo-final-de-paz-con-las-farc-en-2016/articulo/german-vargas-habla-sobre-el-proceso-de-paz-en-exclusivo/491389
  • Revista Semana. (2018, 30 de enero). La izquierda radical va a llegar toda en el mismo tiquete: Vargas Lleras. Semana. http://www.semana.com/nacion/articulo/vargas-habla-de-coalicion-con-uribe-y-critica-posible-brazo-armado-de-las-farc/555413
  • Ruano, L. y Muñoz, L. (2019). Plebiscito por la paz en Colombia: un análisis desde las emociones en sus resultados políticos. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 44, 110-126. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i44.07
  • Ruiz, J.H. (1997). Una Visión Crítica al Bipartidismo en Colombia. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 74-92. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/9591
  • Ugalde, A. y Freytter, J. (Eds.) (2014). Presente y futuro de Colombia en tiempos de esperanza. Universidad del País Vasco.