Dimensiones territoriales de la ruralidad: sinuosa narrativa desde un cercano ayer a los rumbos de hoy
-
1
Universidad de Los Andes
info
ISSN: 1316-0354
Ano de publicación: 2020
Título do exemplar: Agroalimentaria 25 Aniversario (I parte)
Volume: 26
Número: 50
Páxinas: 249-262
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista agroalimentaria
Resumo
This contribution examines the trajectory of rural territoriality, particularly in Latin America, based on four narratives from different periods of the past century: agrarian structuralism, regional-cultural, systemic-functional and new ruralities. Critical readings of some social science bibliographic sources reveal that the traditional ruralterritorial relationship, based fundamentally on agriculture, has been repositioned in academic and public policy spheres by accelerated global changes. However, the instantaneousness and simultaneity of socio-economic, cultural, environmental and spatial activities complicated, even more, its explanation and theoretical interpretation. In fact, territorial approaches and new ruralities advance more in the empirical dimension than in the epistemological one, an evident trend in the adoption of rural territorial development in several countries of the region. This is why the theoretical interpretation of rural territories continues to represent a challenge in the social sciences.
Referencias bibliográficas
- Amin, S. y Vergopoulos, K. (1975). La cuestión campesina y el capitalismo. México, D.F.: Editorial Nuestro Tiempo.
- Arfuch, L. (2005). (Comp.). Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias. Buenos Aires: Paidós.
- Arias, L. y Salazar, L. (1988). Metodología para el estudio de los sistemas de producción agrícola con fines de desarrollo rural. Caracas: Ministerio de Agricultura y CríaFONAIAP-Junta del Acuerdo de Cartagena.
- Altieri, M. y Toledo, V. (2011). The agroecological revolution in Latin America: rescuing nature, ensuring food sovereignty and empowering peasants. Journal of Peasant Studies, 38, 587-612.
- Ávila Sánchez, H. (2008). Enfoques geográficos en torno a la nueva ruralidad. En E. Pérez, M. A. Farah y H. De Grammont (Comps.), La nueva ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas (pp. 103-131). Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad JaverianaCLACSO.
- Avilán, J. y Eder, H. (1986). Sistemas y regiones agrícolas de Venezuela. Caracas: Fundación Polar-Ministerio de Agricultura y Cría.
- Banco Interamericano de Desarrollo, BID. (2007). Desarrollo territorial rural en América Latina y el Caribe: manejo sostenible de recursos naturales, acceso a tierras y finanzas rurales. Washington, D.C.: BID. Recuperado de http://www.iadb.org/
- Barraclough, S, y Domike, A. (1975). La estructura agraria en siete países de América Latina. En E. Feder (Comp.), La lucha de clases en el campo. Análisis estructural de la economía latinoamericana (pp. 54-101). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
- Bartra, R. (1976). Estructura agraria y clases sociales en México. México, D.F.: Ediciones Era S. A.
- Batista da Silva, E. y Gontijo, S. (2019). Território: possibilidades de pesquisa na geografia agrária. Estudos Geográficos, 17(1), 56-77.
- Berdegué, J., Ospina P., Favareto, A., Aguirre, F.,Chiriboga, M., Escobal, J.,...Trivelli, C. (2011). Determinantes de las dinámicas de desarrollo territorial rural en América Latina. Santiago, Chile: RIMISP, Documento de Trabajo Nº 101.
- Berdegué, J., Bebbington A. y Escobal, J. (2015). Conceptualizando la diversidad espacial en el desarrollo rural latinoamericano: estructuras, instituciones y coaliciones. Santiago, Chile: RIMISP, Documento de Trabajo Nº 164.
- Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, 86, 47-62.
- Bueno, C. y Aguilar, E. (2003. (Coord.) Las expresiones locales de la globalización: México y España. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
- Carpio, J. y Elizalde, A. (2009). Lo local: ámbito de contención de la globalización «perversa». POLIS. Revista Latinoamericana, 22, 1-10.
- Cejuelo, G. E. y Navarro, F. (2019). Evolución de las aportaciones de los geógrafos ruralistas desde España: introducción al número especial. Cuadernos Geográficos, 58(3), 6-18.
- Chonchol, J. (1994). Sistemas agrarios de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
- Delgadillo, J. (2007). Alternativas territoriales al desarrollo rural. Alicante: Universidad de Alicante, Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina. Recuperado de http://www.ua.es/grupo/ giecryal/documentos
- Delgadillo, J. (2019). Producción y consumo agroalimentario en áreas perimetropolitanas. Una aproximación tipológica desde el enfoque de proximidad. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(53), 2-32.
- Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-Textos.
- DeLyser, D. y Starrs, P. F. (Eds.). (2001). Doing fieldwork. Geographical Review, Special 91(1-2).
- Di Méo, G. (2003). De l'espace aux territoires. L'Information Géographique, 3, 99-110.
- Echeverri, R. y Sotomayor, O. (2010). Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica. Santiago de Chile: CEPAL, Colección de Documentos de Proyectos.
- Egea Ibáñez, J. (2005). Sistema agrario. Proyecto evolutivo estable. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
- Entrena Durán, F. (1998). Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización. Madrid: Tecnos.
- Folch, R. y Bru, J. (2017). Ambiente, territorio y paisaje. Valores y valoraciones. Madrid: Barcino-AQUAE Fundación.
- Foster, G. (1962). Traditional cultures: and the impact of technological change. Nueva York: Harper & Row Publishers.
- García, A. (1973). Reforma agraria y dominación social en América Latina. Buenos Aires: Ediciones SIAP.
- Gaudin, Y. (2019). Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe. La nueva ruralidad: conceptos y medición. Ciudad de México: CEPAL, Documentos y Proyectos (LC/TS.2019/ 45-LCMEX/TS.2019/9).
- Geertz, C. (1963). Agricultural involution: the process of ecological change in Indonesia. Los Ángeles: University of California Press.
- George, P. (1976). La acción del hombre y el medio geográfico. Barcelona, España: Ediciones Península
- Giménez, G. (2005). Territorio e identidad: breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, 17, 8-24.
- Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera Norte, 21(41), 7-32.
- Gómez Lende, S. (2007). Más allá del funcionalismo y el estructuralismo. Por una nueva teoría del proceso de diferenciación regional. Revista Geográfica Venezolana, 48(2), 241-269.
- Gómez E., S. (2001). ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudos Sociedade e Agricultura, 17, 5-32. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/ libros/brasil/cpda/estudos/dezessete/ gomez17.htm
- González y González, L. (1992). Historia regional. Siete ensayos sobre teoría y método. Caracas: Tropykos.
- Gutiérrez, A. y Molina, L. (2013). Sobre el concepto de sistema y circuito agroalimentario. A. Gutiérrez (Coord.), El sistema alimentario venezolano (SAV) a comienzos del siglo XXI. Evolución, balance y desafíos (pp. 23-42). Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones.
- Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del «fin de los territorios» a la mutliterritorialidad. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
- Hartshorne, R. (1939). The nature of geography: A critical survey of current thought in the light of the past. Annals of the Association of American Geographers, 29, 173-658
- Hettner, A. (1987). La naturaleza y los cometidos de la geografía. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Geocrítica, 70, 23-79.
- Llambí, L. (2010). Fundamentos teóricos y normativos del desarrollo rural con enfoque territorial. Revista Derecho y Reforma Agraria. Ambiente y Sociedad, 36, 37- 70.
- Llambí, L. y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4(59), 37-61.
- Llambí, L. (2012). Procesos de transformación de los territorios rurales latinoamericanos: los retos de la interdisciplinariedad. Eutopía, 3, 117-134.
- Lowenthal, D. (1961). Geography, experience and imagination: towards a geographical epistemology. Annals of the Association of American Geographers, 51(3), 241-260.
- Mora Alfaro, J. (2013). Desarrollo rural y ciudadanía social. Territorios, instituciones y actores locales. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO.
- Naciones Unidas. (2012). La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra. Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Naciones Unidas.
- Ortega Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona, España: Ediciones Ariel
- Padilla Pérez, R. (Ed.). (2017). Política industrial rural y cadenas de valor. Santiago, Chile: Libros de la CEPAL, (145), LC/ Pub.2017/11-P.
- Painter, J. (2010). Rethinking territory. Antipode, 42(5), 1090-1118.
- Paniagua, A. y Hoggart, K. (2002). Lo rural, ¿hechos, discursos o representaciones? Una perspectiva geográfica de un debate clásico. Revista de Economía, Globalización y Mundo Rural, 803, 61-71. Recuperado de http://www.mcx.es/polcomer/estudios/ Documen/ice/803
- Paniagua-Mazorra, A. (2013). Repensar el espacio (rural): entre la individualización y el campo global. Economía, Sociedad y Territorio, 13(41), 245- 267.
- Pearse, A. (1979). La metrópoli y el campesino: la expansión del complejo urbano-industrial y la cambiante estructura rural. En T. Shanin (Comp.), Campesinos y sociedades campesinas (pp. 60- 70). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
- Ramírez, B. R. y López Levi, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio, lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México, D.F. y Xochimilco: Universidad Autónoma de México-Universidad Autónoma Metropolitana.
- Robertson, R. (2000). Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidadheterogeneidad. Zona Abierta, (92-93), 213-241. Recuperado de https:// ivanhistorico.files.wordpress.com/2013/ 12/art_4_glocalizacic3b3n-tiempoespacio.pdf
- Rogers, E. y Svenning, L. (1973). La modernización entre los campesinos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
- Rojas López, J. (1995). El estudio de la geografía rural. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones.
- Rojas López, J. (2002). El trabajo de campo en geografía. Una visión desde el Norte. Revista Geográfica Venezolana, 43(1), 149- 157.
- Rojas López, J. (2018). La apropiación simbólica del territorio. Una tradición actualizada desde la nueva geografía cultural. Revista Geográfica Venezolana, 59(2), 434-447.
- Rojas López, J. y Gómez Acosta, E. (2010). Tiempos del pensamiento geográfico. Mérida, Venezuela: Archivo Arquidiocesano de Mérida-Universidad de Los Andes.
- Rojas López, J. y Pulido, N. (2013). Hétérogénéité territorial, inégalité sociale et développement local: un débat en cours. Sud-Ouest Européen, 35, 85-94. Recuperado de https:// journals.openedition.org/soe/619
- Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas, 11(1), 8-31.
- Ruiz, N. y J. Delgado. (2008). Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación ciudad-campo. EURE, 34(102), 77-95.
- Sack, R. (1986). Human territoriality: A theory. Annals of the Association of American Geographers, 73(1), 55-74.
- Santiago Meza, J. (1995). Economía política de la agricultura. Maracay: Universidad Central de Venezuela.
- Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, España: Ariel.
- Saquet, M. A. (2007). As diferentes abordagens do território e aprenssao do movimento e da (i) materialidades. Geosul, 22(13), 55-76.
- Sauer, C. (1925). The morphology of landscape. University of California Publications in Geography, 2, 19-54.
- Schejtman, A. (2010). Elementos para una renovación de las estrategias de desarrollo rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 445-454.
- Schejtman, A. y Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Santiago, Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural-RIMISP.
- Shanin, T. (Comp.). (1979). Campesinos y sociedades campesinas. México: Fondo de Cultura Económica
- Silva, R. (2010). Multifuncionalidad agraria y territorio. Algunas reflexiones y propuestas de análisis. EURE, 36(109), 5-33.
- Speeding, C. R.W. (1979). Ecología de los sistemas agrícolas. Madrid: Ediciones Blume.
- Sorre, M. (1967). El hombre en la Tierra. Barcelona, España: Labor S.A.
- Spencer, J. E. y Stewart, N. (1973). The nature of agricultural systems. Annals of the Association of American Geographers, 63, 529-544.
- Stavenhagen, R. (1969). Las clases sociales en las sociedades agrarias. México: Fondeo de Cultura Económica.
- Tuan, Y-F. (1977). Space and place: The perspective of experience. Minneapolis: University of Minnesota Press.
- Vásquez Barquero, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales, II, 183-210.
- Vergara, N. (2010). Saberes y entornos. Notas para una epistemología del territorio. Alpha, 31, 163-174.
- Wright, J. K. (1947). Terrae incognitae: The place of the imagination in geography. Annals of the Association of American Geographers, 37, 1-15.