Estudio de la posible utilización de polímeros conductores en los sistemas de acumulación de energía

  1. Trinidad López, Francisco
Dirigida por:
  1. Enrique Fatás Lahoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 1988

Tribunal:
  1. Antonio Aldaz Presidente
  2. José Gonzalo Rodríguez López Secretario/a
  3. Sergio Gonzalez Gonzalez Vocal
  4. Francisco Colom Polo Vocal
  5. Pablo Martinez de Las Marias Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23417 DIALNET

Resumen

La utilizacion de polimeros conductores en los sistemas de acumulacion presenta algunas deficiencias tales como elevada autodescarga e inestabilidad a potenciales elevados que han sido objeto de un analisis detallado. El estudio experimental se ha centrado en el polipirrol y la polianilina. Se han obtenido peliculas de polipirrol de diversos espesores (hasta 0,05 mm) con alta conductividad y nivel de dopado (33%). El proceso de oxidacion transcurre en dos etapas de potenciales muy proximos. A medida que aumenta el espesor de la pelicula la velocidad del proceso esta limitada por la insercion del contraanion, existiendo un limite de intensidad y energia almacenada por unidad de area. La separacion de cargas que tiene lugar en la oxidacion da lugar a una capacitancia redox muy elevada. La pila polipirrol litio presenta ciertos inconvenientes (autodescarga y baja ciclabilidad) que limita sus posibilidades de aplicacion. La polianilina se ha obtenido en forma de electrodos porosos ( 70%) con alta conductividad y nivel de dopado ( 50%) su comportamiento electroquimico es muy similar al polipirrol, aunque su estructura porosa facilita la obtencion de altas densidades de corriente ( 100 ma-cm2) y capacidad de almacenamiento. Su utilizacion en medio acuoso como electrodo positivo de pilas polianilina-cinc da lugar a un sistema con energia especifica moderada (50-100 wh-kg), alta ciclabilidad hasta potenciales moderados (1,5v) y baja autodescarga ((1%-dia).