El Estatuto Municipal de 1924 y la profesionalización del urbanismo en Españael caso de Ceuta

  1. María Cristina García González
  2. Salvador Guerrero
Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Año de publicación: 2016

Número: 187

Páginas: 77-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Referencias bibliográficas

  • Arbaiza Blanco-Soler, S. (2004): Luis BlancoSoler, tradición y modernidad, Fundación Ramón Areces, Madrid.
  • AA VV (2013): Al-Mansura, la ciudad olvidada, Ceuta: Servicio de Museos de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
  • Ayuntamiento de Ceuta (1933): Memoria de Secretaría del año 1932, Ceuta, Ayuntamiento de Ceuta.
  • Bassols Coma, M. (1973): Génesis y evolución del derecho urbanístico español (1812-1956), Montecorvo, Madrid.
  • Bidagor Lasarte, P. (1991): «Comentarios a las circunstancias que concurrieron en la formulación y puesta en marcha del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid», Prólogo a Sofía Diéguez Patao, El nuevo orden urbano: «El Gran Madrid» (1939-1951): xxii, Ministerio para las Administraciones Públicas y Ayuntamiento de Madrid, Madrid.
  • Blanco Soler, L. (1930): «Ciudades coloniales del Marruecos francés», Arquitectura, 138: 301-310.
  • Blein, G. (1932): «Concurso para la urbanización del Ensanche de Ceuta», Obras, 5, febrero: 30-38.
  • Blein, J. (1936): «La transformación urbana de Ceuta », La Gaceta de África, 63, (Número Extraordinario): 63-64.
  • Bravo, P. (1952): «Homenaje a Don Pedro Muguruza Otaño», Arquitectura, 132, diciembre: 2-12.
  • Bravo Nieto, A. (1996): «La mirada africana: entre el art déco y el clasicismo. Aproximación al arquitecto Manuel Latorre Pastor», Boletín de Arte, 17: 327-347.
  • Bravo Nieto, A. (2001): Arquitectura y urbanismo español en el norte de Marruecos, Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía, Sevilla.
  • Cohen, J. L. & M. Eleb (2002): Casablanca: Mythes et figures d’une aventure urbaine, The Monacelli Press, Nueva York.
  • Cort Botí, César (1941): I Congreso de la Federación de Urbanismo y de la Vivienda. Madrid, 11 al 18 de octubre de 1940, tomo i, Federación de Urbanismo y de la Vivienda, Madrid.
  • Choay, F. (1970): El urbanismo. Utopías y realidades, Lumen, Barcelona.
  • Darias Príncipe, A. (2008): «Una posible utopía: la Ciudad Lineal Ceuta-Tetuán», Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 39: 175-185.
  • Fernández Balbuena, G. (1932): Trazado de ciudades, Otto Czekelius editor, Madrid.
  • García Mercadal, F. (1998): La vivienda en Europa y otras cuestiones, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
  • González del Castillo, H. (1929): «La ciudad jardín Madrid-Guadarrama. XVI ¿Es utópica una ciudad jardín?», La Construcción Moderna, 20: 307-312.
  • González del Castillo, H. (1922): «La ciudad lineal Ceuta-Tetuán», La Ciudad Lineal, 724: 3-6, 10 de enero.
  • Gordillo Osuna, M. (1972): Geografía urbana de Ceuta, Madrid: Instituto de Estudios Africanos (CSIC).
  • Hall, P. (1997): Cities of tomorrow, Oxford: Blackwell Publishers.
  • Instituto de Reformas Sociales (1922): The new Spanish Housing Law 1921, Sobrinos de la Suc. de M. Minuesa de los Ríos, Madrid.
  • Jelidi, C. (2006): «Fès, du modèle urbain à la ville nouvelle (1912-1956)», Histoire de l’Art: 95-105.
  • López Valencia, F. (1922): El problema de la vivienda en Inglaterra, Madrid: Instituto de Reformas Sociales.
  • Muguruza, P. (1945): «Plan general de ordenación de Ceuta: memoria», Revista Nacional de Arquitectura, 44: 281-310.
  • Nelken, M. (1930): «La vida y nosotras», Blanco y Negro, 6 de julio: 88-89.
  • Posada, A. (1927): El régimen municipal de la ciudad moderna, Madrid: Julio Cosano, (1ª ed. 1906).
  • Prost, H. (1931): «L’urbanisme au Maroc», Urbanisme, julio: LXV -LVII .
  • (s.a.) (1924): «El transahariano y el transmauritano», El Imparcial, 17 de enero de, p.1.
  • (s.a.) (1971): «FGM: 1919-1972», Nueva Forma, 69.
  • (s.a.) (1932): «La ciudad funcional», AC, 5: 17.
  • Sambricio, C. (ed.) (2003): Plan Bidagor 1941-1946, Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid, Madrid.
  • Sambricio, C. (ed.) (1993): «Historia del urbanismo contemporáneo español. Fernando García Mercadal», Urbanismo, 18: 86-90.
  • Sánchez de León, V. (1991): «Historia del urbanismo contemporáneo español. Gaspar Blein Zarazaga », Urbanismo, 12, enero: 92-98.
  • Sica, P. (1981): Historia del Urbanismo. El siglo XIX, tomo 2, Madrid: Instituto de Estudios de la Administración Local.
  • de Solà-Morales Rubió, I. (1982): «Urbanismo en España: 1900-1950», en AAVV, Vivienda y urbanismo en España, Banco Hipotecario de España, Madrid.
  • de Solà-Morales Rubió, I. (1976): «La arquitectura de la vivienda en los años de la Autarquía (1939-1953)», Arquitectura, 199: 19-30.
  • Soria y Mata, A. (1913): «La primera Ciudad Lineal africana entre Ceuta y Tetuán», La Ciudad Lineal, 513: 65-66.
  • Soria y Mata, A. (2009): El pasado activo. Del uso interesado de la historia para el entendimiento y la construcción de la ciudad, Akal, Madrid.
  • Soria y Mata, A. (1999): Historia del Urbanismo en España III. Siglos XIX y XX, Cátedra, Madrid
  • de Terán, F. (1982): Planeamiento urbano en la España contemporánea (1900-1980), Alianza Editorial, Madrid.