Competencias pendientesLa ausencia de contenido intercultural transversal en estudios de grado

  1. Dulcinea Tomás Cámara 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 315

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A pesar de que en España aún no existen asignaturas transversales sobrecomunicación intercultural o adquisición de competencias interculturales,consideramos que la dificultad de introducir contenido de esta naturaleza enEducación Superior, no solo estriba en trabas curriculares específicas, una atomizacióndisciplinar creciente y la dificultad propia de una implantación transversal, sinotambién en dilemas que se cifran en el mismo contenido teórico-práctico de unamateria de estas características.Aunque el término goza de cierta popularidad en otros campos (por ejemplo,gestión e internacionalización de los negocios, nuevas pedagogías en contextosbilingües), la enseñanza y adquisición de competencias interculturales en la universidadsigue siendo una competencia pendiente (y urgente). La ambigüedad de su definicióny una sistematización cuasi-inexistente, la posiciona como una débil batería deinstrumentos indeterminados: una praxis neutra sin una elaboración intelectual sólida.En esta ponencia nos interesa ofrecer el enfoque pedagógico que se haimplementado en la asignatura de Comunicación y Mediación Intercultural, para darcuenta de la necesidad de afianzar conceptos como los de cultura, representación,subjetividad, identidad, inclusión, conocimiento(s), poder, etc. Solo a partir dereforzar una comprensión crítica y profunda de dichos conceptos, se puede empezar adefinir «competencia intercultural», y la forma en que su adquisición puede preparar alos alumnos para abordar una realidad aceleradamente compleja.De esta forma, los discentes podrán recurrir a dichos marcos crítico-analíticospara afrontar (e incidir en) una casuística semiótica y discursiva inédita, convulsa eintensamente politizada, que depara una realidad intensamente intercultural, nodesprovista de dilemas, incertidumbres y conflictos que requieren la adquisición deunas destrezas pendientes.