Confort térmico y acústico para la tercera edad en espacios públicos de la ciudad consolidada del clima mediterráneo continental caso de estudio barrio arapiles, madrid

  1. Baquero Baquero Larriva, María Teresa
Dirigida por:
  1. Esther Higueras García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 22 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas Presidente/a
  2. María Cristina García González Secretaria
  3. Diego Sánchez González Vocal
  4. Nevine Hamza Vocal
  5. Núria Forcada Matheu Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 658601 DIALNET

Resumen

Dentro del marco de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, esta investigación analiza el confort térmico y acústico exterior de los adultos mayores, así como el uso en tres espacios públicos del barrio Arapiles de Madrid como caso de estudio principal y dos espacios públicos en otoño en la ciudad de Newcastle en Reino Unido, ambas ciudades miembros de esta red. Mediante una metodología mixta que incluye mediciones de parámetros ambientales, encuestas a las personas mayores y observación directa (in situ). En Madrid se encuestó a 413 personas mayores de 60 años, entre mayo del 2018 y agosto del 2019 Los resultados demuestran que los mayores representan el 26.35% de los usuarios de estos espacios. Se identificaron los rangos de confort térmico exterior en los cuales al menos el 80% de personas mayores estarían satisfechas: en invierno 18.49-21.51°C; en primavera 15.88-21.92°C; en verano 23.89-28.31°C y en otoño 17.86-22.08°C. De igual manera se identificó el rango de ruido en el que al menos el 80% de personas mayores satisfechas con el ambiente acústico (48.80-72 dBA). Por otro lado, en Newcastle se encuestó a 73 personas mayores durante los meses de otoño 2019. Los adultos mayores representan el 37% de los usuarios. Se identificó el rango de confort térmico exterior entre 17.94-18.24°C y el de confort acústico (66.51-82.29 dBA). En ambos casos se evidencia que la salud de las personas mayores podría estar en riesgo, por estrés térmico según los índices PET y UTCI y por los niveles de ruido superiores a los límites establecidos por la OMS, a pesar de que la mayoría de entrevistados han percibido el ambiente como confortable. Esto podría ser un punto de partida para el diseño de espacios públicos más cómodos y saludables que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos, que fomenten su uso, mantengan la independencia y vida social de las personas mayores, dentro de los lineamientos del envejecimiento activo. Siendo evidente la necesidad de seguir investigando para encontrar estrategias que mitiguen los riesgos ambientales de las personas mayores en los espacios públicos.