Vector drawing and solar geometry in a contemporary and digital environment

  1. Juan Gutiérrez, Pablo Jeremías 1
  2. Domingo Gresa, Jorge 1
  3. Marcos Alba, Carlos L. 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: in conversation with... Andrés Perea Ortega

Volumen: 28

Número: 48

Páginas: 100-111

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2023.18528 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Actualmente y en la mayoría de los casos, la aplicación de la teoría de sombras al dibujo arquitectónico tiene como objetivo la obtención de una (o varias) imágenes de mapas de bits. Este hecho a priori inocuo implica que, cuando los factores de iluminación entran en juego durante el modelado y parametrizado de la arquitectura y su entorno, las imágenes vectoriales brillen por su ausencia. En este artículo se explica una metodología para el cálculo de sombras considerando el dibujo vectorial como parte central del proceso y, también, del resultado. Las conclusiones apuntan a que el conocimiento, el control y la posible edición y postproducción de lo que sucede durante el cálculo de la iluminación de los procesos de renderizado es imprescindible en un contexto contemporáneo de excelencia como el universitario pero, también, útil y eficaz en nuestra profesión.

Referencias bibliográficas

  • CHATEAU CANTILLANA, P. F., 2018. "La parte y el todo. Estudios sobre la visión en dos cuadros de Jan Vermeer". Arte, Individuo y Sociedad, 31(1), 147-163. https://doi.org/10.5209/ARIS.59755
  • BACHELARD, G., 1932. La intuición del instante. Buenos Aires, Siglo Veinte, 1973.
  • CARPO, M. (2013). "The art of drawing". In Architectural Design, September October 2013 (no 225), 128-133. https://doi.org/10.1002/ad.1646
  • DELAGARDETTE, C. M., 1786. Règles des cinq ordres d'architecture de vignole, avec un détail d'un ordre dorique de poestum; suivies d'une seconde partie, contenant les leçons élémentaires des ombres dans l'architecture, démontrées par principes pris dans la nature. París: Chereau
  • DEWEY, J., 1934. Art as Experience. Translated by S. Ramos, El arte como experiencia, 1949. Méjico y Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
  • DOMÉNECH ROMÀ, J., 1989. Cartas solares, teoría de sombras y soleamiento. Alcoy (España): Llorens Libros.
  • FRANCO TABOADA, J. A., 2012. Geometría descriptiva para la representación arquitectónica. Volumen 2. Santiago de Compostela (España): Andavira Editora S.L.
  • GOMBRICH, E.H., 1950. La historia del arte. Phaidon press: Londres, Reino Unido
  • JUAN GUTIÉRREZ, P. J., & MARCOS ALBA, C. L., 2016. "De la línea al punto: fotogrametría digitaly narrativa gráfica". In EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (9), 78-85. https://doi.org/10.4995/ege.2016.12468
  • KAPSTEIN, M. T., 2004. The Presence of Light: Divine Radiance and Religious Experience, 2004. Chicago y Londres: University of Chicago Press.
  • KELLOG, M., 2022. Render. In the WordReference Online Dictionary [consultation date August 2022] https://www.wordreference.com/definition/render
  • KLEE, P., 2015 [1940]. Teoría del arte moderno. Ediciones Caldén. Buenos Aires (Argentina)
  • LE CORBUSIER, 1998 [1923]. Hacia una arquitectura. Ediciones Apóstrofe S.L.: Barcelona
  • MAESTRE LÓPEZ-SALAZAR, R., 1999. "Homograf.1. Aplicación infográfica para levantamiento de planos de fachadas a partir de una fotografía y trazado simplificado de perspectivas". In Actas del V Congreso de la Asociación de Profesores de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación: Burgos, 2, 3 y 4 de diciembre de 1999, 1999, ISBN 84-95211-19-X, págs. 463-472
  • MARTÍNEZ MINDEGUÍA, F., 2007. "La academia de San Luca, Vignola v el dibujo". EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 12(12), pp. 176-183. https://doi.org/10.4995/ega.2007.10311
  • MITCHELL, W.J.T. 2005. "No existen medios visuales". In Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización / coord. by José Luis Brea, 2005, ISBN 978-84-460-2323-4, pp. 17-25
  • MONGE, G., 1996 [1803]. Geometría descriptiva. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
  • OLIVA MEYER, J., 2020, "Perspectivas militares dibujadas mediante programas de modelado virtual 3D". In Narrativa gráfica y dibujo en arquitectura / coord. por Carlos L. Marcos Alba, Jorge Domingo Gresa, 2020, págs. 186-217
  • ORTEGA Y GASSET, J. 2015 [1929]. ¿Qué es la filosofía? y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.
  • POZO, J. M. (2008). "Advertencia preliminar" in NAGORE, F. (2008). Geometría métrica y descriptiva para arquitectos. ETS Arquitectura: Universidad de Navarra
  • VALERY, P. 2005 [1923] Eupalinos o el Arquitecto. Madrid: Editorial Antonio Machado. Colección "La Balsa de la Medusa". p. 32
  • DA VIGNOLA, J. B., 1563. Regola delli cinque ordini d'architettura, Bologna, Lelio dalla Volpe, edición de 1736 https://it.wikipedia.org/wiki/Regola_delli_cinque_ordini_d%27architettura