Enfermería y Puericultura en la España contemporánealas enfermeras puericultoras y su aportación a la salud materno-infantil en la provincia de Valencia

  1. Martínez Zapata, Rocío
Dirigida per:
  1. María Eugenia Galiana Sánchez Directora

Universitat de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 28 de de març de 2023

Tribunal:
  1. M. Carmen Solano Ruiz Presidenta
  2. Eva María Trescastro López Secretària
  3. Rubén Mirón González Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 800494 DIALNET lock_openTDX editor

Resum

Este trabajo analiza el papel de las enfermeras visitadoras en las diversas instituciones, iniciativas y campañas sociosanitarias que, basadas en los presupuestos del movimiento Higienista, se emprendieron en la provincia de Valencia, para intentar paliar el grave problema de morbi-mortalidad materno infantil que afectaba a España a comienzos del siglo XX. En los planteamientos conceptuales e ideológicos de la lucha contra la mortalidad infantil, había un binomio claro: por una parte, la profesión médica, posicionada en un discurso científico y moralizador y por otra, de forma generalizada, las mujeres, concretamente las madres. En las coordenadas del movimiento higienista, se consideraba necesario que los médicos, poseedores del conocimiento científico, instruyesen a las madres en las técnicas de crianza. Las mujeres tenían la capacidad de gestar hijos, como era su supuesto deber vital, pero dadas las cifras de mortalidad, no eran consideradas aptas para criarlos sin las directrices de la autoridad médico- científica. No obstante, pronto se hizo patente que el binomio médico/madre también tenía consecuencias como dualidad hombre/mujer, es decir, los médicos no podían hacer llegar de forma eficaz el mensaje puericultor a las madres sin ayuda, no solo por el número limitado de profesionales, sino por una cuestión de clase y de género. Para conseguir que la divulgación sanitaria llegara a ser realmente efectiva y que la información recogida sobre cuestiones del estado de salud familiar fuera lo más rigurosa posible, era necesaria una figura femenina entrenada en el trabajo comunitario: la enfermera visitadora. La visitadora, en su acción profesional, tenía múltiples facetas, entre ellas el trabajo con niños, pero en todas ellas se destacaba su labor como enlace entre la clase médica y las familias. La visitadora, por su formación y por su condición femenina, por la que se le suponían virtudes como la paciencia, la dulzura o la empatía, era la indicada para llevar los conocimientos básicos sobre salud desde el consultorio médico hasta el mismo hogar familiar. De esta forma, la enfermera, que en el contexto español había estado históricamente limitada al ámbito hospitalario y asistencial, logró un nicho laboral en la comunidad orientado a la educación para la salud más allá de las funciones técnicas. Con respecto a la reducción de la mortalidad materna a causa del embarazo, parto y/o puerperio, las iniciativas dedicadas a ello, aunque comenzaron a finales del siglo XIX, estaban dirigidas explícitamente a salvaguardar la vida y la salud de los hijos o futuros hijos y ponían su atención básicamente en la mujer trabajadora. Es decir, las mujeres se beneficiaron de las medidas de protección infantil que pasaban irremediablemente por preservar la salud femenina, así como de las mejoras sanitarias y económico-sociales que surgieron en el primer tercio del siglo XX. De éstas últimas cabe destacar la tendencia descendente de la natalidad, reduciendo el riesgo de muerte materna al disminuir la frecuencia de embarazos y partos. A nivel estatal existía normativa sobre recursos, instituciones y directrices en materia de protección materno-infantil, así como centros de referencia nacionales ubicados generalmente en Madrid. Sin embargo, la aplicación a nivel regional era irregular, y dependía más de la voluntad de las autoridades políticas y médicas de cada provincia y municipio, y muy limitada por la disponibilidad de recursos económicos para llevar a cabo las medidas planteadas. Este estudio se centra en las estrategias llevadas a cabo en la provincia y ciudad de Valencia en las primeras tres décadas del siglo XX dirigidas a mejorar la salud materno infantil, los recursos públicos y privados que se invirtieron en ellas y la evolución de las medidas adoptadas y de las instituciones dedicadas a ello. La metodología que se ha seguido en la investigación se ha basado en la búsqueda de fuentes primarias, su lectura crítica y confrontación para conseguir describir y analizar el desarrollo de las instituciones de puericultura de la provincia de Valencia y el lugar que ocupaban en ellas las enfermeras visitadoras tras la aparición de esta disciplina en el primer tercio del siglo XX. Para ello, se han seguido cuatro coordenadas teórico metodológicas que han marcado la investigación: la historia local, la historia de las mujeres, la historia social y la historia del trabajo. Las fuentes han sido, fundamentalmente, publicaciones tanto científicas como populares de la época que reflejaron los cambios y avances en las instituciones dedicadas a la infancia y a los profesionales implicados en ello. Los resultados de este trabajo se han expuesto en tres publicaciones principales: un capítulo de libro y dos artículos: El primer texto, “Health Visitors" Contribution to Family Health in Early 20th Century Spain tiene como fuentes principales la prensa popular, documentos legales y publicaciones científicas con el objetivo de hacer una reconstrucción de la figura de la visitadora. El texto muestra el papel de la enfermera visitadora en las primeras décadas del siglo XX en España, su importancia como agente divulgador de preceptos higiénicos tanto en el medio urbano como en el rural, con una actividad dirigida a mejorar el bienestar de las familias a través de la educación sanitaria. El segundo trabajo, Child care nurses and the fight against maternal and child morbidity and mortality. Valencia before the health transition se apoya en una metodología que combina la búsqueda de fuentes primarias en publicaciones científicas y populares y en el estudio de datos objetivos obtenidos de las Serie Histórica del INE, centrando la atención en la provincia y ciudad de Valencia. El objetivo es mostrar cómo se trasladaron las campañas contra la mortalidad materno infantil a un contexto concreto como Valencia y el papel que desempeñaron las enfermeras visitadoras en esta tarea como agentes fundamentales en la divulgación sanitaria. El tercer artículo Enseñando a ser madres: la educación de mujer a mujer en la Valencia del primer tercio del siglo XX, cuyo objetivo es dar valor al papel de la mujer como agente de salud desde distintos ámbitos, como madre y como profesional dese la enfermería, la primera por ser la cuidadora principal de la familia y la proveedora de bienestar para la misma, y las segundas como trasmisoras eficaces de conocimientos científicos a la población a través de las propias mujeres. En este artículo se ha combinado el estudio de publicaciones científicas y publicaciones populares de la ciudad de Valencia, y se ha contrastado la información de ambas para hacer una descripción realista del papel de la mujer en la reducción de la mortalidad materno infantil en la ciudad de Valencia a comienzos del siglo XX. A estos tres trabajos ha de añadirse la labor de difusión de estos resultados exponiéndolos en un total de 6 congresos, a pesar de las dificultades para la movilidad y reunión acaecidas desde 2020, derivadas de la pandemia. Tras el análisis de toda la información recopilada se ha constatado que, en primer lugar, en la provincia de Valencia, y sobre todo en la ciudad, hubo una evolución en el concepto del cuidado infantil desde finales del siglo XIX acorde con los movimientos higienistas y puericultores del resto de España y Europa. Ello supuso la necesidad de contar con profesionales especializadas en el cuidado maternoinfantil en el ámbito comunitario: las enfermeras visitadoras, que en el caso de la ciudad de Valencia comenzaron a formarse a partir de 1928. Se ha constatado la versatilidad de estas visitadoras, siendo su presencia constante en los servicios de la Escuela de Puericultura e Instituto Provincial de Higiene, realizando técnicas, educación para la salud y ejerciendo como agentes sociales en sus visitas domiciliarias y consultas de especialidades. Una cuestión fundamental que se ha abordado ha sido el trabajo de la visitadora como enlace entre las instituciones sanitarias y las familias, concretamente, las madres. Las visitadoras, eran capaces de recabar información que a los médicos les era complicado obtener y a su vez eran transmisoras de conocimientos sanitarios dirigidos a las mujeres, cuidadoras principales de las familias y responsables de la salud de sus hijos. De ésta última cuestión se extrae otra conclusión interesante: las madres, a pesar de ser acusadas de ignorantes y negligentes con sus hijos y de no emplear los medios a su alcance para impedir su muerte, demostraron un interés constante por las cuestiones de puericultura, higiene y alimentación segura, dando una respuesta positiva y masiva a los recursos gratuitos que se les ofrecía para el mejor cuidado de sus hijos.