Estrategias de revitalización para una ciudad eficiente. Sistema de Polinúcleos Sostenibles

  1. Enrique Mínguez Martínez 1
  2. María Vera Moure 2
  3. Diego Meseguer García 2
  1. 1 Universidad de Alicante, Departamento de Edificación y Urbanismo
  2. 2 Enrique Mínguez Arquitectos
Libro:
Lean architecture, lean urban planning: 5th European Conference on Energy Efficiency and Sustainability in Architecture and Planning : Donostia-San Sebastián, 7-9 Julio 2014
  1. Rufino J. Hernández Minguillón (ed. lit.)
  2. Víctor Araújo Corral (ed. lit.)
  3. Raffaelina Loi (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-003-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 143-153

Congreso: Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (5. 2014. Donostia-San Sebastián)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia urbana la postura más adecuada para revitalizar nuestras ciudades es la reflexión sobre sus debilidades y fortalezas. Más que trabajar en la planificación de nuevos desarrollos es el momento de repensar los existentes dotando a las actividades humanas de la estructura espacial necesaria para su desarrollo. 1 Enfocamos la regeneración urbana desde una perspectiva holística, entendiendo la ciudad como un sistema global caracterizado por las relaciones entre sus habitantes. Esta postura es imprescindible para analizar la complejidad de un sistema formado por la interrelación entre el ser humano, el medio natural y el medio urbano. “La armonización del desarrollo de las zonas urbanas con el medio ambiente natural y el sistema general de asentamientos es una de las tareas básicas que deben emprenderse para conseguir un mundo urbanizado sostenible” 2 Bajo un enfoque unidireccional, la primera medida adoptada para recuperar la vida de las ciudades es buscar la compactación del tejido a través de un aumento de la densidad, liberalizando el territorio y protegiendo el paisaje. Sin embargo, lograr una masa edificatoria equilibrada únicamente es un factor más de la ecuación como hemos podido comprobar estos últimos años, la construcción de viviendas no garantiza la creación de ciudad. “Un remedio sugerido es volver a las grandes densidades. La idea parece ser que si la metrópoli entera pudiera concentrarse en el tamaño de la Gran Estación Central, con una enorme cantidad de niveles y de túneles y con muchísima gente arremolinándose en ellos, esto podría humanizarla nuevamente. Es vital que podamos descubrir cuál es la propiedad que da vida a las viejas ciudades, pero no podremos lograr este objetivo reduciéndonos a rehacer Grandes Estaciones Centrales” 3 El reto de revitalizar las ciudades debe enfocarse bajo una perspectiva más compleja, necesitamos “un análisis de todo el flujo de valor”. Mediante la aplicación de una Matriz de Indicadores de Sostenibilidad podemos obtener una visión específica de un entorno concreto, lo que nos permitirá dar soluciones precisas, adaptadas a la problemática particular de cada lugar, proporcionando respuestas al ciudadano más allá de la solución genérica de Ciudad Compacta. “Although different building types could be seen forming clusters in the Spacemate, it became obvious that areas dominated by employment or living cannot be distinguished using only density indicators” 4 Las estrategias del Sistema Polinuclear Sostenible por su flexibilidad y capacidad de respuesta a distintas casuísticas resultan ser herramientas valiosas para la revitalización de las ciudades. Permiten proteger su propia identidad dentro de la ciudad, ajustan su escala para facilitar una movilidad sostenible, trabajan el concepto de densidad funcional para garantizar la masa crítica imprescindible, insertan de manera homogénea la estructura de espacios verdes en el tejido urbano,… Creando lugares “donde el espacio y el tiempo de los habitantes toman forma y sentido en el espacio urbano” 5 Aplicando los resultados de la Matriz de Indicadores Sostenibles determinamos los parámetros de actuación para reequilibrar el tejido urbano adaptándolos al nuevo Sistema Polinuclear propuesto.