Los planes de luzuna metodología aplicable a los proyectos de iluminación urbana

  1. Vela Martins, Natalia
Dirigida por:
  1. Javier Ruiz Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Susana Mora Alonso-Muñoyerro Presidente/a
  2. María del Mar Barbero Barrera Secretario/a
  3. Pablo Martí Ciriquián Vocal
  4. José Antonio Corraliza Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo fundamental de esta tesis es realizar una reflexión sobre la metodología del Plan de Luz entendida como una herramienta complementaria del urbanismo, vinculada directamente con la generación de un paisaje urbano nocturno singular y necesaria para proporcionar referencias visuales a los usuarios de las zonas urbanas; como también beneficiar la apariencia de ciertos espacios públicos a lo largo de los distintos periodos del día. Una buena planificación del alumbrado urbano es capaz de crear una imagen positiva de la ciudad y, sobre todo, auxiliar los ciudadanos a desarrollar mejor sus actividades y, con ello, sentirse más cómodos dentro de su propio hábitat. Por esta razón, es imprescindible apoyarse en el concepto del “lugar” para entender los factores que hacen que algunos espacios resulten más apreciados y valorados que otros dentro del conjunto urbano. Añadido a ello, también la creación de referencias visuales es un componente muy útil en el proceso perceptivo del individuo con respecto al territorio. Así, son muchos los aspectos involucrados en esta comprensión del entorno ambiental, pero ellos pueden ser agrupados en cinco categorías principales: el atractivo, las emociones, las memorias, el reconocimiento espacial y la localización urbana. La investigación propone una metodología para la evaluación de estos elementos utilizando las diferentes escalas de visión de la ciudad: la geometría del trazado urbano, los alzados y el skyline, las perspectivas y vistas panorámicas, y los recorridos visuales. Utilizando esta sistemática se analizan en profundidad los resultados obtenidos por la ejecución del Plan de Luz en tres distritos centrales de la ciudad de Lyon, en Francia; localidad donde ha sido empleada por primera vez esta estrategia de planificación del paisaje nocturno a nivel urbano. Se realiza un análisis comparativo de estos distritos con respecto a la iluminación urbana en los espacios públicos y la composición paisajística dentro de la configuración de cada una de estas zonas. La presente tesis busca una reflexión sobre el actual papel de la iluminación en la imagen nocturna de la ciudad y sus efectos sobre los usuarios urbanos.