El poblamiento rural andalusí en el valle medio del Vinalopóresultados de las prospecciones arqueológicas en la Alquería de Puça (Petrer, Alicante)

  1. José María Moreno Narganes
  2. Joaquín Pina Mira
  3. José Saura Gil
  4. Fernando Tendero Fernández
  5. José Daniel Busquier López
  6. Arturo García López
  7. Raquel Pérez Serrano
Revista:
MARQ, Arqueología y Museos

ISSN: 1885-3145

Año de publicación: 2022

Número: 13

Páginas: 177-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: MARQ, Arqueología y Museos

Resumen

Esta investigación pretende enriquecer el conocimiento del poblamiento andalusí en el valle medio del Vinalopó a partir del estudio de una alquería ubicada en sus márgenes. De esta forma buscamos completar las propuestas pasadas a propósito de la organización territorial y definidas a partir de los centros fortificados (ḥuṣūn) que no podrían explicarse sin una red de alquerías (qurā) de vocación agraria dentro de un sistema territorial y político mayor. Se abordará la alquería de Puça a partir de una prospección intensiva y el estudio de los materiales documentados que nos permitan realizar propuestas sobre sus características urbanas y cronológicas. Este estudio tiene una perspectiva histórica en la longue durée, formando parte de uno de los objetivos del Plan General de Investigación "El territorio de Bitrir/Petrer (siglos X-XV). Hacia los orígenes de un paisaje medieval (Petrer, Alicante)".

Referencias bibliográficas

  • ACIÉN ALMANSA, M. (1995): Entre el feudalismo y el Islam. Umar Ibn Hafsun en los historiadores, en las fuentes y en la historia, Jaén: Universidad de Jaén
  • AGULLÓ MARCOS, I. y PEIDRÓ BLANES, J. (2006): Los musulmanes en las tierras de Elda II. Islamización del territorio. En: Poveda Navarro, A. y Valero Escandell J.R., (Coords.): Historia de Elda, Elda:128-140.
  • AL-IDRĪSĪ, Abū ‘Abd Allāh Muḥammad (1989): Uns al-muhay warawd al-furay. Trad. Esp. Mizal, J.A.: Los caminos de Al-Andalus en el siglo XII, Madrid: CSIC.
  • AL-IDRĪSĪ, Abū ‘Abd Allāh Muḥammad (1999): Nuzhat al-muštāq fī-jtirāq al-āfāq, Trad.Fr. Bresc, H.y Nef, A.: Idrīsī. La première géographie d’Occident.Présentation, notes, index, chronologie et bibliographie par Bresc H. y Nef, A. Traduction du chevalier Jaubert revue par Nef A., París: Flammarion (Col. G.F.).
  • AL-YAʿQŪBĪ (2013): Kitab al-Buldan by al-Yakubi, Leiden: M.J. de Goeje. Brill.
  • ANTEQUERA, M., IRANZO, E. y HERMOSILLA, J. (2007): Las galerías drenantes en el Vinalopó alto y medio. En: Hermosilla Plá, J. y GONZÁLEZ M.A., (Coords.): Los regadíos tradicionales del Vinalopó (alto y medio), Valencia: 77-104.
  • ASENSIO PÉREZ, M. y JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2020): Primera aproximación a las cerámicas tempranas de la Murcia islámica (siglos IX-X). En: AA. VV: Entorno a la cerámica medieval de los ss. VIII-XV: XVII Congreso de la Asociación de la Ceramología, Murcia:17-55.
  • ASINS VELÍS, S. (2009): El paisaje agrario aterrazado. Diálogo entre el hombre y el medio en Petrer (Alicante), Valencia: Publicacions Universitat de Valencia.
  • AZUAR RUÍZ, R. (1983): Panorama de la arqueología medieval de los valles alto y medio del Vinalopó (Alicante), Lucentum, 2: 349-383.
  • AZUAR RUÍZ, R. (1991): El Castillo del Río (Aspe, Medio Vinalopó). En: Segura Herrero, G. y Simón García, J.L. (Coords.): Castillos y torres en el Vinalopó, Elda: 159-164.
  • AZUAR RUÍZ, R. (1992): El sur del país valenciano. Una posible frontera en época almohade. En: Poisson, J.M. (Ed.): Castrum 4. Frontière et peuplement dans le mond méditerranéen au moyen Âge, Roma-Madrid: 99-108.
  • AZUAR RUÍZ, R. (Coord.) (1994a): El castillo del Río (Aspe, Alicante): arqueología de un asentamiento andalusí y la transición al feudalismo (siglos XII-XIII), Alicante: Museo Arqueológico de Alicante - Diputación de Alicante.
  • AZUAR RUÍZ, R. (1994b): Formación y consolidación de los territorios castrales en época islámica. Los husun del Vinalopó (Alicante). Siglos VIII-IX. En: Navarro Poveda, C. (Ed.): Fortificaciones y castrillos de Alicante. Valles del Vinalopó, Petrer: 67-101.
  • AZUAR RUÍZ, R. (1998): Fortificaciones taifas en el Sarq al-Andalus. En: Malpica Cuello, A. (Ed.): Castillos y territorios en al-Andalus, Granada: 116-140.
  • AZUAR RUÍZ, R. (2002): Campesinos fortificados frente a los conquistadores feudales. En: Ferrera Fernandes, I.C. (Coord.): Mil Anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500): Simpósio Internacional sobre Castelos, Palmela: 229-238.
  • AZUAR RUÍZ, R. (2004): Campesinos fortificados frente a conquistadores feudales en los valles del Vinalopó. En: Jover Maestre, J. y Navarro Poveda, C. (Coords.): II Jornadas de Arqueología Medieval. De la medina a la vila, Petrer: 263-291.
  • AZUAR RUÍZ, R. (2008): Castillos y espacios marginales de las ciudades del Sarq al-Andalus (siglos XII-XIII). En: Cressier, P. (Ed.): Castrum 8. El château et la ville. Espaces et réseaux (VI-VIII siècle), Madrid: 89-108.
  • AZUAR RUÍZ, R. (2010): Campesinos fortificados frente a los conquistadores feudales en la montaña alicantina (s. XII-XIII), Marq, Arqueología y Museos, 4: 67-88. AZUAR RUÍZ, R. (2020): Arqueología y cultura material de las comunidades rurales vs ciudades en el Shaq al-Andalus(siglos XII-XIII). En: García Porras, A. y Fábregas García, A. (Éds.): Poder y comunidades campesinas en el Islam occidental (siglos XII-XV), Granada: 199-216.
  • BARCELÓ, M. (1983): Qanat(s) a al-Andalus, Documents d’Análisi Geográfica, 2: 3-22.
  • BARCELÓ, M. (1984-1985): Un estudio sobre la estructura fiscal y procedimientos contables del emirato omeya de Córdoba y del califato (138-300/755-912) y del Califato (300-366/912- 976), Acta historica et archaeologica mediaevalia, 5-6: 45-72.
  • BARCELÓ, M. (1989): El diseño de los espacios irrigados en al-Andalus: un enunciado de principios generales. En: Cara Barrionuevo, L. (Coord.): I Coloquio de Historia y medio físico. El agua en zonas áridas. Arqueología e Historia. Hidráulica tradicional de la provincia de Almería, Almería: 2013-2047.
  • BARCELÓ, M. (2004): Los Banu Ru’ayn en Al-Andalus. Una memoria singular y persistente, Granada: Liberbolsillo.
  • BARRIO BARRIO, J.A. y CABEZUELO, J.V. (1999): Rentas y derechos señoriales de las morerías del valle de Elda a finales del s. XV. En AA.VV: VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel: 43-54.
  • BAZZANA, A. (1998): Hisn et territoire dans l´organisation du peoplement islamique dans al-Andalus. En: Barceló Perelló M. y Toubert P. (Coords.): L’incastillamento: Actas de las Reuniones de Girona: (26-27 noviembre 1992) y de Roma: (5-7 mayo 1994), Madrid-Roma: 179-204.
  • BAZZANA, A., CRESSIER, P. y GUICHARD, P. (1988): Les châteaux ruraux d’al-Andalus. Histoire et archéologie des ḥuṣūn du sud-est de l’Espagne, Madrid: Casa de Velázquez.
  • BERNABÉ I MAESTRE, J.M. (1989): Obras hidráulicas tradicionales en el regadío de Petrer (Vall de Vinalopó). En: AA.VV: Los paisajes de agua. Libro Jubilar dedicado al profesor Antonio Lopez Gomez (Valencia-Alciante, Unviersida de Valencia-Alicante, 1989), Valencia: 187-198.
  • BERTRAND, M., CRESSIER, P., MALPICA, A. y ROSSELLO, G. (1990): La vivienda rural medieval de El Castillejo (Los Guájares, Granada). En Bermúdez, J. y Bazzana A. (Coords): La casa hispano-musulmana. Aportaciones de la arqueología/La maison hispano-musulmane, apports de l’archéologie, Granada: 207-227.
  • BERTRAND, M. y SÁNCHEZ VICIANA, J. R. (2000): Canalizos y tajeas, dos sistemas de captación de agua mediante galerías subterráneas en las altiplanicies granadinas. Andalucía Oriental, Arqueología y territorio medieval, 16:151-178.
  • BOKBOT Y., CACERES, Y., CRESSIER, P., DE JUAN ARES, J., GONZÁLEZ MARRERO, M.C., HERVÁS HERRERA, M.A., Y ONRUBIA PINTADO, J. (2013): Viviendas medievales al sur del Anti-Atlas (Marruecos). Problemas de estudio y especificidades. En: Gutiérrez Lloret, S. y Grau, I. (Coords.): De la Estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del espacio, Alicante: 279-298.
  • BOONE, J. (1993): The third season of excavations at Alcaria Longa, Arqueologia Medieval, 2: 111-126.
  • BOONE, J. (2009). Lost Civilization. The Contested Islamic Past in Spain and Portugal (Duckworth Debates in Archaeology), Londres: Gerald Duckworth & Co.
  • BORREGO COLOMER, M., QUILES CALERO, I. y SARANOVA ZOZAYA, R. (1994): La Cerámica. En Azuar Ruíz R. (Coord.): El castillo del Río (Aspe, Alicante), Arqueología de un asentamiento andalusí y la transición al feudalismo (siglos XII-XIII), Alicante: 41-120.
  • CANTO GARCÍA, A. (1991): Cuestiones económicas y numismática andalusí, Aragón en la Edad Media, 9: 429-444.
  • CANTO GARCÍA, A. (2014): Numismática taifa y economía: el caso aftasí. En Zozaya Stabel-Hansen, J. y Kurtz Schaefer G. (Coords.): Estudios sobre el Reino Aftasí, Badajoz: 135-156.
  • CODERA Y ZAIDÍN, F. (1892): Tesoro de monedas árabes descubierto en Alhama de Granada, Boletín de la Real Academia de la Historia, XX: 442-449.
  • CHAPA BRUNET, T., URIARTE CONZÁLEZ, A., VICENT GARCÍA, J.A., MAYORAL HERRERA, V. y PEREIRA SIESO, J. (2003): Propuesta metodológica para una prospección arqueológica sistemática: el caso del Guadiana Menor (Jaén, España), Trabajos de Prehistoria, 60: 11-34.
  • CHALMETA GURIÓN, P. (2021): Historia Socioeconómica de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Tufayl.
  • CRIADO BOADO, F. (1999): Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje, CAPA: Cadernos de Arqueoloxía e Patrimonio, 6: 1-90.
  • CUENCA PAYÁ, A. y NAVALÓN GARCÍA, R. (2006): Paisaje y medio ecológico en Elda. En: Poveda Navarro, A. y Valero Escandell, J.R. (Coods.): Historia de Elda, Elda: Ayuntamiento de Elda.
  • DOMENECH BELDA, C. (1997): Circulación monetaria durante el período islámico en el País Valenciano. Tesis doctoral dirigida por Rafael Azuar Ruiz (dir. tes.), Alberto Canto García (dir. tes.). Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante (1997). http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/3421
  • DOMENECH BELDA, C. (2014): Aportación a la numismática de las Taifas, Revista Numismática OMNI, 1: 101-106.
  • DOMENECH BELDA, C. (2016): Las tierras del Vinalopó en época islámica. En: Ponce Herrero, G. (Coord.): La conquista cristiana del Valle del Vinalopó: territorio y fortalezas, Alicante: 23-42.
  • EIROA RODRÍGUEZ, J. (2010): Metodología para el estudio de la organización social del espacio fronterizo: El proyecto Tirieza. En Sabaté F. (Dir.): Arqueologia Medieval. Prospecció i el territori. III Curs Internacional d’Arquelogia Medieval, Lleida: 51-74.
  • FERRER I MALLOL, Mª T. (1988): Les aljames sarraïnes de la governació d’Oriola (segle xiv), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Institució Milà i Fontanals.
  • FRANCO SÁNCHEZ, F. (1989): Noticias de época islámica sobre inundaciones fluviales en el Baix Vinalopó y en la Vega Baja del Segura. En: Morales Gil, A. (Dir.): Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del mediterráneo, Alicante: 375- 394.
  • FRANCO SÁNCHEZ, F. (1993-1994): María Jesús Rubiera y sus estudios sobre historia del Sarq al-Andalus, Sharq al-Andalus, 10-11: 147-176.
  • FRANCO SÁNCHEZ, F. (2000): Avenidas fluviales e inundaciones de los ríos Vinalopó y Segura en época islámica y sus consecuencias en el poblamiento, Alquibla, 6:157-184.
  • GARCÍA GANDÍA, J. R., LLORENS CAMPELLO, S. y PÉREZ BOTÍ, G. (2004): L’Almisserá, territorio castral y espacio rural en época islámica. En: Jover Maestre, F. y Navarro Poveda, C. (Coords.): II Jornadas de Arqueología Medieval. De la medina a la vila, Petrer: 83-105.
  • GARCÍA GANDÍA, J. R., PÉREZ BOTÍ, G. y LLORENS CAMPELLO, S. (2002): El yacimiento de El Secanet, excavaciones arqueo-lógicas en Orcheta (siglos VI-VII/XII-XIII), Alicante, Alicante: Editorial Club Universitario.
  • GARCÍA PORRAS, A. (2001): La cerámica del poblado fortificado de “El Castillejo” (Los Guájares, Granada), Granada: Athos-Pérgamos.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2019): La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasado: del catastrofismo al negacionismo, Madrid: Marcial Pons.
  • GIL OLCINA, A. (1993): La propiedad de aguas perennes en el sureste ibérico, Alicante: Universidad de Alicante.
  • GISBERT, J. A., BURGUERA, V. y BOLUFER, J. (1992): La cerámica de Daniya (Dénia:) Alfares y ajuares domésticos de los siglos XII-XIII, Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos.
  • GLICK, T.F. (1991): Cristianos y musulmanes en la España Medieval (711-125), Madrid: Alianza Universidad.
  • GLICK, T.F. (2007): Paisajes de Conquista. Cambio cultural y geográfico en la España medieval, Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia.
  • GUICHARD, P. (1976): Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona: Barral.
  • GUICHARD, P. (1979): La societé rural valencienne à l'époque musulmane, Estudis d’Història Agraria, 3: 41-52.
  • GUICHARD, P. (1990): Les musulmans de Valence de la Reconquête (XI-XIII siècles), Damasco: Institut Français d'Archéologie Orientale.
  • GUICHARD, P. (1992): Los Castillos Musulmanes del norte de la Provincia de Alicante, Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, 1: 29-46.
  • GUICHARD, P. (2001): Al-Andalus frente a la conquista cristiana: los musulmanes de Valencia (siglos XI-XIII), Madrid: Biblioteca Nueva.
  • GUINOT RODRÍGUEZ, E. (1998): Canvis i transformacions en l'organització del poblament al pais valencia arran de la conquesta feudal del segle XIII. Una aproximación. En: J. BOLOS, J. y BUSQUETA, J. (Eds.): Territori i societat a l’Edat Mitjana: història, arqueologia, documentació, Vol. II, Lleida: 153-174.
  • GUINOT RODRÍGUEZ, E. y CASTELL SELMA, S. (2003). Las acequias de Elche y Crevillente, Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació.
  • GUTIÉRREZ LLORET, S. (1996): La Cora de Tudmir: de la antigüedad tardía al mundo islámico: poblamiento y cultura material, Madrid: Casa de Velázquez.
  • GUTIÉRREZ LLORET, S. (2012): Gramática de la casa: perspectivas de análisis arqueológico de los espacios domésticos medievales en la península ibérica (siglos VII-XIII), Arqueología de la Arquitectura, 9: 139-164.
  • GUTIÉRREZ LLORET, S., GUICHARD, P. y MENÉNDEZ FUEYO, J.L. (Coords.) (2010): El Castellar d’Elx. L’origen de la ciutat medieval, Elche: Ajuntament de Elx-Institut Municipal de Cultura.
  • GUZMÁN ÁLVAREZ, J.R. (2010): Vocabulario del Agua. En: AA. VV: El Agua domesticada. El paisaje de los regadíos de montaña en Andalucía, Sevilla: 560-571.
  • HUICI MIRANDA, A. (1969): Historia musulmana de Valencia y su región: novedades y rectificaciones, Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
  • IBN ḤAYYĀN (1981): Crónica del califa ‘Abdarraḥmān III an-Nāṣir entre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V), Trad. Viguera, M. J. y Corriente, F., Zaragoza: Anubar ediciones.
  • JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2018): Las yeserías andalusíes de Petrer (Bitrir) y Puça. En: Tendero Fernández F.E. (Coord.): Petrer. Arqueología y Museo. Museos Municipales en el MARQ, Alicante: 136-147.
  • JIMÉNEZ CASTILLO, P. y CAMARERO CASTELLANO, I. (2021): Los tratados de agricultura como fuente para el estudio de la propiedad aristocrática andalusí, Al-Qanṭara, 42 (1), e01. https://doi.org/10.3989/alqantara.2021.001
  • JIMÉNEZ CASTILLO, P., SIMÓN GARCÍA, J. L. Y MORENO NARGANES, J. Mª. (2021a): La alquería andalusí de La Graja (Higueruela). Poblamiento y economía campesina en La Mancha oriental. Primera campaña de excavaciones, Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel".
  • JIMÉNEZ CASTILLO, P., SIMÓN GARCÍA, J. L. Y MORENO NARGANES, J. Mª. (2021b): El campesinado andalusí del secano manchego (s.XI). Primera campaña de excavaciones en la alquería de La Graja (Higuera, Albacete), Arqueología y Territorio Medieval, 28: 45-90.
  • JIMÉNEZ CASTILLO, P., SIMÓN GARCÍA, J. L. Y MORENO NARGANES, J. Mª. (en prensa): The colonization of rainfed land in al-Andalus: an unknown aspect of the 11th century economic expansion, Journal of Medieval Iberian Studies (Taylor & Francis Online).
  • JIMÉNEZ PUERTAS, M. (2002): El poblamiento del territorio de Loja en la Edad Media, Granada: Universidad de Granada.
  • JOVER MAESTRE, J., LÓPEZ SEGUÍ, E. y DE MIGUEL IBÁÑEZ, M.P. (2005): Bitrir: L'origen de Petrer. En Jover Maestre, J. (Coord.): Vida i Mort a Petrer. Història dels cementeris, Petrer: 18-31.
  • JOVER MAESTRE, F. J., LÓPEZ SEGUI, E. y TORREGROSA GIMÉNEZ, P. (2006): Castillo de Petrer. Zona patio. En: AA. VV: Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante - 2005, Alicante.
  • LAGARDÈRE, V. (1995): Histoire et société en occident musulman au moyen âge: Analyse du Mi'yār d’al-Wanšarīšī, Madrid: Collection Casa Velazquez.
  • LASANTA, T., ARNÁEZ, J., RUIZ, P. y LANA-RENAULT N. (2010): Los bancales en las montañas españolas: un paisaje abandonado y un recurso potencia, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 63: 301-322.
  • MALPICA CUELLO, A. (1999): El paisaje del mundo rural andalusí. Bases descriptivas para su análisis, PH: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 27: 146-153.
  • MALPICA CUELLO, A. (2000): Elementos para el análisis del mundo rural en al-Andalus: el caso nazarí. En: Pérez-Embid Wamba, F.J. (Coord.): La Andalucía Medieval: Actas I Jornadas de Historia Rural y Medio Ambiente., Almonte, 43-70.
  • MALPICA CUELLO, A. (2010): La prospección arqueológica y la delimitación de yacimientos arqueológicos: Madînat Ilbîra y el castillejo de Nívar, Granada. En F. Sabaté (Dir.): Arqueologia Medieval. Prospecció y El Territori. III Curs Internacional d'Arquelogia Medieval, Lleida: 25-50.
  • MANZANO MORENO, E. (2019): La corte del Califa. Cuatro años en la Córdoba de los Omeya, Barcelona: Crítica.
  • MANZANO MORENO, E. (2020): ¿Existieron comunidades rurales autosuficientes en al-Andalus?. En: García Porras, A. y Fábregas García, A. (Éds.): Poder y comunidades campesinas en el islam occidental (siglos XII-XV), Granada: 53-74.
  • MARTÍN CIVANTOS, J. M. (2007): Poblamiento y territorio medieval en el Zenete (Granada), Granada: Universidad de Granada.
  • MAYORAL HERRERA, V., CERRILLO CUENCA, E., y CELESTINO PÉREZ S. (2009): Métodos de prospección arqueológica intensiva en el marco de un proyecto regional: el caso de la comarca de la Serena (Badajoz), Trabajos de Prehistoria, 66: 7-25.
  • MAZZOLI-GUINTARD, C. (1991): Du concept de "madina" à la ville d'al-Andalus: réflexions autour de la "Description de l'Espagne d'al-Idrisi, Mélanges de la Casa de Velázquez, 27: 127-138.
  • MAZZOLI-GUINTARD, C. (1991): Villes d’al-Andalus. L’Espagne et le Portugal à l’époque musulmane (VIIIe-XVe siècles). Rennes: Presses Universitaires.
  • MEJÍAS LÓPEZ, F., ORTEGA PÉREZ, J.R. y AURELIO ESQUEMBRE, M.A. (2015): Aspe de la antigüedad tardía al mundo andalusí. Nuevas evidencias arqueológicas. En: Tordera Guarinos, F.F. (Coord.): Aspe a la luz de la arqueología, Aspe:131-178.
  • MENÉNDEZ FUEYO, J.L. (2008): De nuevo sobre cerámica. Reflexiones sobre la colección de cerámicas medievales y post medievales del Museo Arqueológico de Elda. En: Azuar Ruíz, R. (Coord.): Elda, arqueología y museo: ciclo Museos municipales en el MARQ, Alicante: 104-127.
  • MOLINA LÓPEZ, E. (1997): La economía: propiedad, impuestos y sectores productivos. En Viguera Molins, M.J. (Coord.): El retroceso territorial de al-Andalus: Almorávides y Almohades (siglos XI al XIII). Historia de España Menéndez Pidal, Vol. VIII/2, Madrid: 209-300.
  • NAVARRO PALAZÓN, J. y JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2007): Siyāsa estudio arqueológico del despoblado andalusí (ss. XI-XIII), Murcia: Fundación El Legado Andalusí.
  • NAVARRO POVEDA, C., (1988): Petrer Islámico. Alicante: Instituto Juan Gil Albert.
  • NAVARRO POVEDA, C., (1990a): Alqueria de la Puça. En: AAVV: Excavacions arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988, Tomo II Intervencions rurals, Valencia: 82-84.
  • NAVARRO POVEDA, C., (1990b): Excavaciones arqueológicas en el Castillo de La Mola (Novelda-Alicante), Novelda: Ayuntamiento de Novelda.
  • NAVARRO POVEDA, C., (1991): Castillos del Vinalopó. En: Azuar Ruíz, R. (Coord.): Fortificaciones y castillos de Alicante, Alicante: 61-85.
  • NAVARRO POVEDA, C., (2001): Castillo de Petrer: (Medio Vinalopó), En: Segura Herrero, G. y Simón García, J.L. (Coords.): Castillos y torres en el Vinalopó, Elda: 125-132.
  • NAVARRO POVEDA, C., (2004): Aportaciones arqueológicas al estudio de la villa medieval de Novelda. En: Jover Maestre, J. y Navarro Poveda, C. (Coords.): II Jornadas de Arqueología Medieval, De la medina a la Vila, Petrer: 167-194.
  • NAVARRO POVEDA, C. (2010): Nuevos datos sobre la alquería islámica de Pusa entre los siglos X-XIII, Festa, 202-207.
  • NAVARRO POVEDA, C., (2018): El poblamiento islámico de Petrer. En: Tendero Fernández F.E. (Coord.): Petrer: arqueología y museo: Museos Municipales en el MARQ, Alicante: 118-135.
  • NAVARRO POVEDA, C. y ESPINOSA, A. (1986): Hallazgo de un enterramiento musulmán en Pusa, Festa 86: s/p.
  • ORTEGA ORTEGA, J. (2020): Torre y peón contra rey: Poder, fortificaciones y legitimidad en el tablero taifa de santa María de Oriente. En: García Porras, A. y Fábregas García, A. (Éds.): Poder y comunidades campesinas en el Islam occidental (siglos XII-XV), Granada: 141-170.
  • ORTEGA ORTEGA, J. y VILLARGORDO ROS, C. (2020): Campesinos ricos en al-Andalus? Comunidades rurales, estratificación interna y formas de consumo en la alquería de El Quemao (Sarrion, Teruel). En: AA.VV: Actualidad de la investigación arqueológica en España I (2018-2019),Conferencias impartidas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid: 177-196.
  • POCKLINGTON, R. (1988): Toponimia y sistemas de agua en el Sharq al-Andalus. En: De Epalza, M. (Ed.): Agua y Poblamiento Musulmán (Simposium de Benissa, abril 1987), Col.lecció Urbanisme Musulmá, Benissa: 103-114. POVEDA LÓPEZ, V. (2006): La huella de Dámaso Navarro, Festa: 109-116.
  • PRIETO Y VIVES, A. (1926): Los reyes de Taifas: estudio histórico-numismático de los musulmanes españoles en el siglo V de la Hégira (XI de J.C.), Madrid: Centro de Estudios Históricos.
  • REYNOLDS, P. (1985): Cerámica tardorromana modelada a mano de carácter local, regional y de importación en la provincia de Alicante, Lucentum, 4: 245-267.
  • RODRÍGUEZ RESINO, A. (2009): Metodología de prospección de yacimientos tardoantiguos y altomedievales: una reflexión teórica a partir de una experiencia concreta en el entorno de Santiago de Compostela, Gallaecia, 28: 187-198.
  • ROSSELLÓ BORDOY, G. (1978): Ensayo de sistematización de la cerámica árabe en Mallorca, Palma de Mallorca: Diputación Provincial de Baleares-Instituto de Estudios Baleáricos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • RUBIERA MATA, M. J. (1998): La tribu beréber de los gazules en la toponimia hispánica, Al-Andalus- Magreb: estudios árabes e islámicos, 6:11-19.
  • RUIZ ZAPATERO, G. y FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V.M. (1993): Prospección de superficie, técnicas de muestreo y recogida de información, En: Taracena Aguirre, B., Jimeno Martínez, A., De Val Recio, J. y Fernández Moreno, J.J. (Eds.): Inventarios y cartas arqueológicas. Actas: Homenaje a Blas Taracena. 50 aniversario de la primera carta Arqueológica, Soria: 87-98.
  • SALVATIERRA, V. (2010): Prospección y análisis de la ocupación de las ciudades durante el emirato y el alto Guadalquivir: Reflexión crítica de una experiencia de investigación, 1985- 1995. En F. Sabaté (Dir.): Arqueologia Medieval. Prospecció y El Territori. III Curs Internacional d’Arquelogia Medieval, Lleida: 91-128.
  • SIMÓN GARCÍA, J.L. (2004): Alquerías fortificadas del Vinalopó. En: Jover Maestre, J. y Navarro Poveda, C. (Coords.): II Jornadas de Arqueología Medieval, De la medina a la Vila, Petrer: 107-138.
  • SIMÓN GARCÍA, J.L. (2015): El tratado de Almizra y el reparto del Valle del Vinalopó. En: Herrero Rico, J.J. (Coord.): La conquista cristiana de Sax, Salinas y Villena. Edición especial conmemorativa del 775 aniversario de la reconquista, Sax: 1-11.
  • SOLER MILLÁ, J.L. y PARRA VILLAESCUSA, M. (2018): Paisaje, tierra y agua en los valles del Vinalopó: imágenes e identidades a través de un itinerario medieval del siglo XIV. En Márquez, J.C., Navalón, R. y Soler, J.L. (Coords.): El mundo del agua, paisaje de vida. Patrimonio histórico-cultural del Vinalopó, Elda: 55-79.
  • TENDERO FERNÁNDEZ, F.E. (Coord.) (2015): Salvatierra de Villena. Arqueología e historia en la sierra de San Cristóbal, Villena: Ayuntamiento de Villena.
  • TRILLO SAN JOSÉ, M.C. (2000-2001): El mundo rural nazarí: una evolución a partir de al-Andalus, Studia historica. Historia medieval, 18-19: 121-161.
  • TRILLO SAN JOSÉ, M.C. (2002-2003): El tiempo del agua: el regadío y su organización en la Granada islámica, Acta historica et archaeologica mediaevalia, 23-24: 237-286.
  • TORRÓ, J. (1998): Fortificaciones en Yibäl Balansiya. Una propuesta de secuencia. En: Malpica Cuello, A. (Coord.): Castillos y territorio en Al-Andalus, Granada: 385-418.
  • VALLVÉ BERMEJO, J. (1986): La división territorial de la España musulmana, Madrid: Instituto de Filología, Departamento de Estudios Árabes.
  • WATSON, A. (1998): Innovaciones en la agricultura en los primeros tiempos del mundo islámico. Difusión de los distintos cultivos y técnicas agrícolas del año 700 al 1100, Granada: Universidad de Granada