Descubrir, reinterpretar y debatir sobre la presencia de las mujeres en el pasado a través de la educación infantil en el museo

  1. Albero Verdú, Sofía
Revista:
Pulso: revista de educación

ISSN: 1577-0338 2445-2866

Año de publicación: 2018

Número: 41

Páginas: 69-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pulso: revista de educación

Resumen

Este artículo recoge propuestas educativas para la infancia con perspectiva de género que se han impulsado desde los museos españoles en los últimos 6 años. El principal objetivo de la investigación es analizar los discursos en relación con el género que fundamentan estas actividades. Para ello se ha realizado un mapeo de las acciones educativas desde un enfoque cualitativo, que comprende la recogida de información, análisis de contenidos, clasificación y debate sobre las acciones educativas seleccionadas. Las conclusiones muestran que, además de que este tipo de acciones son todavía muy escasas con relación al resto de actividades educativas en los museos, los discursos predominantes se basan en la recuperación de la memoria de las mujeres y la construcción social y cultural del género.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, I. (2013). Escuela y museos: entre encuentros y desencuentros. En Macaya, A., Ricomà, R., Suárez, M. (Coords.) Confluències en art i educació. L’educació formal com a interlocutora en l’acció educativa del museu. IX jornada de pedagogía de l’art i museus, 6, (pp.130-139). Tarragona: Diputación de Tarragona.
  • Aliaga, J. V. (1997). Bajo Vientre. Representaciones de la sexualidad en la cultura y el arte contemporáneos. Valencia: Generalitat Valenciana. Direcció General de Promoció Cultural, Museus i Belles Arts. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia.
  • Arriaga, A. (2011). Desarrollo del rol educativo del museo: narrativas y tendencias educativas. Revista Digital do LAV, 7/4, 1-23.
  • Coffe, K. (2008). Cultural inclusion, exclusion and the formative roles of museums. Museum management and Curation,3, 261-279. Taylor & Francis. doi: 10.1080/09647770802234078
  • Conlan, A.; Levin, A. K. (2011) Museum Stuides texts and museum subtexts. En Gender, sexuality and museums (pp.299-309). Londres, Nueva York: Routledge.
  • Cuesta, L. (coord.) (2013). Museos, género y sexualidad. ICOM Digital España, 8. Recuperado de: https://issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom-ce_digital_08
  • De Diego, E. (1987). La mujer y la pintura del siglo XIX español (Cuatrocientas olvidadas y algunas más). Madrid: Cátedra.
  • Deepwell, K. (2006). Feminist Curatorial Strategies and Practices since the 1970s. En Marstine, J. (Ed.) New museum theory and practice: an introduction. Malden, MA: Blackwell.
  • Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (Eds.) (2003) Collecting and interpreting qualitative materials. Handbook of Qualitative Research. SAGE Publications.
  • Duncan, C. (1995). Rituales de civilización. Murcia: Nausicaa (2007).
  • Duncan, C. (1973). Happy mothers and other new ideas in french art. Art Bulletin, 56/101.
  • Hernández, F. (2010). Direccionalidad y análisis dialógico-performativo frente a los discursos sobre la infancia. En González, R., Moleón, M. A., y González, C. (Eds.) Actas I Congreso Internacional Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria: construcción de identidades (p. 47-71) Granada: Universidad de Granada.
  • Huerta, R. (2011). Maestros, museos y artes visuales. Construyendo un imaginario Educativo. Arte, Individuo y Sociedad, 23/1, 55-72.
  • Izquierdo Peraile, I.; López Ruiz, C. y Prados Torreira, L. (2014). Infancia, museología y arqueología. Reflexiones en torno a los museos arqueológicos y el publico infantil. Archivo de Prehistoria Levantina. XXX, 401-418.
  • Levin, A. K. (2011). (Ed.) Gender, sexuality and museums. Londres, Nueva York: Routledge.
  • López Fernández Cao, M. (2011). Mulier me fecit: hacia un análisis feminista del arte y su educación. Madrid: Horas y horas.
  • López Noguero, F. (2002) El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4, 167-179.
  • Machin, R. (2008) Gender representation in the natural history galleries at the Manchester Museum. Museum and society, 6/1, 54-67.
  • Martínez, A.; González, M. C. (2014). La conciencia de una identidad. En Patrimonio en Femenino. Mujeres ante la adversidad: tiempos y contratiempos, 47-71. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=14535C.
  • Mayayo, P. (2003) Historias de mujeres, historias del arte. Madrid: Cátedra.
  • McDermott, L. (1996) Self-Representation in Upper Paleolithic Female Figurines. Current Anthropology 37/2, 227-275. doi: 10.1086/ 204491.
  • Medusa Mediación. (2014). Volteando. Santi y Noa te enseñan el museo. Guía didáctica. Recuperado de: http://medusamediacion.com.
  • Medusa Mediación. (2014). Acércate. Guía didáctica. Recuperado de: http://medusamediacion.com.
  • Merriam, S. B. (2002). Qualitative research in practice: examples for discussion and analisys. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Mulvey, L. (1976) Placer visual y cine narrativo. Valencia: Episteme (1988).
  • Museo del Romanticismo (2011). Programa de actividades. Recuperado de: http://es.calameo.com/read/0010780825a13eb35f6d8.
  • Naya Garmendia, L. M.; Dávila Balsera, P. (Coords.) (2005). La infancia en la historia: espacios y representaciones, 2, San Sebastián: Erein.
  • Nochlin, L. (1971). ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?. En Amazonas del arte nuevo, catálogo de la exposición. Madrid: Fundación Mapfre (2008).
  • Padró, C. (2003). La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como formas de conflictos e intercambios. En Lorente, J.P.; Almazán, D. (Coomps.) Museología crítica y arte contemporáneo. (pp.51-70) Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Parker, R.; Pollock, G. (1981). Old Mistresses: Women, Art and Ideology. Londres: Routledge & Kegan Paul.
  • Pollock, G. (1988). Vision and Difference: Feminity, Feminism, and the Histories of Art. Londres, Nueva York: Routledge.
  • Porqueres, B. (1994) Reconstruir una tradición. Las artistas en el mundo occidental. Madrid: Horas y horas.
  • Porter, G. (1996). Seeing through solidity. A feminist perspective on museums. En Macdonald, S.; Fyfe, G. (Eds.) Theorizing Museums: Representing Identity and Diversity in a Changing World. Oxford: Blackwell.
  • Roberts, L. (1997). From knowledge to narrative. Educators and the changing museum. Washington, Londres: Smithsonian Institution Press.
  • San Millán, B. (2010). Aprendiendo con arte: del Museo a la Escuela. Proyecto local desde una mirada global. En González, R., Moleón, M. A., y González, C. (Eds.) Actas I Congreso Internacional Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria: construcción de identidades (pp.593-598). Granada: Universidad de Granada.
  • Schön, D. (1983). The Reflective Practitioner: How professionals think in action. Londres: Temple Smith.
  • Sola, B. (2010). El DEAC del MUSAC y el trabajo con los colectivos locales Art, museus i inclusio social, el mirall múltiple. Recuperado de: http://sae.altanet.org/houmuni/web/mamtpedagogic/media/upload/pdf/maqueta_VII_Jornades2_2_EDITORA8444EDITORA_1.pdf