Investigando nuevos paradigmas en Educación

  1. Rosa Pilar Esteve Faubel coord.
  2. Marcos Jesús Iglesias Martínez coord.
  3. Inés Lozano Cabezas coord.

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-18819-91-9

Año de publicación: 2021

Tipo: Libro

Resumen

Uno de los vectores que más contribuyen al desarrollo de las comunidades humanas es la Educación. En sus más diversas y variadas acepciones y niveles, desde educación infantil y hasta educación superior y el máximo nivel de titulación y especialización, el Doctorado, la Educación es la llave que abre todas las puertas. No sólo se trata de acceder a los datos, a la información, antes bien, ello, tan sacralizado en la actualidad (minerías de datos, big data, musculatura informática, grandes dotaciones en “maquinaria” e implementos informáticos, e incluso enormes inversiones y algún que otro engaño para conseguir datos personales y procesarlos comercial y aviesamente), sólo es uno de los puertos de partida. Lo esencial, el puerto de arribada debe ser contribuir a dotar a las personas de las potencias del conocimiento que les permita transformar la mera, si bien precisa, información, en precioso conocimiento. En este contexto genérico, este libro trata 4 coordenadas fundamentales en investigación educativa en las que se aprecian actualmente cambios de paradigma: 1. La investigación educativa para enfrentar y superar (o, al menos, paliar) el azote de la pandemia de la COVID-19. 2. La investigación en Tecnología Educativa. 3. La investigación educativa en Educación Inclusiva. 4. La investigación educativa en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física.