Efectos del almacenamiento a baja temperatura sobre la fisiología postcosecha de esquejes de clavel

  1. Agulló Antón, M. Ángeles
  2. Guerrero, Juan Ramón
  3. Sánchez Blanco, M. Jesús
  4. Sánchez Bravo, José
  5. Acosta, Manuel
Libro:
V Congreso Iberoamericano de Tecnología postcosecha y Agroexportaciones. Tecnología, calidad y seguridad hortofrutícola: Universidad Politécnica de Cartagena. 29 de mayo a 1 de junio, 2007
  1. Francisco Artés Calero (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-95781-85-7

Año de publicación: 2007

Páginas: 471-479

Congreso: Congreso Iberoamericano de Tecnología postcosecha y Agroexportaciones (5. 2007. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La conservación postcosecha de esquejes es una etapa crítica en el sector de la propagación vegetativa de plantas de clavel (Dianthus caryophyllus). Generalmente los esquejes se almacenan en cámaras climatizadas a baja temperatura y elevada humedad relativa. Se estudió la pérdida de agua de esquejes de dos variedades de clavel (Master y Pilar) en cámara y a temperatura ambiente. El contenido hídrico de los esquejes se expresó como contenido relativo en agua (CRA). Como cabía esperar el almacenamiento en frío resultó muy favorable para la conservación de ambas variedades. A pesar de su efecto positivo las distintas variedades de clavel pueden presentar diferencias en su adaptabilidad a las condiciones de cámara. Se determinaron estas diferencias a partir del análisis de varios parámetros hídricos obtenidos empleando la cámara de Scholander. Se observó que ninguna de las dos variedades presenta ajuste osmótico durante su almacenamiento en cámara. Sin embargo, algunos ...