Scabiosa columbaria subsp. saetabensis (sect. Scabiosa, Dipsacoideae, Caprifoliaceae), nuevo taxón para la flora ibérica

  1. Oltra Benavent, Josep E. 1
  2. Crespo Villalba, Manuel B.
  1. 1 VAERSA, Generalitat Valenciana
Revista:
Acta Botanica Malacitana

ISSN: 0210-9506 2340-5074

Año de publicación: 2022

Número: 47

Páginas: 5-13

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ABM.V47I.14241 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Acta Botanica Malacitana

Resumen

Se describe un nuevo taxón endémico de la flora iberolevantina, Scabiosa columbaria subsp. saetabensis subsp. nov. (Caprifoliaceae, Dipsacoideae), cuya distribución se circunscribe mayormente a las áreas litorales del Sector Setabense (sur de Valencia y norte de Alicante). Se aporta una descripción morfológica completa, así como datos sobre su ecología y distribución conocida. Además, se discuten sus relaciones taxonómicas con otros taxones de S. sect. Scabiosa, aportándose una clave de identificación y una tabla con los caracteres diferenciales de la nueva subespecie frente a sus congéneres morfológicamente más próximos.

Referencias bibliográficas

  • Bolòs, O. de & Vigo, J. (1995). Flora dels Països Catalans, 3. Barcelona: Ed. Barcino.
  • Borja, J. (1950). Estudio fitográfico de la Sierra de Corbera (Valencia). Anales del Jardín Botánico de Madrid, 9, 361–477.
  • Burnat, É., Briquet, J. & Cavillier, F. (1915). Flore des Alpes Maritimes, 5(2), 97–376. Genève, Basel & Lyon: H. Georg et cie.
  • Devesa, J.A. (1984). Revisión del género Scabiosa en la Península Ibérica e Islas Baleares. Lagascalia, 12(2), 143–212.
  • Devesa, J.A. (2007). Scabiosa L. In J.A. Devesa, R. Gonzalo & A. Herrero (Eds), Flora iberica, 15 (pp. 320–336). Madrid: Real Jardín Botánico, CSIC.
  • Font Quer, P. (1944). Flora Hispanica: Herbario Normal. Folletos explicativos. Centuria I. Barcelona.
  • Font Quer, P. (1950). Flora Catalana: Scabiosa L. Arxius de la Secció de Ciencies, Institut d'Estudis Catalans, 18, 1–29.
  • Grenier, M. (1850). Dipsacées. In M. Grenier & M. Godron (Eds), Flore de France, 2 (pp. 67–81). Paris: F. Savy.
  • Jasiewicz, A. (1976). Scabiosa L. In T.G. Tutin, V.H. Heywood, N.A. Burges, D.M. Moore, D.H. Valentine, S.M. Walters & D.A. Webb (Eds), Flora europaea, 4 (pp. 68–74). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Mateo, G. & Crespo, M.B. (2014). Claves ilustradas para la flora valenciana. [Monografías de Flora Montiberica, 6]. Jaca: Jolube Consultor Botánico y Editor.
  • Mateo, G., Crespo, M.B. & Laguna, E. (2015). Flora valentina. Flora Vascular de la Comunitat Valenciana, 3. Valencia: Fundación de la Comunidad Valenciana para el Medio Ambiente.
  • Mateo, G. & Devesa, J.A. (2021). Scabiosa andryalifolia (Pau) Devesa, novedad para la flora valenciana. Flora Montiberica, 81, 15.
  • Oltra, J.E. (2017). La riquesa botànica de la serra de Quatretonda. Quatretonda: Ajuntament de Quatretonda.
  • Oltra, J.E., Conca, A. & Garrido, I. (2012). Aportaciones a la flora de la Vall d’Albaida (Valencia), III. Flora Montiberica, 53, 63–71.
  • Rivas-Martínez, S. (2007). Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España [Memoria del Mapa de Vegetación Potencial de España. Parte 1]. Itinera Geobotanica, 17, 1–436.
  • Serra, L. (2007). Estudio crítico de la flora vascular de la provincia de Alicante: Aspectos nomenclaturales, biogeográficos y de conservación. Ruizia, 19 (1414 pp.), Madrid: Real Jardín Botánico, CSIC.
  • Soriano, P. (1995). Estudio de la vegetación y la flora de la Comarca de La Safor (Valencia). Tesis Doctoral, inéd. Valencia: Universitat de València.
  • Thiers, B. (2022). Index herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Accesible en: https://www.nybg.org/science-project/index-herbariorum-upgrade (consultado: 10-enero-2022).
  • Turland, N.J., Wiersema, J.H., Barrie, F.R., Greuter, W., Hawksworth, D.L., Herendeen, P.S., Knapp, S., Kusber, W.-H., Li, D.-Z., Marhold, K., May, T.W., McNeill, J., Monro, A.M., Prado, J., Price, M.J. & Smith, G.F. (2018). International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code). [Regnum Vegetabile 159]. Glashütten: Koeltz Botanical Books.