La narrativa existencialista de las autoras españolas en la década de 1950

  1. Aldama Juárez, Begoña
Supervised by:
  1. Helena Establier Pérez Director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 26 January 2023

Committee:
  1. José María Ferri Coll Chair
  2. Elia Saneleuterio Secretary
  3. Raquel Gutiérrez Sebastián Committee member
Department:
  1. FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL Y TEORIA DE LA LITERATURA

Type: Thesis

Teseo: 775714 DIALNET lock_openRUA editor

Abstract

La corriente filosófica existencialista se encuentra plenamente consolidada en España después de la guerra civil. Este contexto asegura su calado en la narrativa de la primera y de la segunda posguerra, dado que los horrores vividos durante el conflicto bélico fundamentan la necesidad por parte de los escritores de servirse de sus novelas y relatos como vehículos para describir las circunstancias que oprimen al individuo. En el caso de las mujeres, esta angustia general se acrecienta debido a los condicionamientos que pesan sobre ellas por razón de sexo. Estos, además de ser históricos y consustanciales al patriarcado, vienen reforzados a partir de 1939 por la instauración de un régimen sociopolítico sustentado en una distribución desigual de funciones determinadas por el sexo. Este trato discriminatorio se traslada también a la creación artística y a la actividad intelectual, y tiene especial incidencia en la labor de las escritoras, porque todas ellas se hallan insertas en una realidad socio-familiar aversa a sus pretensiones artísticas e intelectuales. Este contexto escasamente halagüeño para las mujeres en general y para las transgresoras en particular, da lugar a que escritoras como Rosa Chacel, Dolores Medio, María Josefa Canellada, Elena Soriano, Elena Quiroga, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, quienes, con su gesto activo de tomar la palabra, desafían el canon femenino impuesto, recurran a los presupuestos existencialistas para reflexionar sobre su existencia individual como mujeres. En esta tesis estudiamos la especificidad de las obras de los años cincuenta de las narradoras influidas por el existencialismo, corriente filosófica que sustenta en ellas, más allá de las particularidades que las caracterizan, una reflexión novelística común, articulada con perspectiva de género, sobre la situación en la que se encuentran las mujeres durante el franquismo, excluidas de la ciudadanía activa y despojadas de su individualidad. Para el desarrollo de este trabajo de investigación, se ha recurrido a diversas fuentes bibliográficas, siendo las más relevantes: AGUADO HIGÓN, Ana María. 2005. «Ciudadanía, mujeres y democracia». Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, 6. ___ . 2015. «Cuarenta años después, iguales pero no tanto: cambio social, género y democracia». Historia del presente, 26, pp. 157-173. AGUADO HIGÓN, Ana María y VERDUGO MARTÍ, Vicenta. 2011. «Las cárceles franquistas de mujeres en Valencia: castigar, purificar y reeducar». Studia Histórica. Historia Contemporánea, 29, pp. 55-85. AGUIAR BAIXAULI, Delia. 2014. «La verdad en Kierkegaard y en Unamuno». Endoxa: Series Filosóficas, 34, pp. 87-104. ALBORG CARLES, Concha. 1993. Cinco figuras en torno a la novela de la posguerra; Galvarriato, Soriano, Formica, Boixadós y Aldecoa. Madrid: Ediciones Libertarias. ALBORG ESCARTI, Juan Luis. 1958-1962. Hora actual de la novela española. Madrid: Taurus. Vol. I. ALCAÑIZ MOSCARDÓ, Mercedes. 2007. «Aportaciones de las mujeres al discurso y a la práctica de la paz». Feminismo/s, 9, pp. 31-50. ALONSO VALERO, Encarna. 2016. «Mujeres poetas bajo el franquismo». Cuadernos Hispanoamericanos, 793-794, pp. 22-23. ALVAR LÓPEZ, Manuel. 1987. El mundo novelesco de Miguel Delibes. Gredos: Madrid. ÁLVAREZ PERELÉTEGUI, Gonzalo. 2011. «Memorias de Leticia Valle de Rosa Chacel». Castilla: Estudios de Literatura, 2, pp. 18-20. ÁLVAREZ PÉREZ, Guzmán. 1980. «La temporalidad existencial en Azorín». En Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas, coords. Evelyn. Rugg y Alan Gordon, pp. 51-54. Toronto: University of Toronto. ALVES FERNÁNDEZ, Pedro. 2012. «Empatía y ser-para-otro. Husserl y Sartre ante el problema de la intersubjetividad». Investigaciones Fenomenológicas, 9, pp. 11-38. AMORÓS PUENTE, Celia. 2009. «El método en Simone de Beauvoir: método y psicoanálisis existencial». Agora: Papeles de Filosofía, 1, pp. 11-29. ANDINA DÍAZ, Elena. 2004. «Enfermeras del bando nacional en la Guerra Civil española. Según el libro de Princesas del. martirio de Concha Espina». Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades, 47, pp. 61-65. BARASH, Jeffrey Andrew. 1994. «Martin Heidegger en la perceptiva del siglo XX: sobre la Gesamtausgabe de Heidegger». Revista de filosofía, 11, pp. 275-304. APARICIO MAYDEU, Javier. 2008. Lecturas de ficción contemporánea. De Kafka a Ishiguro. Madrid: Cátedra. ARCE CARRASCOSO, José Luis. 1977. «Lenguaje y pensamiento en Heidegger». Logos: Anales del Seminario de Metafísica, 12, pp. 11-36. ARENAS ARIAS, Jesús María. 2010. «Lo eterno en el tiempo. Una reflexión sobre la fe a la luz del pensamiento de Kierkegaard». Cuadernos del Tomás, 2, pp. 25-59. ARIAS VENEGAS, José Luis. 2006. «Libertad y acción en Arendt y Sartre». Utopía y Praxis Latinoamericana, 35, pp. 91-101. ARIÑO VERDÚ, Amparo. 1991. «Sartre: del yo trascendental a la conciencia sin yo». Agora: Papeles de filosofía, 10, pp. 119-130. ASÍS GARROTE, María Dolores de. 1996. Última hora de la novela en España. Madrid: Pirámide. BANDE BANDE, Ana. 2016. «Rosa Chacel y sus posibilidades». Revista de Escritoras Ibéricas, 4, pp. 153-194. BARROSO VILLAR, María Elena. 2001. «Mujer, espacio narrativo e identidad». En Mujer, cultura y comunicación: realidades e imaginarios. IX Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, eds. Francisco. Linares Alés y María del Carmen. Ávila Martín, pp. 1-14. Sevilla: Alfar. BEHIELS, Lieve. 2006. «La recepción de Sartre en España: el caso de La Nausée». Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 32, pp. 1-14. BELMONTE SERRANO, José. 1997. Origen y proceso de la narrativa de José Luis Castillo-Puche. Murcia: Universidad de Murcia. BERMEJO GORDÓN, Amalia. 1995. «Los tópicos de la novela rosa». Educación y Biblioteca, Año no 7, 61, pp. 55-56. BINETTI, María José. 2010. «El estadio estético de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: inmediatez, reflexión y posibilidad formal». Enfoques, 1, pp. 39-51. BONATTO, Virginia. 2018. «Nostalgia y nomadismo en María Teresa León. Figuraciones del yo femenino en tres textos del exilio». En Les nomadismes dans les mondes hispaniques, pp. 188-200. La Plata: Universidad nacional de La Plata. BÓRQUEZ, Nestor. 2011. «Memoria, infancia y guerra civil: El mundo narrativo de Ana María Matute». Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas, 16, pp. 159-177. BOSCH ASENSI, Rafael. 1989. «Elementos existencialistas en la poesía de Machado». Zurgai, 5, pp. 38-41. BRENT, Albert. 1959. «The Novels of Elena Quiroga». Hispania, vol. 42, 2, pp. 210-213. BOURDIEU, Pierre. 1967. «Campo intelectual y proyecto creador». En J. Pouillon et al. (Eds.), Problemas del estructuralismo. México: Siglo XXI Editores, pp. 135-182. BUCKLEY PLANAS, Ramón. 1973. Problemas formales en la novela española contemporánea. Barcelona: Península. CAGNOLATI, Beatriz, y María Luisa FEMENÍAS. 2010. Las encrucijadas de «El otro sexo». Buenos Aires: Edulp. CALMES, Victoria. 2004-2006. «La ausencia de la madre y la aserción de la subjetividad en Nada de Carmen Laforet». Tropelias: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 15-17, pp. 181-189. CALVO GONZÁLEZ, Óscar. 2001. «¡Bienvenido, Mister Marshall! La ayuda económica americana y la economía española en la década de 1950». Revista de Historia Económica, 19, número extraordinario, pp. 253-276. CAMILLERI, Sylvain. 2017. «Heidegger y Kierkegaard: en el comienzo». Disputatio: Philosophical Research Bulletin, vol. 6, 7, pp. 81-101. CAMPOS WINTER, Hugo. 2017. «Interpretación ontoepistemológica de Jaspers y Heidegger desde Holzapfel». Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 58, pp. 74-88. CANTERO TOVAR, Esther. 2015. «Carácter existencial de la fe: estudio de la obra dramática Le palais de sable de Gabriel Marcel». Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 42, pp. 65-84. CARBONELL, Marta Cristina. 2016. «La Barcelona translúcida de Luis Romero». En Barcelona, ciudad de novela, ed. Marisa Sotelo Vázquez, pp. 37-48. Barcelona: Universidad de Barcelona. CARO BAROJA, Julio. 1985. Las formas complejas de la vida religiosa. Madrid: Sarpe. CASSOU, JEAN. 1962. «Pío Baroja». En Baroja y su mundo, coord. Fernando. Baeza Martos, vol. 2, pp. 57-69. Barcelona: Arión. CASTRO RAMÍREZ, Nayelli María. 2012. «El ser y el tiempo de Martín Heidegger, en la traducción de José Gaos (1951)». Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-ser-y-el-tiempo-de-martin- heidegger-en-la-traduccion-de-jose-gaos-1951/ CAVALIERI, Elena. 2014. «España y el FMI: la integración de la economía española en el sistema monetario internacional, 1943-1959». Estudios de Historia Económica, 65, pp. 7-169. CEPELLEDO MORENO, Mari Paz. 2020. «Narrativa de mujeres y punto de vista». Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, vol. 99, 169, pp. 301-310. CERULLO, Laura. 2020. «Carmen Laforet y la generación del 50. La narrativa breve y La mujer nueva (1950-1955)». Cuadernos AISPI: Estudios de Lenguas y Literaturas Hispánicas, vol. 15, 1, pp. 193-209. CERVERA RODRÍGUEZ, Ángel. 2011. «Entrevista a Ana María Matute, Premio Cervantes 2010». Revista Cálamo FASFE, 58, pp. 3-4. CHILLÓN LORENZO, José Manuel. 2016. «Heidegger: La paradójica existencia de la finitud del Dasein». Differenz, 2, pp. 18-33. CLAVO SEBASTIÁN, María José. 1994. «Rosa Chacel y María Zambrano: La confesión». En Actas del Congreso en Homenaje a Rosa Chacel; Ponencias y Comunicaciones, pp. 121-132. Logroño: Universidad de la Rioja. COLLADO, Jesús Antonio. 1962. Kierkegaard y Unamuno. La existencia religiosa. Madrid: Gredos. CONTE ORGOZ, Rafael. 1993. «Literatura y vida, II. Elena Soriano». ABC Cultural, 92, p. 9. CORBÍ SÁEZ, María Isabel. 2010. «Simone de Beauvoir en España: sus obras traducidas y su recepción en la prensa». Feminismo/s, 15, pp. 165-191. CRUCES COLADO, Susana. 1998. «Traducción y reescritura de Camus en España (1949-1975)». Les Chemins du Texte: VI Coloquio Da APFUE, vol. 2, pp. 282-291. . 2006. «Las traducciones de Camus de España durante el franquismo: difusión y censura». Transitions: Journal of Franco-Iberian Studies, 2, pp. 82-113. CUETO PÉREZ, Magdalena. 1982. «El discurso de los personajes en El árbol de la ciencia». Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 31-32, pp. 233-240. DECRETO DE 9 DE MARZO de 1938, aprobando el Fuero de Trabajo. BOE 505, de 10 de marzo de 1938, pp. 6178 – 6181. DÍAZ DÍAZ, Gonzalo. 1977. «Martin Heidegger en las letras españolas. Nota bibliográfica». Logos, Anales del Seminario de Metafísica, 12, pp. 133-156. DÍAZ PÉREZ, Janet. 1964. «Existentialism in the novels of Elena Soriano». Hispania, XLVII, 2, pp. 309-315. DÍAZ SÁNCHEZ, Pilar. 2015. «Historia social e historia cultural de las mujeres: apuntes para un debate». Revista de Historiografía, 22, pp. 13-23. DÍEZ DE REVENGA, Francisco Javier. 2009. «José Luis Castillo-Puche de principio a fin». Murgetana, 121, pp. 209-220. DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar. 2002. Mujeres españolas exiliadas en México (1939-1950). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. ENA BORDONADA, Ángela. 2021.«La invención de la mujer moderna en la Edad de Plata». Feminismo/s (La Mujer Moderna de la Edad de Plata (1868-1936): Disidencias, Invenciones y Utopías), 37, pp. 25-52. ESPINOSA RUBIO, Luciano. 2012. «Para ver entre las sombras: la mirada de Albert Camus». Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 47, pp. 633- 653. ENTRAMBASAGUAS Y PEÑA, Joaquín de. 1955. «Las viejas voces». Revista de Literatura, vol. 7, 13, pp. 253-263. ESTABLIER PÉREZ, Helena. 2006. «The Voice(s) of the Mother in Contemporary Spanish Narrative Written by Women: Esther Tusquets’ El mismo mar de todos los veranos». En Narrating Motherhoods, Breaking the Silence. Other Mothers, Other Voices, ed. Silvia Caporale, pp. 79-106. Bern: Peter Lang. . 2011. «La dama roja: literatura y pacifismo en Carmen de Burgos Seguí (Colombine)». Analecta Malacitana, vol. 34, 2, pp. 435-454. FAZIO, Ariel. 2006. «Apuntes sobre Kierkegaard (para una lectura política)». A Parte Rei: Revista de Filosofía, 46, pp. 1-12. FERNÁNDEZ CÁCERES, María Francisca. 2013. «Una lectura de Heidegger en la España franquista: El caso de Manuel Sacristán». Sociología Histórica: Revista de Investigación Acerca de la Dimensión Histórica de los Fenómenos Sociales, 2, pp. 73-110. FERRER, Olga. 1956. «La literatura española tremendista y su nexo con el existencialismo». Revista Hispánica Moderna, XII, 3-4, pp. 297-303. FIGUEROA, Ana. 2006. «Nada de Carmen Laforet: la pulsión lésbica como verdad no sospechada». Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 22, pp. 169-182. FLECHA GARCÍA, Consuelo. 2012. «La Segunda República, las mujeres y la educación». En Las maestras de la República, coord. Elena. Sánchez de Madariaga, pp. 23-53. Madrid: Catarata. FLEURY, Jean-Jacques. 1979. «La ciudad en la obra novelística de Luis Romero». Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, 21, pp. 17-42. FONTÁN JUBERO, Pedro. 1985. Los existencialismos: claves para su comprensión. Madrid: Cincel. FOULQUIÉ, PAUL. 1973. El existencialismo. Barcelona: Oikos-tau. FRANCO BARRIO, Jaime. 1989. «Kierkegaard en español». Azafea: Revista de Filosofía, 2, pp. 211-234. FREIXAS REVUELTA, Laura. 2006. «Rosa Chacel, Carmen Martín Gaite: dos reflexiones en torno a mujer y creación». Siglo XXI, Literatura y Cultura Españolar: Revista de la Cátedra Miguel Delibes, 4, pp. 47-58. FUENTE GONZÁLEZ, Inmaculada de la. 2002. Mujeres de posguerra. De Carmen Laforet a Rosa Chacel: historia de una generación. Barcelona: Planeta. FUSTER GARCÍA, Francisco. 2014. Baroja y España. Un amor imposible. Madrid: Fórcola. GARCÍA DE NORA, Eugenio. 1963-1971. La novela española contemporánea (1898-1967). Madrid: Gredos. GARCÍA MADRAZO, Pilar. 2001. «Recordatorio a Juan Antonio de Zunzunegui». Bidebarrieta: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, 9, pp. 117-123. GARCÍA VIÑO, Manuel. 1967. Novela española actual. Madrid: Guadarrama. GARRIDO ARDILA, Juan Antonio. 2013. «Tiempo existencia y muerte en Azorín: la estructura novelística de Las confesiones de un pequeño filósofo». Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, vol. 21, pp. 163-188. GILBERT, Sandra, y Susan GUBAR. 1979. The Madwoman in the Attic. The Woman Writer and Nineteenth Century Literary Imagination. Londres: Yale University Press. GÓMEZ ARCINIEGA, Luis Alfonso. 2013. «Tres estadios, dos filósofos y la tía Tula». Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, 14, pp. 12-23. GONZÁLEZ DE PABLO, Ángel. 1987. «Sobre la génesis del orden psiquiátrico en la posguerra española: La implantación de la psiquiatría de Heidelberg en España». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. VII, 23, pp. 633-647. GONZÁLEZ GABALDÓN, Blanca. 1999. «Los estereotipos como factor de socialización de género». Comunicar, 12, 79-88. GONZÁLEZ LÓPEZ, Emilio. 1971. El arte narrativo de Pío Baroja. Las trilogías. Madrid: Las Américas. GRANA GIL, Isabel. 2007. «Las mujeres y la segunda enseñanza durante el franquismo». Historia de la Educación: Revista Interuniversitaria, 26, pp. 257-278. GRANA GIL, Isabel, y Francisco MARTÍN ZÚÑIGA. 2016. «Las profesoras durante el franquismo: freno a la vanguardia intelectual de las mujeres». Bordón: Revista de Pedagogía, vol. 68, 3, pp. 59-71. GRASSI, Martín. 2014. «El otro y el tiempo: La fidelidad creadora en la filosofía de Gabriel Marcel». Nuevo Pensamiento, 4, pp. 205-237. GUERRERO MARTÍNEZ, Luis. 2002. «Los niveles de interpretación en Temor y temblor». Boletín de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos, 8, pp. 1- 3. GULLÓN FERNÁNDEZ, Ricardo. 1984. La novela lírica. Madrid: Cátedra. GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, Raquel. 2019. «Tras las huellas de una poética del cuento en Ana María Matute». Anales de Literatura Española, 31, pp. 215- 228. HAMLING, Anna. 2003. «Tolstoi, Unamuno y el existencialismo cristiano». Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 38, pp. 91-105. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Vicenta. 1989. El estilo en la novela de Jean Giraudoux. Salamanca: Universidad de Salamanca. HERRERA, María Marta. 2010. «Simone de Beauvoir, filósofa: algunas consideraciones». En Simone de Beauvoir: Las encrucijadas de El otro sexo, eds. Cagnolati. Beatriz y Femenías. María Luisa, pp. 19-28. Buenos Aires: Edulp. HIBBS-LISSORGUES, Solange. 2012. «La ciudad como espacio de transgresión y decadencia en la novela finisecular (la trilogía La lucha por la vida de Pío Baroja». Anales De Literatura Española, 24, pp. 281-306. HOEG, Jerry. 1998. «Heidegger, Ortega y el problema de la abulia en Camino de la perfección». La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, vol. 3, 9. IGLESIAS CANO, Carmen. 1963. El pensamiento de Pío Baroja. Ideas centrales. Ciudad de México: Antigua Librería Robredo. IGLESIAS LAGUNA, Antonio. 1969. Treinta años de novela española, 1938- 1968. Madrid: Prensa española. Vol. I. ILIE, Paul. 1978. La novelística de Camilo José Cela. Madrid: Gredos. IRIZAR SÁNCHEZ, Mikel. 2014. «Albert Camus: inactual, actual e intempestivo». Sciencia Helmantica: Revista Internacional de Filosofía, vol. 2, 3, pp. 6-24. JIMÉNEZ GARCÍA, Antonio. 2001. «La labor traductora de José Gaos (1900- 1969)». Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 18, pp. 219-235. JOHNSON, Felipe. 2018. «Dasein y auto-apropiación. El tiempo como constitutivo de nuestra realidad». Co-herencia: Revista de Humanidades, vol.15, 29, pp. 93-120. JOHNSON, Roberta. 2006. «La novelística feminista de Carmen Laforet y el género negro». Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 720, pp. 517-525. JOLIVET, Regis. 1969. Las doctrinas existencialistas. Madrid: Gredos. JUDT, Tony. 2013. «Albert Camus, el moralista reciente». Letras Libres, 144, pp. 6-15. KEBADZE, Nino. 2012. «La mujer nueva: una relectura de la novela de Carmen Laforet». Actas de XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario del AIH (2020), vol. V, pp. 374-380. Roma: Begatto Libri. KERSON, Arnold L. 1986. «José Larrañaga: una especie de héroe existencialista barojiano». En Actas del Octavo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol 2, pp. 69-76. Madrid: Istmo. KLAPPENBACH MINOTTI, Augusto. 2009. «Contra Heidegger». Eikasia: Revista de Filosofía, 22, pp. 1-8. KRONIK, Jonh W. 1986. «Pabellón de reposo: la inquietud de Camilo José Cela». En Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 2, pp. 105-112, Madrid: Istmo. LACAN, Jacques. 1990. Écrits. París: Aux Éditions du Seuil. LAÍN ENTRALGO, Pedro. 1957. La espera y la esperanza: historia y teoría del esperar humano. Madrid: Revista de Occidente. (1978). Antropología de la esperanza. Madrid: Guadarrama. LANDEIRA LANDEIRA, Ricardo. 1983. «Múltiple variación interpretativa de Algo pasa en la calle». En Novelistas femeninas de la posguerra española, ed. Janet. Pérez, pp. 100-120. Madrid: Porrúa Turanzas. LAPESA MELGAR, Rafael. 1988. De Ayala a Ayala, Madrid: Gredos. LARRAÑETA OLLETA, Rafael. 1997. «El verdadero rostro de Kierkegaard». Revista de Filosofía, 18, pp. 83-112. LAURENZI, Elena. 2012. «Desenmascarar la complementariedad de los sexos. María Zambrano y Rosa Chacel frente al debate en la Revista de Occidente». Aurora: Papeles del Seminario María Zambrano, 13, pp. 18-29. LEVINTON DOLMAN, Nora. 2009. «Llegar a ser Simone de Beauvoir». Investigaciones Feministas: Papeles de Estudios de Mujeres, Feministas y de Género, 0, pp. 77-97. LLEVADOT I PASCUAL, Laura. 2009. «Negatividad: La figura de Sócrates en la obra de Kierkegaard». Contrastes: Revista Internacional de Filosofía, 14, pp. 269-280. LÓPEZ LUSARRETA, María Antonia. 2000. «Bilbao en la narrativa de Juan Antonio Zunzunegui». Bidebarrieta: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, 8, pp. 365-377. LÓPEZ PARDINA, Teresa. 2010. «Perfiles del existencialismo de Beauvoir, una filosofía emancipatoria humanista». En Las encrucijadas de El otro sexo, Eds. Beatriz. Cagnolati y María Luisa. Femenías, pp. 55-65. Buenos Aires: Edulp. LOZANO DÍAZ, Vicente. 2013. «Encuentro y participación en Gabriel Marcel». Comunicación y Hombre: Revista Interdisciplinar de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, 9, pp. 157-166. LUARSABISHVILI, Vladimer. 2016. «Sobre la Teoría de la interideidad: (La sucesión de las ideas o del Romanticismo al Existencialismo)». Aufklärung: Revista de Filosofía, 2, pp. 43-54. MACÍAS FLORES, Alejandro. 2009. «Ateísmo en Sartre». Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, 20, pp. 76-80. MAÑAS MARTÍNEZ, María del Mar. 2006. «Elisabeth Mulder: una escritora en la encrucijada entre el modernismo y la modernidad». Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol. CLXXXII, 719, pp. 385-396. MARCO REVILLA, Joaquín. 1993. «Dimensiones críticas en la obra de Luis Romero: el proceso de un escritor». Cuadernos de Estudio y Cultura, 1, pp. 15-18. MARÍAS AGUILERA, Julián (1953). El existencialismo en España. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. MARKS ALFORD, Martha. 1980. «La perspectiva plural en dos novelas de Elena Quiroga». Cuadernos Hispanoamericanos, 359, pp. 376-381. MARRERO RODRÍGUEZ, Gonzalo. 1984. «La comunicación humana: Reflexión filosófica en el centenario de Karl Jaspers». El Guiniguada, 1, pp. 159-166. MARSON, Ellen Engelson, y Gloria WALDMAN. 1993. Spanish women writers: a bio-bibliographical source book. Westport: Greenwood Press. MARTINELL, Emma. 1987. «Prólogo». Carmen Martín Gaite. Desde la ventana, pp. 10-25, Madrid: Espasa Calpe. MARTÍN NOGALES, José Luis. 1989. Cincuenta años de novela española (1936-1986). Escritores navarros. Barcelona: PPU. MARTÍN-SANTOS, Luis. 1950. «El Psicoanálisis existencial de Jean Paul Sartre». En Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría, IX, pp. 164- 178. Madrid: Turanzas. MARTÍN-SANTOS LAFFÓN, Luis. 2006. «Últimos libros y semblanza de Luis Martín Santos». Norte de Salud Mental, vol. 6, 25, pp. 105-108. MARTÍNEZ CACHERO, José María. 1997. La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Historia de una aventura. Madrid: Castalia. MARTÍNEZ CANTÓN, Clara, y FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Sergio (Eds.). 2021. Narradoras españolas de posguerra. Berlín: Peter Lang. MARTÍNEZ GARRIDO, Elisa. 2000. «Bildungsroman y crítica de género. Novela rosa y narrativa de mujeres». Cuadernos de Filología Italiana, 1-2, pp. 529-546. MARTÍNEZ NAVARRO, Elena. 2015. «La libertad como destino. (Una propuesta de interpretación del cuento La llamada de Carmen Laforet». Duoda: Revista d ́estudis feministes, 49, pp. 98-113. MARTÍNEZ THOMAS, Monique. 1997. Herederos de Valle Inclán, ¿Mito o realidad? Murcia: Editum. MARTÍNEZ TORRES, Emilio. 1950. «En torno al existencialismo». Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2, pp. 165-172. MARTÍNEZ TORRÓN, Diego. 1991. «La obra narrativa de Carmen Martín Gaite». Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 1, pp. 139-164. MAYA FRANCO, Claudia María. 2015. «El verde vacila en pintar hojas, ¿el rojo aceptará pintar sangre? La Literatura y el compromiso en Sartre y Adorno». Ideas y Valores: Revista Colombiana, vol. 64, 158, pp. 41-59. MCDERMOTT, Patricia. 2004. «Cómo se hace una novela...relativamente. El arte de narrar en Réquiem por un campesino español y Los cinco libros de Ariadna». En Los pasos del solitario: (dos cursos sobre Ramón J. Sender en su centenario): VII Curso de Lengua y Literatura en Aragón, coords. José Carlos Mainer, Javier Delgado y José María Enguita Utrilla, pp. 47-63. Zaragoza: Diputación de Zaragoza. MEJÍA QUINTANA, Óscar. 2006. «El humanismo militante. La alienación en el pensamiento existencialista de Jean Paul Sartre». Ciencia Política, 2, pp. 53-83. MINARDI, Adriana. 2010. «Ad perpetuam rei memoriam. Puntos de fuga, ritual de muerte y conmemoración en Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender». Altre Modernità: Rivista di Studi Letterari e Culturali, 4, pp. 178-189. MONTEJO GURRUCHAGA, Lucía. 2000. «Dolores Medio en la novela española de medio siglo». Epos: Revista de Filología, 16, pp. 211-228. MORÁN RODRÍGUEZ, Carmen. 2013. «Un escritor argentino: Rosa Chacel, identidad en conflicto(s) y estrategias de inclusión». Gramma, vol. 24, 50, pp. 186-204. MORENO SECO, Mónica. 2008. «Ideal femenino y protagonismo de las mujeres en las culturas políticas católicas del franquismo». Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, vol. 15, 2, pp. 269-293. MORERA DE GUIJARRO, Juan Ignacio. 1982-1983. «Atmosferas o la violencia en Sartre». Anales del Seminario de la Historia de la Filosofía, 3, pp. 159- 180. MOUNIER, Emmanuel. 1967. Introducción a los existencialismos. Madrid: Guadarrama. MUÑOZ FONNEGRA, Sergio. 2010. «La elección ética. Sobre la crítica de Kierkegaard a la filosofía moral de Kant». Estudios de Filosofía, 41, pp. 81- 109. NAVAS SÁNCHEZ-ÉLEZ, María Victoria, y Juan RIBERA LLOPIS. 2017. «La obra narrativa de Alonso Zamora Vicente y María Josefa Canellada bajo la mirada del censor». Revista de Filología Románica, 34, pp. 89-99. NIELFA CRISTÓBAL, Gloria. 2002. «La difusión en España de El segundo sexo, de Simone Beauvoir». Arenal: Revista de Historia de Mujeres, vol. 9, 1, pp. 151-162. NOÈ, Elisabetta. 2007. «Otro paso fuera de tiempo: Al volver la esquina de Carmen Laforet». Revista de Literatura, vol. 69, 138, pp. 559-576. NÚÑEZ PUENTE, Sonia. 2007. «Novela rosa y cultura popular: Carmen de Icaza y Concha Linares Becerra». Sincronía, 42, p.1. OLSTAD, Charles. 1983. «La figura del rebelde en la obra de Sender: El lugar de un hombre». En Ramón J. Sender in memoriam: antología crítica, coord. José Carlos Mainer, pp. 343-349. Zaragoza: Diputación General de Aragón. ONÍS, Federico de. 1962. «Pío Baroja». En Baroja y su mundo, coord. Fernando. Baeza, vol. 2, pp. 164-168. Madrid: Arión. OROZCO VERA, María Jesús. 2001. «La recreación poética del tiempo en la narrativa de Carmen Martín Gaite». Philologia Hispalensis, vol.15, 2, pp. 89-99. OSKAM, Jeroen. 1991. «Novela social y prensa crítica: revisión de una hipótesis». Anuario de Estudios Filológicos, vol. 14, pp. 335-344. PALLEY, Julián. 1961. «Existentialist Trends in the Modern Spanish Novel». Hispania, XLIV, 1, 24, pp. 21-26. PALOMO OLMOS, Bienvenido. 1980. «De la novela al teatro: modificaciones en las técnicas de introspección». En Actas del Tercer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, vol. II, pp. 69 -102, Las Palmas de Gran Canaria: Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. PALOMO VÁZQUEZ, Pilar. 1968. «La novela española en lengua castellana (1939-1965)». En Historia general de las literaturas hispánicas, coord. Guillermo Díaz-Plaja Contesí, vol. IV, pp. 77-93, Barcelona: Bergara. PARRA JIMÉNEZ, 2011. Santiago. «La filosofía vitalista: entre Heidegger y Ortega». Cuadrantephi: Revista de Estudiantes de Filosofía, 23, pp. 1-15. PAUK, Edgar. 1975. Miguel Delibes: desarrollo de un escritor (1947-1974). Madrid: Gredos. PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde. 2015. «En torno al modelo de mujer diseñado por el franquismo: una inmersión didáctica desde el cine (1939-1960)». En Actas del Congreso Posguerras: 75 Aniversario del Fin de la Guerra Civil Española, pp. 97-120, Madrid: Pablo Iglesias. PEMARTÍN SANJUÁN, Julián. 1942. Formación clásica y formación romántica. Ideas sobre la enseñanza. Madrid: Espasa Calpe. PENA MARDARAS, María Cristina. 2017. «La producción literaria de Mercedes Salisachs». Revista de Literatura, vol. LXXIX, 157, pp. 283-309. PONTE FAR, José Antonio. 2012-2013. «Notas esenciales en la narrativa de Camilo José Cela». Anuario de Estudios Celianos, 1, pp. 231-238. PORTUONDO PAJÓN, Gladys. 2007. «Filosofía y psicopatología en Karl Jaspers: los entramados de la existencia». Dikaiosyne: Revista Semestral de Filosofía Práctica, 18, pp. 123-132. PRIETO, Prini. 1957. «Las tres edades del existencialismo». Monteagudo: Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, 19, pp. 4-19. PULIDO AZPIROZ, Manuel. «Innovación y técnicas narrativas en Tiempo de silencio». Hipertexto, 8, 2008, pp. 34-48. QUEVEDO GARCÍA, Francisco Juan. 2008. «La insolación, de Carmen Laforet: una novela de iniciación». El Guiniguada, 17, pp. 141-156. RAO, Arati. 1995. «The politics of gender and culture in International Human Rights discourse». En Women ́s Right as Human Rights, pp. 167-175. Coord. María Pilar Cuder Domínguez, Laura Alonso Gallo, Zenón Luis Martínez. Editorial: Routledge. ROUSSEAU, Jean-Jaques. 1984. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres / El contrato social. Barcelona: Orbis. REQUENA HIDALGO, Cora. 2002. «La mujer en los textos de Rosa Chacel (1898-1994)». Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 21, p.1. RIPOLL SINTES, Blanca. 2020. «El modelo galdosiano los Episodios nacionales contemporáneos de Susana March y Ricardo Fernández de la Reguera». Monteagudo: Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, 25, pp. 133-145. ROBERTS, Gemma. 1973. Temas existenciales en la novela española de posguerra. Madrid: Gredos. ROCA I GIRONA, Jordi. 1993. «Del clero para el pueblo. La literatura edificante de postguerra: un instrumento de divulgación y socialización religiosa». Disparidades. Revista de Antropología, 48, pp. 5-29. RODERO CILLEROS, Sergio. 2010. «Zubiri ante Heidegger». Azafea: Revista de Filosofía, 12, pp. 238-241. RODRÍGUEZ LÓPEZ, Elia. 2014. «Comparación entre la poesía existencial de posguerra de España y Corea del Sur». Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 10, pp. 200-219. RODRÍGUEZ RASO, Rafaela. 1955. «¿Hacia qué mujer vamos?» Eidos: Cuadernos de la Institución Teresiana. Revista de Investigación e Información Cultural, 3, pp. 52-74. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Juan. 2009. «El exilio en dos novelas de María Dolores Boixadós». Revista de Escritora Ibéricas, 7, pp. 115-150. RUIZ BAUTISTA, Eduardo. 2017. «¿Una censura católica? Censura editorial y catolicismo durante el franquismo (1939-1966)». Historia Actual Online, 42, pp. 71-85. RUIZ FRANCO, María del Rosario. 2007. ¿Eternas menores?: las mujeres en el franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva. RUIZ GARCÍA, Matilde. 1963. La mujer y su hogar. Burgos: Santiago Rodríguez. SALVI, Valentina. 2011. «¿Por qué traducir a Karl Jaspers?». Aletheia: Revista de la Maestría en la Historia y Memoria de la FaHCE, vol. 2, 3, pp. 1-2. SAN AGUSTÍN. 2017. Confesiones. Madrid: Barcelona. SÁNCHEZ COSTA, Enrique. 2009. «L’École des indifferents, novela lirica». ́́ Çédille: Revista de Estudios Franceses, 5, pp. 304-328. SANZ VILLANUEVA, Santos. 1972. Tendencias de la novela española actual (1957-1970). Madrid: Edicusa. SERRA UNDURRAGA, Jacqueline Karen. 2015. «Justificar, fundamentar y pensar: Una reflexión sobre el uso de las bases fenomenológico- existenciales en el enfoque humanista en Psicología». Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 1, pp. 159-174. SINOVA GARRIDO, Justino. 2006. La censura de prensa durante el franquismo. Barcelona: Random House Mondadori. SMALDONE, Mariana. 2015. «Las traducciones rioplatenses de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir: Marcas de la época en torno a la enunciación de identidades generalizadas». Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción, vol. 8, 2, pp. 394-416. SMOOT, Jean. 1983. «Realismo social en la obra de Dolores Medio». En Novelistas femeninas de la postguerra española, coord. José Pérez, pp. 95- 102. Madrid: José Porrúa Turanzas. SOBEJANO ESTEVE, Gonzalo. 1968. «Reflexiones sobre La familia de Pascual Duarte». Papeles de Son Armadans, XLVIII, pp. 19-58. SOLER ARTEAGA, María Jesús. 2015. «Locas en la obra de Elena Soriano». En Locas: escritoras y personajes femeninos cuestionando las normas, eds. Milagro Martín Clavijo, Mercedes González de Sande, Daniele Cerrato y Eva María Moreno Lago, pp. 1558-1572, Sevilla: Arcibel. SOLER GALLO, Miguel. 2016. «Novela rosa y fantasía amorosa en la España de los años cuarenta: análisis de La rival de Julieta de Josefina de la Torre». Cuadernos de Aleph, 8, pp. 128-148. SOTELO VÁZQUEZ, Marisa. 2012. «Espacio urbano y guerra civil en Luciérnagas de Ana María Matute». Anales de Literatura Española, 24, pp. 319-336. STRAEHLE PORRAS, Edgar. 2015. «Autoridad, soledad y mundo: un diálogo entre Jaspers y Arendt». Bajo Palabra: Revista de Filosofía, 10, pp. 17-29. TACCA, Óscar Ernesto. 1978. Las voces de la novela. Madrid: Gredos. TAPIA GONZÁLEZ, Georgina Aimé. 2009. «Edith Stein y Simone de Beauvoir: filosofía, feminismo y experiencia vivida». Investigaciones Feministas: Papeles de Estudios de Mujeres, Feministas y de Género, 0, pp. 137-150. TORRES MARTÍN, Esperanza. 2019. «La mujer ventanera en la escritura de Carmen Martín Gaite». En Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX, coord. Eva María Moreno Lago, pp. 199-214. Sevilla: Universidad de Sevilla. TORRES NEBRERA, Gregorio. 1989. «Tres novelas programáticas, y una alternativa, alrededor de La colmena». Anuario de Estudios Filológicos, vol. 12, pp. 291-310. TREND, John Brande. 1962. «Pío Baroja y sus novelas». En Baroja y su mundo, coord. Francisco. Baeza, vol. 2. Madrid: Arión. TRIPPETT, Anthony. 1995. «El desafío del párroco aldeano de Sender. Otra mirada a Réquiem por un campesino español». Grama y Cal: Revista Insular de Filología, 1, pp. 223-236. VACCARO RUIZ, Héctor. 1948. «El atisbo existencialista en Antonio Machado». Revista Hispánica Moderna, 3-4, pp. 272-276. VALL SOLAZ, Francesc Xavier. 2014. «Vestigios hispánicos de Karl Jaspers (1920-1939)». Revista de Hispanismo Filosófico, 19, pp. 71-100. VAZ DE SOTO, José María. 2010. «La mala vida en la trilogía La lucha por la vida, de Baroja». Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, 38, pp. 69-84. VÁZQUEZ GARCÍA, Celia. 2010. «Albert Camus». A Parte Rei: Revista de Filosofía, 68, pp. 1-2. VILANOVA ANDREU, ANTONIO. 1955. Novela y sociedad en la España de la posguerra. Barcelona: Lumen. VILLANUEVA PRIETO, Darío. 1987. «Revisión de la novela social». Anuario de Estudios Filológicos, vol. 10, pp. 361-374. VILLEGAS BESORA, Manuel. 1985. «Significación de la obra de Martín-Santos para la historia de la psicología y psiquiatría españolas». Anuario de Psicología, 32, pp. 143-164. WAHNÓN BENSUSAN, Sultana. 2007. «Ortega y Dostoievski en la narrativa de Rosa Chacel». En Actas del III Congreso de Internacional de Aleph. En teoría hablamos de literatura, pp. 31-43. Granada: Dauron. ZAHAREAS, Anthony. 1967. «La historia en el esperpento de Valle-Inclán». En Actas del II Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, pp. 705-711. Nijmegen: Instituto Español de la Universidad de Nimega. ZÁRATE BRAVO, María. 1998. «La rebeldía mítica de Albert Camus». Anales del Seminario de la Historia de la Filosofía, 15, pp. 63-76. ZATLIN BORING, Phyllis. 1977. Elena Quiroga. Boston: Twayne ́s World Authors Series. ZULETA ÁLVAREZ, Emilia de. 1994. «María Josefa Canellada, narradora». En Sin fronteras: homenaje a María Josefa Canellada, coords. Jesús. Sánchez Lobato, Pedro Peira y Berta Pallarés, pp. 597-612, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.