Implicación del glicocálix en la fisiología espermática de mamíferosestudio comparado

  1. Robles Gómez, María Laura
Dirigida por:
  1. María José Gómez-Torres Director/a
  2. Alejandro Romero Rameta Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Francisco Alberto García Vázquez Presidente/a
  2. María José Izquierdo Rico Secretario/a
  3. Llanos Medrano López-Tello Vocal
Departamento:
  1. BIOTECNOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 726495 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El paso del espermatozoide por el tracto genital femenino implica notables cambios estructurales y funcionales en el gameto masculino, entre los que destaca la reorganización del glicocálix. La presencia y localización de los componentes que conforman el glicocálix espermático ha sido descrita en diversas especies de mamíferos y en diferentes estadios fisiológicos utilizando mayoritariamente lectinas. No obstante, la caracterización del glicocálix en algunos grupos de mamíferos se ha venido centrando en los dominios de membrana más evidentes, como es el caso del cerdo doméstico, o está lejos de ser completa, como el caso del delfín mular. En el caso del espermatozoide humano, la caracterización del glicocálix en el espermatozoide es más detallada. Sin embargo, las técnicas microscópicas utilizadas hasta la fecha no han permitido la cuantificación y localización topográfica de residuos glucídicos en la superficie de espermatozoides en esta especie. En este contexto, la microscopía electrónica de barrido de emisión de campo (FE-SEM), permite el registro simultáneo de la densidad y la localización específica de residuos glucídicos en la superficie del espermatozoide, lo que permitiría la dilucidación de nuevos aspectos fisiológicos en humanos.