Uso de la metodología de clase invertida para la enseñanza de la programación en asignaturas de máster semipresenciales

  1. Antonio Javier Gallego 1
  2. Miguel Mirón 1
  3. Antonio Pertusa 1
  4. Miguel Angel Lozano 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2022

Número: 7

Páginas: 359-366

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

En este artículo se presenta la experiencia docente llevada a cabo durante dos años en un programa de máster para la adaptación de una de sus asignaturas a la modalidad de clase invertida. El máster en cuestión es fundamentalmente práctico y se ha impartido de forma presencial durante 6 cursos. Durante el curso académico 20-21, tras ser aceptado por la ANECA, pasó a impartirse de forma semipresencial. Este hecho forzó la adaptación de todas sus asignaturas, para lo cual se siguieron distintas estrategias, la mayoría de ellas basadas en el aprovechamiento de los materiales existentes. En la asignatura analizada en este artículo se propusieron una serie de prácticas para la implantación de la metodología de clase invertida, remodelando completamente la asignatura, su planificación, los materiales existentes y creando nuevos recursos adaptados, como vídeo presentaciones o encuestas de autoevaluación, además de utilizar diferentes herramientas interactivas de Moodle. Para evaluar esta experiencia se pasaron cuestionarios a los alumnos durante estos dos cursos, comparando los resultados con los de otras asignaturas del máster y con los obtenidos en cursos anteriores. En este artículo se presentan las principales conclusiones extraídas, las cuales son aplicables no solo a las asignaturas de este máster sino a cualquier otra materia que tengan que afrontar este proceso de adaptación.