La externalización de los servicios de información turística en el contexto de la COVID‑19

  1. Carlos Garulo Ramón 1
  2. Juan José Díez Sánchez 1
  3. Ricardo Sellers Rubio 1
  1. 1 Universidad de Alicante (España)
Revista:
Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

ISSN: 1695-7121

Año de publicación: 2022

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 563-576

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.PASOS.2022.20.039 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

Resumen

La legislación española permite a las administraciones públicas la externalización de determinados servicios cuando no cuentan con los medios propios para prestarlos adecuadamente. Así, los servicios de información turística son uno de los servicios que las administraciones suelen externalizar, ya que para atender las necesidades de los turistas se requiere de una amplia flexibilidad horaria que las administraciones no siempre pueden garantizar con sus propios recursos. Además, el sector turístico ha sido uno de los sectores económicos más afectados por la reciente pandemia de COVID‑19, con importantes efectos sobre el empleo, la demanda o la llegada de turistas internacionales, entre otros. De este modo, el objetivo general de este trabajo es analizar el efecto que ha tenido la pandemia de la Covid‑19 en la externalización de los servicios de información turística. Para ello se ha diseñado una investigación que analiza las licitaciones publicadas en la Plataforma de Contratación del Estado relacionadas con los servicios de información turística de 2018 a 2020. Los datos parecen sugerir la existencia de una tendencia positiva y que la COVID‑19 ha influido levemente. También parecen indicar que las administraciones públicas no utilizan de manera adecuada el código de clasificación del Vocabulario Común de Contratación Pública (CPV) en sus procesos de licitación, aunque este hecho parece estar corrigiéndose

Referencias bibliográficas

  • Bel, G. 2009. El dilema entre público y privado en la gestión de los servicios públicos. En C. Ramió (Coordinador): La colaboración público -privada y la creación de valor público. Edit. Diputación de Barcelona. Barcelona.
  • Fernández Rodríguez, C. 2020. Derecho administrativo del turismo. Madrid: Marcial Pons.
  • Fotiadis, A., Polyzos, S., & Huan, T. C. T. 2021. The good, the bad and the ugly on COVID -19 tourism recovery. Annals of Tourism Research, 87, 103117.
  • Gallego Córcoles, I. 2020. Aspectos conexos relativos a la contratación pública. En Martín Delgado, I. (Coord), El procedimiento administrativo y el régimen jurídico de la administración pública desde la perspectiva de la innovación tecnológica, Ed. IUSTEL.
  • Gimeno Feliu, J.M. 2020. La crisis sanitaria COVID -19 y su incidencia en la contratación pública. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm.86 -87, 42 -53.
  • Gimeno Feliu, J.M. 2019. La calidad como nuevo paradigma de la contratación pública. Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, núm.159.
  • Ibáñez Jarque, C. 2001. Servicios de Información al Turista sobre el Territorio: la Red Tourist Info y el Plan de Señalización Turística de la Comunidad Valenciana. Métodos de información, 8 (42), 60 -68.
  • Martínez Rodríguez, J. 2003. Los determinantes de la contratación externa de servicios públicos locales. En J.R. Cuadrado Roura (Presidencia), XXIX Reunión de Estudios Regionales. Reunión llevada a cabo en la reunión de la Asociación Española de Ciencia Regional, Santander.
  • Mirabell Izard, O. 2011. Gestión de oficinas de turismo (Vol.82). Barcelona: Editorial UOC.
  • Moreno Molina, J.A. 2020. Impacto Covid -19 sobre la contratación pública. Contratación administrativa práctica, núm.167, 3 -4.
  • Míguez Macho, L. 2018. La nueva regulación del rescate en los contratos de concesión y sus implicaciones para la asunción npor los ayuntamientos de la gestión directa de los servicios públicos. Anuario del Gobierno Local, núm.1, 173 -203.
  • Olías de Lima, B. 2011. Cara y cruz de la externalización. En Ortega Álvarez, L. (Director), Crisis y externalización en el Sector Público: ¿solución o problema?. Monografía del Grupo de Investigación para el estudio del Empleo Público. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
  • Organización Mundial del Turismo 2020. Panorama del turismo internacional. Madrid: UNWTO -OMT.
  • Parrado, S. 2015. El análisis de la gestión pública. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.
  • Pérez Guerra, R., y Ceballos Martín, M.M. 2009. La configuración del Derecho del turismo autonómico español en el ordenamiento jurídico administrativo -constitucional. Revista Aragonesa de Adminis- tración Pública, (35), 455 -518.
  • Pérez Guerra, R. 2020. Algunas notas sobre el derecho administrativo del turismo: COVID -19. En Bauzá, F. y Melgosa, F.J. (directores), Turismo Post Covid -19. El turismo después de la pandemia global. Análisis, perspectivas y vías de recuperación. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo.
  • Rodríguez Escanciano, S.. 2011. Externalización y empleo público en régimen laboral. En Ortega Álvarez, L. (Director), Crisis y externalización en el Sector Público: ¿solución o problema?. Monografía del Grupo de Investigación para el estudio del Empleo Público. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
  • Pina, V., y Torres, L. 2002. Descentralización/Externalización de Servicios y Consolidación de Cuentas en las Corporaciones Locales. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol.31 (111), 225.244, DOI 10.1080/02102412.2002.10779449
  • Ramió, C. y Salvador, M. 2012. Provisión de servicios públicos en el contexto de la administración local de España. El papel de los factores políticos institucionales y la externalización de los gobiernos locales. Gestión y Política Pública. Vol.XXI (2), 375 -405.
  • Rodríguez Escanciano, S. 2011. Externalización y empleo público en régimen laboral. En Ortega Álvarez, L. (Director), Crisis y externalización en el Sector Público: ¿solución o problema?. Monografía del Grupo de Investigación para el estudio del Empleo Público. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
  • Rodríguez -Arana, J. 2008. Sobre la distribución de competencias en materia de turismo. Revista aragonesa de administración pública, núm.32, junio 2008, pp.369 -406.
  • Salvador, M., Riba, C. 2017. Outsourcing as management strategy in local public services. Brazilian Journal of Public Administration. Vol.54 (4), 633 -652. DOI: 10.1590/0034 -7612156256
  • Sigala, M. 2020. Tourism and COVID -19: Impacts and implications for advancing and resetting industry and research. Journal of business research, 117, 312 -321. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j. jbusres.2020.06.015
  • Torres, R., & Fernández, M. J. 2020. La política económica española y el COVID -19. Funcas, Cuadernos de Información Económica, 275.
  • Valencia, A. 2019. Externalización de servicios públicos y Nueva Gestión Pública: la perspectiva de la Ciencia Política. En Vila, F.A (Coordinador), Público y Privado en la gestión de los servicios públicos: reestructuración, externalización y reversión a la Administración. Edit. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid.
  • Vicens, J.M. 2020. Impacto de la pandemia por SARS -CoV2 en la economía de Baleares. Medicina balear, 35 (4), 82 -87.
  • Villanueva Cuevas 2016. Las competencias de los entes locales en materia de turismo tras la reforma del régimen local español. En C. Tapia, Carrasco y Oliva (coordinadores). Hacia el ámbito del derecho administrativo. Edit. Eternos Malabares. México.