Elementos clásicos en la obra poética de Quevedouso del mito y la leyenda histórica

  1. Goñi Buil, Carlos
Revista:
Alquibla: Revista de investigación del Bajo Segura

ISSN: 1136-6648

Año de publicación: 2000

Número: 6

Páginas: 443-473

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alquibla: Revista de investigación del Bajo Segura

Resumen

En este artículo vamos a estudiar los poemas de Quevedo desde el punto de vista del uso del mito y de las leyendas y personajes griegos y romanos. Consideramos este uso como una continuación de los poetas del Renacimiento, pero el propósito de estos elementos en Quevedo es completamente diferente. De acuerdo con el espíritu de su tiempo, Quevedo utiliza estos elementos no como un modelo de belleza o pureza de forma literaria, sino como una forma de dar expresión a sus desasosegados sentimientos y conceptos, parte de los cuales son reflejo de su compleja personalidad y también parte de los agitados tiempos en que le tocó vivir. Clasificamos el uso de estos elementos siguiendo la clasificación de conceptos de Arthur Terry: concepto ornamental y concepto orgánico. Con el primero queremos significar tan sólo una referencia literaria, un elemento ornamental, con el segundo es la mención al mito o al elemento legendario lo que constituye el centro del poema y aporta su significado fundamental. Después de analizar los poemas, observamos que Quevedo utiliza frecuentemente estos elementos en ambos sentidos, pero al mismo tiempo creemos, según las estadísticas que hemos hecho de los poemas, que Quevedo realiza un uso selectivo de ellos y directamente relacionado con el nivel de la audiencia mayoritaria a la que se dirige. Así en sus poemas satíricos (los más conocidos y aclamados por el público general) utiliza elementos clásicos y míticos de carácter sencillo y muy conocidos, mientras que en sus poemas morales observamos que estadísticamente utiliza más cantidad de referencias mitológicas y clásicas que a su vez requieren un mayor conocimiento del mundo clásico para llegar a comprender su verdadero significado.