Inducción y enraizamiento de brotes epicórmicos de Cordia alliodora (Ruiz Et Pavon), Oken

  1. Carranza Patiño, Mercedes Susana
  2. Escobar Troya, Ariel
  3. Véliz Zamora, Diana
  4. Morante Carriel, Jaime
  5. Zorrilla Silva, Maylin
  6. Prieto Benavides, Oscar
Revista:
Revista Ciencia y Tecnología

ISSN: 1390-4043 1390-4051

Año de publicación: 2016

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 37-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.18779/CYT.V9I1.115 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Ciencia y Tecnología

Resumen

La atractiva apariencia de la madera de Cordia alliodora (laurel), sus características físico-mecánicas, su abundante regeneración natural, captura de carbono y protección al suelo, la hacen ideal para la reforestación. No obstante, la falta de material de siembra de buena calidad para suplir la demanda media anual, convierten la propagación vegetativa en una herramienta esencial para el mejoramiento genético, y la conservación de genotipos en bancos clonales. En este sentido, se propuso establecer una metodología para la inducción y enraizamiento de brotes epicórmicos de árboles de laurel utilizando reguladores de crecimiento vegetal. Las concentraciones de citoquininas empleadas para la inducción de brotes a partir de árboles adultos fueron de: 0, 3000, 6000, 9000 mg L-1 de BAP sola y combinadas con 1000, 2000, 3000 mg L-1 de AIA, y se determinaron utilizando un Diseño Completo Aleatorizado (DCA). Las concentraciones de auxinas para el enraizamiento de los brotes fueron de 0, 1000, y 1500 mg kg-1 de ANA y AIB, mediante un DCA con arreglo factorial 3 x 3 (hormona ANA x hormona AIB). Se evaluó la inducción de brotes epicórmicos y se obtuvieron 2.67 brotes de 16.42 cm de longitud, con 6000 mg kg-1 de BAP + 2000 mg kg-1 de AIA. El porcentaje de enraizamiento fue 54%, número de raíces 1.78, longitud 2.59 con 1500 mg kg-1 de ANA + 1500 mg kg-1 de AIB. El uso de citoquininas y auxinas fue efectivo para provocar la diferenciación celular tanto en la inducción y rizogénesis de brotes epicórmicos de laurel.