Micropropagación in vitro de Nothofagus alpina utilizando fitohormonas

  1. Luz García Cruzatty
  2. Judith Carrasco
  3. Jaime Morante Carriel
  4. Ricardo Luna Murillo
  5. Betty González Osorio
  6. Jessenia Castro Olaya
Revista:
Revista Ciencia y Tecnología

ISSN: 1390-4043 1390-4051

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 1-10

Tipo: Artículo

DOI: 10.18779/CYT.V8I1.101 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Ciencia y Tecnología

Resumen

Nothofagus alpina es una de las especies forestales más importantes del Sur de Chile y Argentina, países donde se ha empezado con programas de mejoramiento genético. La micropropagación es una técnica muy útil en la clonación de árboles con fines de mejoramiento, por tanto, los objetivos planteados en esta investigación fueron: determinar la mejor concentración de fitohormonas 6-bencilaminopurina (BAP) y ácido indol butírico (AIB) y, el medio de cultivo idóneo para inducir el enraizamiento de brotes y la brotación de secciones nodales de N. alpina. Se evaluaron los medios de Murashige Skoog (MS) y Wood Plant Medium (WPM), con la mitad de los macronutrientes (enraizamiento) y los micronutrientes completos (multiplicación), suplementado con peptone (0.1%), sacarosa (2.0%), agar (0.7%) y diferentes concentraciones de auxinas. El medio MS suplementado con 2 mg L-1 de AIB resultó mejor para inducir la producción de las raíces, tanto en número como en la longitud de la raíz principal. El mayor porcentaje de enraizamiento se registró en el medio WPM suplementado con 2 mg L-1 AIB. Los tratamientos para inducir multiplicación que incluyeron citoquinina originaron callos y no enraizaron; siendo mayor la presencia de callos en el medio WPM. Se sugiere que la aplicación de citoquininas no es indispensable para la brotación, puesto que en los tratamientos testigos hubo una buena brotación; lo que hace suponer que el material vegetal utilizado tiene suficiente niveles endógenos de esta fitohormona