La conversión al judaísmo durante la Antigüedad tardía

  1. Lillo Botella, Carles
Revista:
Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad

ISSN: 1130-0728

Año de publicación: 2013

Número: 25

Páginas: 75-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad

Resumen

A la vez que declinaba el judaísmo como realidad política, la existencia del Imperio romano permitió al culto mosaico atraer a numerosos prosélitos a su seno. Este fenómeno, que tanto llamó la atención de los autores de época clásica, se testimonia igualmente en las inscripciones epigráficas. Tradicionalmente se ha considerado que el proselitismo judaico cesó a raíz de las dos derrotas contra Roma, en los años 70 y 135, que se saldaron con la liquidación del Estado judío. No obstante, en época tardoantigua todavía se documentan algunas conversiones esporádicas al judaísmo, incluso de cristianos, a pesar de que se hallaban prohibidas por ley de manera explícita. Destacan los ejemplos del diácono Leoncio y el monje Abraham durante la última guerra que enfrentó a Persia con Bizancio, entre los años 603 y 628. Asimismo, la epigrafía revela un dudoso caso de conversión al judaísmo por parte de un godo de nombre Sigismundus en la Italia de Teodorico.