Caracterización de los parámetros biomecánicos de la córneacorrelación con parámetros topográficos y aberrométricos

  1. David P. Piñero
Libro:
Biomecánica y arquitectura corneal
  1. M.ª Ángeles del Buey Sayas (coord.)
  2. Cristina Peris Martínez (coord.)

Editorial: Elsevier España

ISBN: 978-84-9022-649-0 978-84-9022-785-5

Año de publicación: 2014

Páginas: 49-59

Tipo: Capítulo de Libro

DOI: 10.1016/B978-84-9022-649-0.50012-0 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Resumen

Existe una gran variedad de parámetros biomecánicos en función del dispositivo de medida empleado, los cuales permiten de forma indirecta caracterizar las propiedades biomecánicas de la córnea. Sin embargo, no se ha determinado con exactitud la relación entre las propiedades estándar mecánicas para caracterizar las propiedades de un material viscoelástico y todos estos parámetros clínicos. Por ello, es imprescindible tener precaución a la hora de analizar los resultados obtenidos con todas estas técnicas debido a lo complejo que resulta el análisis y comprensión de todos ellos. Mediante su análisis, solo se podrá determinar si la biomecánica de la córnea está alterada o no, teniendo en cuenta los rangos de normalidad definidos para cada parámetro, pero jamás se podrá indicar a ciencia cierta que la elasticidad únicamente o la viscosidad se hallan alteradas, puesto que la interrelación de estas propiedades requiere un análisis mucho más minucioso y complejo. Es necesaria aún mucha investigación en el tema del análisis de la biomecánica a nivel clínico, así como una estandarización de parámetros para evitar parametrizaciones dispares y de relación desconocida.