La metáfora evaluativa al servicio del humor en la interacción oral y coloquial

  1. Vela Bermejo, Juan 1
  1. 1 Universidad de Alicante (San Vicente del Raspeig, Alicante, España)
Revista:
RASAL lingüística

ISSN: 0327-8794 2618-3455

Año de publicación: 2022

Número: 1

Páginas: 89-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.56683/RS221053 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RASAL lingüística

Resumen

El objetivo del presente artículo es el tratamiento de la metáfora como recurso lingüístico capaz de transmitir contenido evaluativo y humorístico en el discurso oral y coloquial. En el marco de esa interacción, las emociones desempeñan un papel fundamental, ya que recogen los pensamientos y valoraciones del hablante hacia otros individuos o entidades, situación que evidencia en mayor o menor medida la actitud del emisor, que desembocará en diversas reacciones por parte de los restantes interlocutores. A partir del análisis de diversos fragmentos conversacionales pretendemos demostrar cómo la metáfora (junto a otros fenómenos como la ironía o la cortesía) puede potenciar contenidos evaluativos y humorísticos en una interacción y no siempre con un efecto negativo, sarcástico o de burla, sino también como un medio positivo para afianzar los nexos entre los interlocutores o, incluso, para procesos de “auto-humor” o afectivos.

Referencias bibliográficas

  • Alvarado, B. (2009). Ironía y cortesía. En L. Ruiz Gurillo y X. Padilla (Eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación lingüística a la ironía (pp. 333-345). Peter Lang.
  • Alvarado, B. (2012). Una propuesta de estudio para el humor en la conversación coloquial. ELUA, 26, 7-28.
  • Archakis, A. y Tsakona, V. (2005). Analyzing conversational data in GHTV terms: A new approach to the issue of identity construction via humor. HUMOR. International Journal of Humor Research, 18, 41-68.
  • Attardo, S. (2001). Humorous texts: a semantic and pragmatic analysis. Mouton de Gruyter.
  • Attardo, S. (2008). A primer for the linguistics of humor. En V. Raskin (Ed.), The primer of humor research (pp. 101-156). Mouton de Gruyter.
  • Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Ariel.
  • Brown, P. y Levinson, S. (1987). Politeness. Some Universals in Language Usage. Cambridge University Press.
  • Cuadrado, G. (2010). Un sistema de engranajes es un sistema planetario. Análisis de la metáfora cognitiva y los modelos mentales en el campo de la ingeniería. En Actas del IX Congreso de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (pp. 1-9). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Hamburgo.
  • Hay, J. (2000). Functions of humor in the conversation of men and women. Journal of Pragmatics, 32, 709-774.
  • Holmes, J. y Marra, M. (2002). Having a laugh at work: how humor contributes to workplace culture. Journal of Pragmatics, 34, 1683-1710.
  • Hood, S. (2005). Invocación de actitudes. Signos 38(58), 195-220.
  • Hunston, S. (2000). Evaluation and the planes of discourse: status and value in persuasive texts. En S. Hunston y G. Thompson (Eds.), Evaluation in Text. Authorial Stance and the Construction of Discourse (pp. 176-207). Oxford University Press.
  • Kotthoff, H. (2003). Oral genres of humor: on the dialetic of genre knowledge and creative authoring. Pragmatics, 17, 263-296.
  • Kövecses, Z. (2000). Metaphor and Emotion. Language, Culture, and Body in Human Feeling. CUP.
  • Lakoff, G. y Johnson, M. (1991). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra (1ª ed., 1980).
  • Martin, J.R. y White, P. R. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English. Palgrave Macmillan.
  • Norrick, N. (2004). Humor, tellability and conarration in conversation. Text, 24, 79-111.
  • Norrick, N. y Bubel, C. (2009). Direct address as a resource for humor. En N. Norrick y D. Chiario (Eds.), Humor in Interaction (pp. 29-48). John Benjamins.
  • Padilla, X. y Alvarado, B. (2010). Being polite through irony. En D. April y L. Rodríguez (Eds.), Dialogue in Spanish. Studies in functions and contexts (pp. 55-68). John Benjamins Publishing company.
  • Real Academia Española (2001). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 15 de junio de 2019, de https://dle.rae.es/
  • Ritchie, D. (2005). Frame-shifting in humor and irony. Metaphor and Symbol, 20, 275-294.
  • Rodríguez Rosique, S. (2009). Una propuesta neogriceana. En L. Ruiz Gurillo y X. Padilla (Eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación lingüística a la ironía (pp. 109-133). Peter Lang.
  • Ruiz Gurillo, L. (2001). Las locuciones en español actual. Arco Libros.
  • Ruiz Gurillo, L. (2011). Para una aproximación neogriceana a la ironía y el humor en español. RFE, 40(2), 95-124.
  • Ruiz Gurillo, L. (2012). La lingüística del humor en español. Arco Libros.
  • Sanmartín, J. (2000). La creación léxica (I). Neologismos semánticos: las metáforas de cada día. En A. Briz y Grupo VAL.ES.CO, ¿Cómo se comenta un texto coloquial? (pp. 125-142). Ariel Practicum.
  • Yus, F. (1996). La Teoría de la Relevancia y la estrategia humorística de la incongruencia-resolución, Pragmalingüística, 3-4, 497-508.