La compañía de Jesús y la Málaga modernael colegio de San Sebastián (1572-1767)

  1. SOTO ARTUÑEDO, WENCESLAO
Supervised by:
  1. Marion Reder Gadow Director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 15 June 2000

Committee:
  1. Quintín Aldea Vaquero Chair
  2. Mercedes Vico Monteoliva Secretary
  3. Teófanes Egido López Committee member
  4. Francisco de Borja Medina Committee member
  5. Enrique Giménez López Committee member

Type: Thesis

Teseo: 76463 DIALNET

Abstract

Se trata del estudio de una de las instituciones más decisivas para la configuración de la mentalidad colectiva de los malagueños de la Edad Moderna. Comienza con una breve descripción del origen de la Compañía de Jesús y su llegada a Andalucía. Estudia los aspectos que prepararon un clima propicio a la fundación, en concreto, los jesuítas malagueños anteriores a la fundación del colegio y otras relaciones de estos religiosos con la ciudad de Málaga. En otro capítulo se analiza el proceso el proceso de asentamiento de esta Orden religiosa en Málaga en 1572: petición por el Obispo don Francisco Blanco Salcedo, aceptación por San Francisco de Borja, y concesión de la ermita y hospital por parte de Felipe II. Sigue el estudio de la construcción de los edificios, fijando datos erróneamente transmitidos sobre los autores de los proyectos. En la economía se analiza el origen de los bienes raíces y otros, así como su administración y régimen de explotación. Analiza la comunidad como entidad, sus costumbres, sus manifestaciones públicas, como celebraciones de beatificaciones y canonizaciones,etc. Su labor en la enseñanza es importante por representar el precedente de la escuela de magisterio y la enseñanza superior en Málaga, además de la gramática latina y primeras letras. La pastoral del colegio seguía los canónes barrocos y es menos conocida su faceta benéfico-social. Añade un estudio de la expulsión de 1767, el exilio y la extinción de los jesuitas de 1773, así como sus consecuencias en Málaga: Constitución de la junta municipal de temporalidades, venta de sus bienes y nuevos destinos de los edificios. Acaba con un capítulo sobre la Restauración de la compañía de Jesús y su vuelta a la ciudad en 1881.