El lingüista como mediador en la comunicación médico-paciente (5491)Experiencias en innovación educativa en un contexto profesional

  1. Maria Isabel Santamaria Perez 1
  2. Nereida Congost Maestre 1
  3. Maria José Gómez Torres 1
  4. Giovanna Angela Mura 1
  5. Pablo Perez Contreras 1
  6. Manuel Lillo Crespo 1
  7. Paula Saez Espinosa 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-45382-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 451-466

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la misma línea de la implementación del lingüista como mediador en la sociedad de la información y la comunicación en contextos profesionales de ediciones anteriores de REDES, se ha continuado trabajando en la comunicación médico-paciente en un contexto clínico real. El objetivo general de este proyecto es continuar con el diseño de una experiencia educativa que permita a los y las estudiantes del Máster de Inglés/Español para Fines Específicos (MIEFE) aplicar los contenidos teóricos en un contexto de prácticas reales que se proyecta en una serie de objetivos más específicos y concretos atendiendo a perfiles profesionales. En este curso se ha centrado en conocer la actividad laboral de los API (Asistente del Paciente Internacional) que actúan como mediadores entre el personal sanitario y el paciente en una clínica real. Una vez llevada a cabo la experiencia práctica, los y las estudiantes han valorado en un cuestionario el grado de satisfacción de dicha actividad que les ha permitido observar in situ los conocimientos y las competencias necesarios para gestionar y resolver las situaciones que se plantean en el ejercicio de una profesión como es la de asistente a pacientes internacionales, elaborar estrategias de actuación y asesorar a sus pacientes en español e inglés.