Las rocas Metamórficasuna mirada a través del microscopio

  1. Idael Francisco Blanco-Quintero
  2. Juan Carlos Cañaveras Jiménez;
  3. David Benavente García
  4. María Concepción Muñoz Cervera
  5. Jaime Cuevas González;
  6. Sara Gil Oncina
  7. María Feliciana Martínez Conejero
Libro:
Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-45382-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 1087-1102

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente red docente I3 CE tuvo por objetivo principal facilitar el aprendizaje de la Petrografía de rocas metamórficas mediante la generación de contenidos e imágenes relativos a los principales tipos de rocas metamórficas. El material generado se centró principalmente en los aspectos petrográficos (texturas,1088 asociación mineral, clasificación y nomenclatura). Estos contenidos e imágenes se presentaron en una página web, donde se incluyen fotografías de láminas delgadas vistas al microscopio petrográfico, con sus respectivas descripciones.Las muestras trabajadas son las que existen en el laboratorio utilizadas dentro de la docencia de la asignatura Petrología Ígnea y Metamórfica (3er curso del Grado en Geología de la Universidad de Alicante).El recurso objeto de trabajo en esta red es el Atlas Digital de Petrografía de Rocas Metamórficas, que es continuación de las rocas Volcánicas (PIM) trabajadas por nuestro grupo el curso anterior, y va dirigido a promover la autonomía durante el estudio del alumnado a través del uso de ambientes virtuales, así como facilitar material que le permita a los estudiantes profundizar en su formación. Se ha realizado una evaluación de la acción/experiencia, a través de la percepción por parte de estudiantes y docentes, de la implementación del citado recurso, de modo que ha permitido valorar la calidad y facilidad de manejo de esta herramienta, así como posibles mejoras de la estructuración de la página web.