¿Qué atención reciben los menores expuestos a violencia de género en los centros de acogida?

  1. Ana María Rosser 1
  2. Raquel Suriá 1
  3. Esther Villegas 1
  4. Julián Rebollo 1
  5. María Jesús Asensi 1
  6. Teresa Mújica 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Psicología jurídica aplicada a los problemas sociales
  1. Expósito Jiménez, Francisca (coord.)
  2. Inmaculada Valor-Segura (coord.)
  3. Manuel Vilariño (coord.)
  4. Alfonso Palmer (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-616-2890-2

Año de publicación: 2013

Páginas: 41-52

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (7. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género son víctimas también de esa violencia, en muchas ocasiones porque sufren también agresiones directas pero, en cualquier caso, porque presencian la violencia entre sus padres y viven en un entorno conflictivo, con el consiguiente impacto en el desarrollo psicológico y emocional de los hijos e hijas de la víctima. Sin embargo, es frecuente que la atención en los centros de acogida se centre en la rehabilitación psicosocial de las madres y no en los menores. El objetivo general de este trabajo es estudiar la realidad de los menores acogidos junto con sus madres en los recursos de atención a mujeres maltratadas de la provincia de Alicante y la calidad de los servicios y programas de intervención que les ofertan para atender sus necesidades. La evaluación se realizó a partir de las memorias de los centros, entrevistas a 64 profesionales de los centros y cumplimentación de un cuestionario diseñado ad hoc sobre el funcionamiento de los mismos. De los resultados del estudio se desprende que los menores que residen en estos centros sufren un empobrecimiento de sus redes sociales. Los profesionales consideran deficitario el apoyo psicológico que se les presta, así como el ocio. Así mismo existen dificultades en la coordinación institucional para su adecuada escolarización, las actividades extraescolares y la atención en recursos de salud mental infantil. A pesar de las dificultades, durante su estancia en el centro los menores mejoran, lo que refleja que estos recursos y sus profesionales son un entorno seguro, con ambientes y rutinas estables que favorecen su recuperación emocional.