Algunas cuestiones de interés en la nueva circular 1/2022 de publicidad sobre criptoactivos

  1. Llopis Blanque, Alejandro
Revista:
Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

ISSN: 2695-9534

Año de publicación: 2022

Número: 4

Páginas: 219-240

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

Resumen

El desarrollo, en los últimos años, de la tecnología de la cadena de bloques, ha derivado en el surgimiento de un nuevo conjunto de activos digitales, denominados criptoactivos, cuya naturaleza y funciones son objeto de constante innovación y abarcan una serie de aplicaciones cada vez más variadas. Entre el público en general, destaca su empleo como objeto de inversión, hasta tal punto que la CNMV ha elaborado una Circular, la 1/2022, de 10 de enero, para regular la publicidad que sobre los mismos se realiza. No obstante, en algunos aspectos de esta norma se plantean cuestiones sobre su encaje en el marco normativo nacional y supranacional en el cual se encuadra, tanto en el ámbito de los criptoactivos, principalmente en su relación con las criptomonedas y los instrumentos financieros; así como en el campo publicitario, especialmente en lo referente al ámbito subjetivo de aplicación, la realización de prácticas publicitarias ilícitas por los influencers, y a la carencia de una mención a sistemas de política de comunicación comercial o de autocontrol

Referencias bibliográficas

  • ASENSI MERÁS, A.: “La ilicitud de la publicidad a través de influencers o líderes de opinión en redes sociales”, en Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, n.º 39, 2018-2019, pp. 322, 324, 326, 327.
  • CACHÓN BLANCO, J. E.: “Análisis jurídico de los conceptos de valor negociable e instrumento financiero”, en RDM, n.º 221, 1996, p. 25.
  • CANALEJAS MERÍN, J. F.: “Algunas cuestiones en torno a la propuesta de la Comisión europea sobre los mercados de criptoactivos (MiCA)”, en Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 27, 2020, pp. 1 y 2.
  • CASTELLÓ MARTÍNEZ, A. y DEL PINO ROMERO, C.: “La comunicación publicitaria con influencers”, en REDMARKA. Revista de marketing aplicado, n.º 14, 2015, pp. 21 a 50.
  • ERDOZAÍN LÓPEZ, J. C.: “Un análisis somero del fenómeno de los influencers desde la perspectiva de la Ley General de Publicidad y la Ley de Competencia Desleal” en Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia, n.º 83, 2018, pp. 134, 135 y 138 a 142.
  • FERNÁNDEZ-NOVOA, C.: “La publicidad encubierta”, en Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, n.º 3, 1976, p. 375.
  • FERNÁNDEZ-NOVOA, C.: “La interpretación jurídica de las expresiones publicitarias” en RDM, n.º 107, 1968, pp. 13 a 57.
  • GALLEGO SÁNCHEZ, E. y FERNÁNDEZ PÉREZ, N.: Derecho Mercantil. Parte Segunda. Tirant lo Blanch, 2021, pp. 160, 161, 227 y 228.
  • GARRIGUES, J.: “El dinero como objeto de la actividad bancaria”, en RDM, n.º 67, 1958, p. 3.
  • IBÁÑEZ JIMÉNEZ, J.: “Criptoactivos negociables y fichas de servicio (tokens no monetarios) en la propuesta de reglamento europeo de mercados distribuidos o blockchain” en Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 28, 2021, p. 7.
  • MARTÍNEZ OTERO, J.: “Nuevas formas de publicidad encubierta en las plataformas digitales de internet” en RDM, n.º 314, 2019, p. 12.
  • MUÑOZ PÉREZ, A. F.: “Criptomonedas, el dinero mágico. Aspectos jurídicos” en Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 21, 2017, p. 9.
  • OTERO COBOS, M. T.: “El influencer como medio de comunicación audiovisual”, en Actas de Derecho Industrial y Derechos de Autor, n.º 41, 2020- 2021, pp. 303 a 320.
  • PALÁ LAGUNA, R.: “La aplicación de la MIFID II y la teoría del caos”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 24, 2019, p. 4.
  • PREUKSCHAT, A: “Los fundamentos de la tecnología blockchain” en PREUKSCHAT, A. (Coord.): Blockchain: La revolución industrial de internet, Gestión 2000, 2018, pp. 27 a 30.
  • RABASA MARTÍNEZ, I.: “Integración del capital social con criptomonedas” en RDS, n.º 53, 2018, p. 3.
  • SÁNCHEZ ANDRÉS, A.: “Valores negociables, instrumentos financieros y otros esquemas contractuales de inversión”, en Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 99, 2005, pp. 7 a 58.
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: “Desafíos en la regulación y supervisión de los criptoactivos en la Unión Europea y en España”, en Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 28, 2021, pp. 7 y 8.
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: “Las criptomonedas y sus ofertas públicas: advertencias de las autoridades europeas, españolas y de la SEC”, en Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 150, 2018, p. 2.
  • TATO PLAZA, A.: “Publicidad y publicidad ilícita”, en GARCÍA-CRUCES (dir.) Tratado de Derecho de la Competencia y de la Publicidad, Tirant lo Blanch, 2014, pp. 1946 y 1947.
  • TATO PLAZA, A.: “Aspectos jurídicos de la publicidad a través de líderes de opinión en redes sociales (influencers)” en RDM, n.º 311, 2019, pp. 2 a 7 y 10.
  • TATO PLAZA, A.:“El nuevo sistema de autodisciplina publicitaria en España”, en Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, n.º 18, 1997, pp. 161 a 186.