Posición de crucifixión invertida o “de san Pedro”un raro caso de asfixia postural

  1. Jose Manuel Muñoz-Quirós 1
  2. Noemí Prado 2
  3. Enrique Mira 3
  4. Salvador Giner 4
  1. 1 Médico Forense. Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante. Profesor asociado del Departamento de Psicología de la Salud. Universidad de Alicante. Doctor en Medicina Legal
  2. 2 Jefa de Sección de Histopatología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante
  3. 3 Diplomado universitario en enfermería.Técnico superior en anatomía patológica del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante
  4. 4 . Profesor asociado del Departamento de Psicología de la Salud. Universidad de Alicante. Doctor en Medicina Legal. Médico Forense. Jefe del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante. España
Revista:
Gaceta internacional de ciencias forenses

ISSN: 2174-9019

Año de publicación: 2022

Número: 45

Páginas: 54-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta internacional de ciencias forenses

Resumen

La asfixia postural es una infrecuente variedad de asfixia mecánica causada por la anómala posición corporal del individuo durante un tiempo prolongado, produciendo un impedimento mecánico para los movimientos respiratorios y el normal retorno venoso al corazón. Una de esas posturas es la conocida como “crucifixión invertida”, como describe la historia sagrada que fue martirizado hasta la muerte San Pedro. En este escenario, la dinámica ventilatoria se ve gravemente afectada por cuanto el peso de las vísceras abdominales sobre el diafragma limita progresivamente los movimientos necesarios para la inspiración. Presentamos el caso de un varón que de forma accidental, intentando recuperar uno de sus animales domésticos atrapado en el interior de una estructura empleada para distribuir el agua de riego procedente de una acequia, quedó inmovilizado en su interior de forma totalmente invertida, sin posibilidad de escape por las dimensiones del lugar. La investigación médico legal del cuerpo permitió observar evidente discrepancia en la evolución de los fenómenos putrefactivos, mucho más avanzados en regiones proximales a la cintura y menor evolución en áreas distales, con severa congestión cráneo-facial, cervical y torácica proximal, así como excoriaciones en pulpejos y dedos de ambas manos, en ambos tobillos y excoriaciones lineales superficiales múltiples en área anterior tóraco-abdominal, apergaminadas y rodillas, y ausencia de lesiones violentas o naturales de entidad que pudieran ocasionar el óbito