Una paradoja de la teonimia y la antroponimia lusitano-galaica¿Migraciones hacia el sur del Sistema Central y el valle del Tajo?

  1. Olivares Pedreño, Juan Carlos 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Complutum

ISSN: 1131-6993 1988-2327

Año de publicación: 2022

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 231-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CMPL.80893 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Complutum

Resumen

El presente trabajo analiza los testimonios epigráficos de cultos indígenas y de nombres personales hispánicos registrados en el área lusitano-galaica, diferenciando las áreas en las que se concentran grupos concretos de teónimos y antropónimos. A partir de este estudio, se han detectado dos áreas culturales distintas que confluyen en un espacio geográfico determinado. La primera se extiende desde el noroeste hispánico hasta el sur del valle del Tajo, y otra región muy distintiva ocupa exclusivamente la región central de Lusitania, en torno al valle del Tajo. La coincidencia en esta última región de los teónimos y nombres personales característicos de las dos áreas culturales se interpreta a partir de un movimiento migratorio de grupos de población desde las regiones occidentales del territorio lusitano-galaico situadas al norte del Sistema Central y del río Duero, hacia el sur de este sistema montañoso, donde se integrarían con las poblaciones que habitaban en la Lusitania central. Las consecuencias de estas migraciones de comunidades en busca de tierras cultivables habrían sido un factor de las luchas entre romanos y lusitanos a mediados del s. II a.C.

Referencias bibliográficas

  • Abascal, J.M. (1994): Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania. Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Murcia, Murcia.
  • Alarcão, J. (2001): Novas perspectivas sobre os Lusitanos (e outros mundos). Revista Portuguesa de Arqueologia, 4 (2): 293-349. http://www.patrimoniocultural.gov.pt/media/uploads/revistaportuguesadearqueologia/4_2/8.pdf
  • Alarcão, J. (2009): A religião de Lusitanos e Calaicos. Conimbriga, 48: 81-121. http://dx.doi.org/10.14195/1647-8657_48_3
  • Albertos, M.L. (1996): La onomástica personal primitiva de Hispania Tarraconense y Bética, Salamanca.
  • Almagro-Gorbea, M. (2008): Celtas y Vettones. Arqueología Vettona: La meseta occidental en la edad del hierro, Zona Arqueológica, 12: 44-61.
  • Almagro-Gorbea, M. (2010): El Centro Interior de Portugal y el origen de los Lusitanos. En Cem anos de investigação arqueológica no interior centro (Materiães para o estudo das antiguidades portuguesas do Museu de Francisco Tavares Proença Junior), Castelo Branco: 177-218.
  • Almagro-Gorbea, M. (2014): Los Lusitanos. En Protohistoria de la Península Ibérica: del Neolítico a la Romanización (M. Almagro-Gorbea, ed.), Burgos: 183-194.
  • Almagro-Gorbea, M. (2016): Lancea, palabra lusitana, y la etnogénesis de los Lancienses. Complutum, 27: 131-168. https://doi.org/10.5209/CMPL.53220
  • Almagro-Gorbea, M. (2018): De la Historia a la Paleoetnología de los Lusitanos. Estudos Arqueológicos de Oeiras, 24: 437-470. https://eao.cm-oeiras.pt/index.php/DOC/article/view/320
  • Almeida, F. de (1965): Mais divindades lusitanas do grupo BAND. RFLL (III serie), 9: 19-31.
  • Álvarez Sanchís, J. (1999): Los vettones. Real Academia de la Historia, Madrid.
  • Búa, C. (2000): Estudio lingüístico de la teonimia lusitano-gallega. Tesis doctoral inédita, Salamanca.
  • Callejo, C. (1981): La “Valentia” fundada por Junio Bruto. Institución Cultural “El Brocense”, Diputación Provincial de Cáceres, Cáceres.
  • Carvalho, P.C. (2007): Cova da Beira. Ocupação e exploração do território na época romana, Cámara Municipal do Fundão y Facultade de Letras de Coimbra, Fundão y Coimbra.
  • Curado, F.P. (1984): Aras a Laepus procedentes de Pousafoles, Sabugal. Ficheiro Epigráfico 7, nº 28. http://www.museusabugal.net/bibliog/curado_21.pdf
  • Curchin, L. (2008): Los topónimos de la Galicia romana: nuevo estudio. CEG 55: 109-136.
  • Garcia, J.M. (1984): Epigrafia lusitano-romana do Museu Tavares Proença Júnior. Instituto Português do Património Cultural, Castelo Branco.
  • Garcia, J.M. (1991): Religiões antigas de Portugal. Aditamentos e observações as “Religiões da Lusitania” de J. Leite de Vasconcelos. Imprensa Nacional, Casa da Moeda, Lisboa.
  • García Alonso, J.L. (2003): La Península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo, Universidad del País Vasco, Vitoria.
  • García y Bellido, A. (1977): Bandas y guerrillas en las luchas con Roma. En Conflictos y estructuras sociales en la Hispania Antigua, (A. García y Bellido et al., eds.), Madrid, [1945]: 13-60.
  • García Moreno, L.A. (1988): Hispaniae tumultus. Rebelión y violencia indígena en la Hispania romana de época republicana. Polis, 1: 81-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=148767
  • González García, F.J. (2011): Los Célticos de Gallaecia: apuntes sobre etnicidad y territorialidad en la Edad del Hierro del Noroeste de la Península Ibérica. Complutum, 22: 117-132. https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2011.v22.n1.7
  • Guerra, A. (2010): A propósito dos conceitos de «lusitano» e «Lusitânia». En Serta Palaehispanica J. de Hoz, Institución «Fernando el Católico», Diputación de Zaragoza, Palaeohispanica, 10: 81-98. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/30/23/06guerra.pdf
  • Guerra, A. (2016): Entre Lusitanos e Vetões. Algumas questões histórico-epigráficas em torno de um território de frontera, en Terra e Água Escolher sementes, invocar a Deusa (Estudos em homenagem a Victor S. Gonçalves) (A.C. Sousa, A. Carvalho y C. Viegas, eds.), Lisboa: 425-438. https://repositorio.ul.pt/bitstream/10451/31349/1/2016_GUERRA_Lusitanos_vetoes.pdf
  • Hernando Sobrino, M.R (2005): A propósito del teónimo Ilurbeda. Hipótesis de trabajo. Veleia, 22: 153-164. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/36942/3260-11482-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Knapp. R.C. (1977): Aspects of the Roman experience in Iberia, 206-100 B.C. (Anejos de Hispania Antiqua IX), Universidad de Valladolid, Vitoria.
  • Lorrio, A.J. (2011): Los celtas en el occidente de Iberia. En Castros y verracos. Las gentes de la Edad del Hierro en el occidente de Iberia (Reunión Internacional Castros y Verracos. Ávila 9-11 de noviembre de 2004, Palacio de los Serrano). G. Ruiz Zapatero y J. Álvarez-Sanchís (eds.), Diputación de Ávila, Ávila: 45-100. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20084/1/Lorrio-CeltasOccidente-%c3%81vila2011.pdf
  • Melena, J.L. (1984): Un ara votiva romana en El Gaitán, Cáceres. Veleia 1: 233-259.
  • Olivares Pedreño (1998-1999): El culto a Nabia en Hispania y las diosas polifuncionales indoeuropeas. Lucentum 17-18: 229-241. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1998-1999.17-18.14
  • Olivares Pedreño (2000-2001): Teónimos y fronteras étnicas: los lusitani. Lucentum, 19-20: 245 - 256. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2000-2001.19-20.16
  • Olivares Pedreño, J.C. (2001): Teónimos y pueblos indígenas hispanos: los vettones. Iberia, 4: 57-69. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/iberia/article/view/258/240
  • Olivares Pedreño, J.C. (2002): Los Dioses de la Hispania Céltica. Real Academia de la Historia y Universidad de Alicante, Madrid.
  • Olivares Pedreño, J.C. (2013a): La migración de los célticos y túrdulos de la Beturia céltica hacia el noroeste de Hispania. CEG, 60: 51-84. https://doi.org/10.3989/ceg.2013.126.02
  • Olivares Pedreño, J.C. (2013b): La omisión del dedicante en las inscripciones votivas de Hispania como indicio de su ubicación en ámbitos privados. SHHA, 31: 59-87. https://doi.org/10.14201
  • Olivares Pedreño, J.C. (2015): Los emigrantes en las áreas mineras y las ciudades de Hispania: religión, identidades y difusión cultural. Gerion, 33: 261-283. https://doi.org/10.5209/rev_GERI.2015.v33.50982
  • Osório, M. (2009): A Idade do Ferro no Alto Côa: os dados e as problemáticas. En Lusitanos y vettones. Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa - Alto Alentejo – Cáceres (Memorias 9) (P.J. Sanabria, ed.), Junta de Extremadura-Consejería de Cultura, Cáceres: 95-115. https://www.academia.edu/418054/A_Idade_do_Ferro_no_Alto_C%C3%B4a_os_dados_e_as_problem%C3%A1ticas
  • Palomar, M. (1957): La onomástica personal pre-latina de la antigua Lusitania (Estudio lingüístico). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Antonio de Nebrija", Salamanca.
  • Pedrero, R. (1999): “Aproximación lingüística al teónimo lusitano-gallego Bandue/Bandi”. En Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Zaragoza, 12 a 15 de Marzo de 1997) (F. Villar y F. Beltrán, eds.), Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca: 535-543.
  • Plácido, D. (2004): La configuración étnica del occidente peninsular en la perspectiva de los escritores grecorromanos. SHHA, 22: 15-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1064811
  • Prósper, B.M. (1997): “El nombre de la diosa lusitana Nabia y el problema del betacismo en las lenguas indígenas del Occidente Peninsular”. Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 2: 141-149.
  • Prósper, B.M. (2002): Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península ibérica. Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • Roldán, J.M. (1968): Fuentes Antiguas para el Estudio de los Vettones. Zephyrus, 19, 73-106. https://doi.org/10.14201
  • Ruiz Zapatero, G. y J. Álvarez-Sanchís (2002): Etnicidad y Arqueología: tras la identidad de los vettones. SPAL, 11: 253-275. https://doi.org/10.12795/spal.2002.i11.13
  • Salinas, M. (1993): Problemática social y económica del mundo indígena lusitano. En El proceso histórico de la Lusitania oriental en época prerromana y romana Cuadernos Emeritenses, 7: 9-36.
  • Salinas, M. (2008): La jefatura de Viriato y las sociedades del Occidente de la Península ibérica. Palaeohispánica, 8: 89-120. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/40/05salinas.pdf
  • Sánchez Moreno, E. (1997): Aproximación a la religión de los vetones: dioses, ritos y santuarios. Studia Zamorensia, 4: 115-147.
  • Santos, M.J. (2009): Lusitanos y Vettones en la Beira Interior portuguesa: La cuestión étnica en la encrucijada de la arqueología y los textos clásicos. En Lusitanos y vettones: los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa, Alto Alentejo, Cáceres, (P.J. Sanabria, ed.), Junta de Extremadura-Consejería de Cultura, Mérida: 181-196.
  • Sayas, J.J. (1989): El bandolerismo lusitano y la falta de tierras. ETF (HA), 4: 701-714. https://doi.org/10.5944/etfiv.1.1988.3204
  • Untermann, J. (1965): Elementos de un atlas antroponímico de la Hispania antigua. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Español de Prehistoria, Madrid.
  • Untermann, J. (1985): “Los teónimos de la región lusitano-gallega como fuente de las lenguas indígenas”. En Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Lisboa, 1980) (J. De Hoz, ed.), Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, Salamanca: 343-363.
  • Vallejo, J.M. (2005): Antroponimia indígena de la Lusitania romana. Anejos Veleia. Series Minor, 23, Universidad del País Vasco, Vitoria.
  • Vasconcelos, J. L. (1905): Religioes da Lusitania II. Imprensa Nacional, Casa da Moeda, Lisboa.
  • Wiegels, R. (1975): “Liv. Per. 55 y la Fundación de Valentia”, Archivo de Prehistoria Levantina, 14: 193-218.