Método COPISI para la construcción del proceso de adición a través de Next 1.0

  1. Marina Andrada Vidal 1
  2. Melania Bernabeu Martínez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Uno: Revista de didáctica de las matematicas

ISSN: 1133-9853

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Enseñanza de las matemáticas en aulas multigrado

Número: 96

Páginas: 45-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Uno: Revista de didáctica de las matematicas

Resumen

El siguiente artículo muestra dos sesiones de enseñanza a través de la metodología de enseñanza COPISI para el aprendizaje de la estructura aditiva, llevadas a cabo con estudiantes de ciclo de infantil (4 años). Se describen tres tareas en las que se aborda esta metodología para ayudar a los estudiantes de infantil a progresar en la comprensión de la estructura aditiva a través del aprendizaje por adaptación al medio.

Referencias bibliográficas

  • BROUSSEAU, G. (1998). La Théorie des Situations Didáctiques. Grenoble: La Pensée Sauvage.
  • KAMII, C. (1995). Reinventando la aritmética III. Madrid: Visor.
  • LEONG, Y.H.; HO, W.K.; CHENG, L.P. (2015). «Concrete-Pictorial-Abstract: Surveying its origins and charting its future». The Mathematics Educator, vol. 16(1), pp. 1-9.
  • TAPIA, R.; MURILLO-ANTÓN, J. (2020). «El método Singapur: sus alcances para el aprendizaje de las matemáticas». Revista muro de la investigación, vol. 5(2), pp. 13-24.