El acceso a la financiación de sociedades en el derecho preconcursal y la tutela de la nueva financiación

  1. Marina Vázquez Esteban
Revista:
Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

ISSN: 2695-9534

Año de publicación: 2022

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

Resumen

La financiación de las sociedades resulta especialmente sensible en situaciones de crisis o cercanas a la misma debido a la preocupación que genera el futuro de los acuerdos en los que esta se materializa, en caso de un potencial concurso consecutivo. Una constante que acompaña estas situaciones y obstaculiza enormemente la financiación en un momento en el que garantizar el acceso a la misma deviene esencial para su supervivencia. La entrada en vigor de la Directiva 2019/1023 viene acompañada de importantes cambios de aplicación en estos escenarios con la modificación de los procedimientos de reestructuración preventiva e insolvencia. Todo ello acontece en un contexto temporal y socioeconómico muy particular, debiendo tener en cuenta por estos motivos, las novedades legislativas provocadas por la crisis sanitaria. El régimen del dinero nuevo no es una excepción, experimentando importantes novedades y retos a futuro.

Referencias bibliográficas

  • ARRUÑADA, B., “Interpretación positiva del Derecho concursal español y propuestas para una reforma equilibrada”, Fedea Policy Papers, 2021, pp. 1 a 33.
  • BUIL ALDANA, I., “La financiación de empresas en situación concursal: una visión española basada en el debtor-in-possession financing del sistema norteamericano de insolvencias”, Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, N.º 14, 2011. Consultado en La Ley Digital, pp. 1 a 27.
  • BUIL ALDANA, I., “Socios y financiación en tiempos de crisis Covid-19 y transposición de la Directiva de reestructuración temprana: Una propuesta de régimen jurídico”, Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones, N.º 1, 2021, pp. 129 a 150.
  • CERVERA MARÍNEZ, M., “Artículo 704. De los créditos por generación de nuevos ingresos de tesorería”, en PRENDES CARRIL y FACHAL NOGUER (dirs.): Comentario al Texto Refundido de la Ley Concursal, Tomo II, Aranzadi, Navarra, 2021, pp. 1641 a 1648.
  • EIDENMÜLLER, H., “Contracting for a European Insolvency Regime”, European Corporate Governance Institute (ECGI) - Law Working Paper N.º 341/2017, Oxford Legal Studies Research Paper N.º 28/2017, 2017, pp. 273 a 304. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=2896340. DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2896340.
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, N., “La incidencia de la directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva sobre los Real Decreto-Ley 11/2014, de 5 de septiembre bis y art. 698 de la Ley Concursal”, Revista de Derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, N.º 32, 2020, pp. 71 a 95.
  • GALLEGO SÁNCHEZ, E., “Retos y propuestas sobre planes de reestructuración”, Primer Congreso Europeo sobre Segunda Oportunidad, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, Barcelona, 2021.
  • GARCIMARTÍN, F., “La probabilidad de insolvencia”, Almacén de Derecho, 9 de junio de 2021. Consultado en https://almacendederecho.org/la-probabilidad-de-insolvencia.
  • GARNACHO CABANILLAS, L., “El presupuesto objetivo del plan de reestructuración en el Anteproyecto de ley de reforma concursal”, Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones, N.º 4, 2021, pp. 1 a 17.
  • MEJÍA AMAYA, F., “La estructura de capital en la empresa: su estudio contemporáneo”, Finanzas y Política económica, N.º 2, Vol. 5, 2013, pp. 141 a 160.
  • MODIGLIANI, F. y MENTOR H., M., “The cost of capital corporation finance and the theory of investment”, The American Economic Review, Vol. 68, N.º 3, 1958, Estados Unidos, pp. 261 a 275. Consultado en http://www.jstor.org.
  • MOYA BALLESTER, J., Mecanismos preventivos del concurso de acreedores, los acuerdos de refinanciación y el acuerdo extrajudicial de pagos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
  • OTERO GONZÁLEZ, L. A., FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. y VIVEL BÚA, M., “La estructura de capital de la pyme: un análisis empírico”, en AYALA CALVO (coord.): Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Universidad de la Rioja, 2007, pp. 407 a 420.
  • PULGAR EZQUERRA, J., “Financiación interina, nueva financiación, y planes de reestructuración”, Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones, N.º 3, 2021, pp. 119 a 161.
  • PULGAR EZQUERRA, J., “La financiación de empresas y la posición del crédito público”, Mesa Redonda celebrada en el Congreso Internacional sobre Insolvencias y Reestructuraciones, Universidad Complutense de Madrid, octubre, 2021.
  • PULGAR EZQUERRA, J., Preconcursalidad y reestructuración empresarial. Acuerdos de refinanciación y acuerdos extrajudiciales de pago, Wolters Kluwer, Madrid, 2021.
  • RICHTER, T., “Reconciling the European Registered Capital Regime with a Modern Corporate Reorganization Law. Experience from the Czech Insolvency Law Reform”, Occasional Paper 1/2009. IES FSV. Charles University, pp. 1 a 13. Disponible en http://ies.fsv.cuni.cz/.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, S., “Los créditos por generación de nuevos ingresos de tesorería”, en ROJO FERNÁNDEZ y CAMPUZANO (dirs.): Los acuerdos de refinanciación y reestructuración. X Congreso Español de Derecho de la Insolvencia, Aranzadi, Navarra, 2018, pp. 237 a 261.
  • ROJO FERNÁNDEZ, A. J., “La propuesta de directiva sobre reestructuración preventiva”, Anuario de Derecho concursal, N.º 42, 2017. Consultado en Proview.
  • THERY MARTÍ, A., “Directiva de reestructuraciones, capitalización de créditos y gobierno corporativo”, Revista de Derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, N.º 31, 2019, pp. 55 a 96.
  • THERY MARTÍ, A., “Los marcos de reestructuración preventiva en la propuesta de Directiva de 22 de noviembre de 2016 (y II)”, Revista de Derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, N.º 28, 2018, pp. 345 a 372.
  • VAQUERIZO, A., “La protección de los créditos derivados de la financiación nueva (fresh money) en las reestructuraciones pre-concursales”, Anuario de Derecho Concursal, N.º 48, 2019, pp. 1 a 53. Consultado en Proview.
  • VICENT CHULIÁ, F., “Desapalancamiento y Ley concursal en torno a la art. 71, de refinanciación”, Revista de Derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, práxis, jurisprudencia y legislación, N.º 22, 2015, pp. 19-42. Consultado en La Ley Digital
  • WARREN, E., Chapter 11: Reorganizing American Businesses, Aspen Publishers, New York, EEUU, 2008
  • YANES YANES, P., “Artículo 704. De los créditos por generación de nuevos ingresos de tesorería”, en VEIGA COPO (dir.): Comentario al Texto Refundido de la Ley Concursal, Tomo II, Aranzadi, Civitas, Navarra, 2021, pp. 1842 a 1844.