Incidencia motivacional de modelos pedagógicos emergentes en estudiantes de educación secundaria de educación física

  1. J. M. López-Urán
  2. A. Ferriz-Valero
  3. S. Baena-Morales
  4. S. García-Martínez
Revista:
Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 2695-9305

Año de publicación: 2022

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 58-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar la motivación autodeterminada, entre dos grupos que recibieron una misma unidad didáctica de combas, un grupo recibió las sesiones a través de gamificación y el otro mediante el estilo actitudinal y otra unidad didáctica utilizando el estilo actitudinal. La intervención duró tres semanas y se impartió en seis sesiones en el área de educación física en el nivel de educación secundaria obligatoria y la que participaron 118 sujetos. Antes y después de la intervención se aplicó la escala Revisada del Locus Percibido de Causalidad (PLOC-R) en Educación Física. Se observó un aumento de la desmotivación de forma no significativa en ambos grupos, siendo contradictorio a los resultados de otros autores. Se concluye que en el modelo pedagógico basado en la gamificación tanto el uso de las TIC, como premios adicionales o insignias aumentan más la motivación que solo el uso de los “badges”. Con respecto al modelo del estilo actitudinal, utilizar un estilo de asignación de tareas puede ser contraproducente para este modelo, debido a que no permite al alumnado trabajar capacidades como la afectivo-motivacional, aspecto ese