El hallazgo del yacimiento de La Corona (Villena, Alicante) y su contribución a la investigación del Mesolítico Mediterráneo Peninsular

  1. Hernández Alcaraz, Laura 1
  2. Pérez Amorós, Luz 1
  3. Esquembre Bebia, Marco Aurelio 2
  4. Fernández López de Pablo, Javier 3
  5. Ortega Pérez, José Ramón 2
  6. Boronat Soler, J. Dios 2
  7. Soler Díaz, Jorge A. 4
  1. 1 Museo Arqueológico J.Mª Soler de Villena, España
  2. 2 ARPA Patrimonio, España
  3. 3 Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, España
  4. 4 MARQ. Museo Arqueológico de Alicante, España
Revista:
Bilyana

ISSN: 2530-0970

Año de publicación: 2016

Número: 1

Páginas: 6-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bilyana

Resumen

Las prospecciones arqueológicas realizadas por el Museo Arqueológico de Villena en 2006 propiciaron el descubrimiento de La Corona (Villena), uno de los yacimientos más significativos del término municipal. Años después, las obras de infraestructura del tren AVE alertaron sobre la necesidad de excavar un lugar cuyos materiales de superficie corroboraban una ocupación en diferentes periodos: la Preshistoria, la Época Ibérica y la Edad Media. Los resultados de las excavaciones arqueológicas constituyen un gran avance en la investigación sobre los asentamientos prehistóricos del término, ya que, muestran por primera vez en el territorio estructuras de hábitat mesolíticas y eneolíticas, así como, dos enterramientos junto a ellas que han proporcionado las cronologías absolutas más antiguas dentro de los contextos funerarios de la zona.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., 2000: Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología. Ministerio de Medioambiente – Secretaría General – Centro de Publicaciones, Madrid.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ DE PABLO, J., 1999: El yacimiento prehistórico de Casa de Lara (Villena, Alicante): Cultura material y producción lítica. Fundación Municipal José Ma Soler. Villena.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ DE PABLO, J.; GÓMEZ PUCHE, M.; DÍEZ CASTILLO, A.; FERRER GARCÍA, C. y MARTÍNEZORTÍ, A., 2008: “Resultados preliminares del proyecto de investigación sobre los orígenes del Neolítico en el Alto Vinalopó y su comarca: la revisión de El Arenal de la Virgen (Villena, Alicante)”. Actas del IV Congreso del Neolítico Peninsular (Alicante 2006): 107-116. Alicante.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ DE PABLO,J.; GÓMEZ PUCHE, M.; Y MARTÍNEZ-ORTÍ, A., 2011: “First evidence of systematic conssumption of non-marine gastropods at open air Mesolithic sites in the Iberian Mediterranean Region”. Quaternary International 244: 45-53.
  • FLOR TOMÁS, M. T., 1988: “Yacimientos líticos de superficie en la comarca de Villena”. Ayudas a la Investigación (1984-85), tomo II. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Alicante: 47 60.
  • FORTEA PÉREZ, J., 1973: Los Complejos Microlaminares y Geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo Español. Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • HARRIS, E. , 1991: Principios de estratigrafía arqueológica. Crítica, Barcelona.
  • PÉREZ AMORÓS, L; HERNÁNDEZ ALCARAZ, L., 2006: “Noticia sobre las prospecciones arqueológicas realizadas en la partida de El Campo (Villena, Alicante)”. Recerques del Museu d’Alcoi, 15: 93-102.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1989: Guía de los yacimientos y del Museo de Villena. Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, col. Difusión Patrimonio, 2. Generalitat Valenciana. Valencia.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1955: “El poblado de la Casa de Lara”. Villena, 5. Ayuntamiento de Villena: s/p.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1960: “La Casa de Lara, de Villena (Alicante). Poblado de llanura con cerámica cardial”. Saitabi 11: 191 200.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1965: “El Arenal de la Virgen y el neolítico cardial de la comarca villenense”. Villena 15: s/p.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1968: “La Cueva Pequeña de la Huesa Tacaña y el Mesolítico Villenense”. Zephyrus 19 (1968-1969): 33 60.
  • SOLER GARCÍA, J.M., 1981: El Eneolítico en Villena (Alicante). Universitat de València. Valencia.