Análisis de las métricas de carrera vía stryd en diferentes superficies de competición

  1. Javier Olaya-Cuartero 1
  2. José Miguel Martínez-Sanz 1
  3. Martín Quílez-Ruano 1
  4. Alberto Férriz-Valero 1
  5. Miguel García-Jaén 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Actividad física y deporte: ciencia y profesión

ISSN: 1578-2484 2659-8930

Año de publicación: 2020

Volumen: 33

Páginas: 75-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actividad física y deporte: ciencia y profesión

Resumen

Diversos autores destacan que los atletas pueden medir ahora su rendimiento de manera “directa, objetiva y repetible” a través de la potencia mecánica (P) en carrera medida en vatios (W) (Van Dijk & Van Megen, 2017). Estudios actuales (Austin, Hokanson, McGinnis, & Patrick, 2018) sugieren que, las medidas del dispositivo Stryd (Stryd Summit Footpod, Boulder, CO, USA) correlacionan positivamente con la economía de carrera (r = 0.6). Sin embargo, la potencia en carrera no refleja exactamente diferencias en el coste metabólico entre diferentes superficies como correr en cinta y en pista (Aubry, Power, & Burr, 2018). Por tanto, el objetivo del presente estudio es analizar las diferentes métricas de carrera que aporta Stryd en diversas superficies de competición como asfalto, tierra y barro