La función de calificación en el registro de entidades religiosas: una potestad de la administración, lastrada por una deficiente interpretación judicial (A propósito de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de octubre de 2020, denegatoria de la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas de la ‘Iglesia Pastafari’)

  1. Matilde Pineda Marcos
Revista:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Año de publicación: 2020

Número: 54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Referencias bibliográficas

  • Alenda Salinas, Manuel. La degradación jurídica del Registro de Entidades Religiosas”, en Navarro-Valls, R., Mantecón Sancho, J. y Martínez-Torrón, J. (Coords.), La libertad religiosa y su regulación legal, Iustel, Madrid, 2009, pp. 645 ss
  • ALENDA SALINAS, M., El Registro de Entidades Religiosas, pp. 118 ss
  • ASENSIO SÁNCHEZ, M.A., La personalidad religiosa en el ordenamiento jurídico español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, p. 172 s.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C., “La Administración Pública de Derecho Privado y los actos administrativos que inciden en las relaciones jurídico-privadas (Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de diciembre de 1994. Sala Primera), en Revista de Administración Pública, núm. 143 (1997), pp. 211 ss.
  • FERNÁNDEZ-CORONADO, A., “Reflexiones en torno a la función del Registro de Entidades Religiosas (A propósito de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 11 de octubre de 2007 sobre inscripción de la Iglesia de la Scientology)”, en Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos, núm. 7 (2007), p. 395.
  • FERREIRO GALGUERA, J., “Retoques en la Ley orgánica de libertad religiosa y reordenación normativa con los Acuerdos de cooperación”, en Derecho y Religión, XV (2020), p. 221.
  • HERRERA CEBALLOS, E., El Registro de Entidades Religiosas (Estudio global y sistemático), Eunsa, Navarra, 2012
  • LEYVA DE LEYVA, J.A. “Planteamiento general de los Registros públicos y su división en Registros administrativos y Registros jurídicos”, en Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 591 (1989), pp. 261 ss.
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., “LOLR: Las contradicciones del sistema”, en Laicidad y Libertades. Escritos jurídicos. LOLR: XX Aniversario, núm. 0 (2000), p. 29.
  • MURILLO MUÑOZ, M., “La eficacia constitutiva, de la inscripción en el RER”, en Laicidad y Libertades. Escritos jurídicos, núm. 0 (2000), p. 227.
  • PALOMINO LOZANO, R., Religión y Derecho Comparado, Iustel, Madrid, 2006, pp. 342 ss.
  • PALOMINO, R., “La función del art. 3.2 de la Ley Orgánica de libertad religiosa”, en
  • PELAYO OLMEDO, J.D., Una nueva regulación del Registro de Entidades Religiosas…, ob. cit., p. 102 s.
  • PINEDA MARCOS, M., “El resurgimiento del Registro de Entidades Religiosas” en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 53 (2020), pp.15 ss.
  • POLO SABAU, J.R., “El artículo 16 de la Constitución en su concepción y desarrollo: cuarenta años de laicidad y libertad religiosa”, en UNED. Revista de Derecho Político, 100 (2017), p. 328 s.
  • RAMÍREZ NAVALÓN, R.M., “El RD 594/2015, de 3 de julio por el que se regula el Registro de Entidades Religiosas: Una reforma necesaria”, en Rev. boliv. de derecho, núm. 22 (2016), p. 43 s
  • ROSSELL GRANADOS, J., “La gestión del Registro de Entidades Religiosas después de la reforma de 2015: novedades y aspectos conflictivos, en Ruano Espina, L. y López Medina, A.M. (Coords.), Antropología cristiana y derechos fundamentales: algunos desafíos del siglo XXI al Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, Dykinson, Madrid, 2018,
  • RUANO ESPINA, L., “Régimen jurídico de las confesiones religiosas en España”, en Estudios Eclesiásticos, vol. 92, núm. 363 (2017), p. 736