Culto imperial y promoción socialLos flamines provinciae procedentes de Segobriga (Hispania citerior)
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 1130-0515, 2530-6464
Year of publication: 2020
Issue: 44
Pages: 205-237
Type: Article
More publications in: Hispania antiqua
Abstract
In this paper we talk about the honorific pedestals of the Provincial Priesthood from Segobriga. This is the second city of Hispania citerior with more testimonies, since only Tarraco has a greater number. We consider economic, social, political and cultural conditions of Segobriga, as well as his close relationship with Imperial power and his juridical promotion connected with emperor Augustus. Moreover, the analysis of the geographical and social origin of the set of flamines allow us to think of this priesthood as a way of social promotion and visibility in the province.
Bibliographic References
- Abascal Palazón, J. M. (2003), “Élites y sociedad romana en la Meseta sur”, en S. Armani et al (eds.), Epigrafía y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales, Acta Antiqua Complutensia IV, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Universidad de Alcalá, pp. 141-158.
- Abascal Palazón, J. M. et alii (2007), “Segobriga. Culto imperial en una ciudad romana de la Celtiberia”, en T. Nogales y J. González (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, L’Erma di Bretschneider, pp. 687-704.
- Abascal Palazón, J. M. (2011), “Licinianus (Marcial I 49 y 61), ¿C. Iulius Seneca Licinianus (CIL II 6150)?”, Hermes: Zeitchrift fur klassische philologie, vol. 139, n.º 3, pp. 358-364.
- Abascal Palazón, J. M. (2014), “Segobriga, el enclave romano de los confines de la Celtiberia”, en J. M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodà (eds.), Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico, vol. II, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, pp. 1717-1721.
- Abascal Palazón, J. M. (2016), “A propósito de la auto-representación epigráfica de las élites urbanas del Occidente romano”, en F. Marco Simón et alii (eds.), Autorretratos. La creación de la imagen personal en la Antigüedad, Instrumenta 53, Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona, pp. 175-185.
- Abascal Palazón, J. M.; Alföldy, G. y Cebrián Fernández, R. (2001), “La inscripción con letras de bronce y otros documentos epigráficos de Segobriga”, AEspA,74, pp. 117-130.
- Abascal Palazón, J. M.; Alföldy, G. y Cebrián Fernández, R. (2011), Segobriga V. Inscripciones romanas (1986-2010), Madrid, Real Academia de la Historia.
- Abascal Palazón, J. M. y Almagro-Gorbea, M. (2012), “Segobriga, la ciudad hispano-romana del sur de la Celtiberia”, en G. Carrasco Serrano (coord.), La ciudad romana en Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 287-370.
- Abascal Palazón, J. M.; Almagro-Gorbea, M. y Cebrián Fernández, R. (2002), “Segobriga 1989-2000. Topografía de la ciudad y trabajos en el foro”, MDAI(M), 43, pp. 123-161.
- Alföldy, G. (1973), Flamines provinciae Hispaniae Citerioris, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Alföldy, G. (1975), Die römischen Inschriften von Tarraco, Berlín, De Grutyer.
- Alföldy, G. (1979), “Bildprogramme in den römischen Städten des Conventus Tarraconensis – Das Zeugnis der Statuenpostamente”, en Homenaje a García y Bellido IV (Revista de la Universidad Complutense de Madrid, 18), pp. 177-275.
- Alföldy, G. (1987), Römisches Städtewesen auf der neukastilischen Hochebene. Ein Testfall für die Romanisierung (Abh. D. Heidelberg Akad. d. Wiss., Phil.-hist. Kl., Jg. 1987, 3 Abh.), Heidelberg, Winter.
- Alföldy, G. (1990), Der Obelisk auf dem Petersplatz in Rom. Ein historisches Monument der Antike (Sitzungsberichte der Heidelberger Akademie der Wissenschaften, Philosophisch-historische Klasse 1990, 2), Heidelberg, Winter.
- Alföldy, G. (1991), “Augustus und die Inschriften: Tradition und Innovation. Die Geburt der imperialen Epigraphik”, Gymnasium, 98, pp. 289-324.
- Alföldy, G. (2001), “Desde el nacimiento hasta el apogeo de la cultura epigráfica de Tarraco”, en L. Hernández, L. Sagredo, J. M. Solana (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua de la Península Ibérica hace 2000 años (Valladolid 23-25 de noviembre 2000), Valladolid, 61-74.
- Alföldy, G. (2011), “Nuevos senadores, la inscripción dedicatoria del teatro y la aristocracia senatorial de Segobriga”, en Abascal Palazón, J. M.; Alföldy, G. y Cebrián Fernández, R., Segobriga V. Inscripciones romanas (1986-2010), Madrid, Real Academia de la Historia, pp. 357-392.
- Almagro Basch, M. (1983), Segobriga I. Los textos de la antigüedad sobre Segobriga y las discusiones acerca de la situación geográfica de aquella ciudad, EAE 123, Madrid, Ministerio de Cultura.
- Almagro-Gorbea, M. y Abascal, J. M. (2008), “Termes y Segobriga y los orígenes del culto imperial en Hispania”, en E. La Rocca et alii (eds.), Le due patrie acquisite. Studi di archaeologia dedicati a Walter Trillmich, Roma, L’Erma di Bretschneider, pp. 15-25.
- Andreu Pintado, J. (2004), Munificiencia pública en la provincia Lusitania (siglos I-IV d.C.), Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC).
- Andringa, W. van (2002), La religion en Gaule romaine: pieté et politique (Ier – IIIe siècle apr. J.-C.). París, Errance.
- Castillo, C. (1998), “Los flamines provinciales de la Bética”, REA, 100, pp. 437-460.
- Castillo, C. (1999), “Los flamines provinciales. El caso de la Bética”, en J. F. Rodríguez Neila y F. J. Navarro Santana (eds.), Élites y promoción social en la Hispania romana, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, pp. 201-218.
- Delgado Delgado, J. A. (1998), Élites y organización de la religión en las provincias romanas de la Bética y las Mauritanias: sacerdotes y sacerdocios, Oxford, BAR Publishing.
- Delgado Delgado, J. A. (1999), “Flamines Provinciae Lusitaniae”, Gerión, 17, pp. 433-461.
- Demougin, S. (1988), L’ordre équestre sous les Julio-claudiens, Roma, École française de Rome.
- Díaz García, M. y Teixell Navarro (2014), "La plaza de representación del Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris: soluciones y dudas sobre su interpretación arquitectónica", en J. M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodà (eds.), Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico, vol. II, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, pp. 837-842.
- Di Stefano Manzella, I. (1987), Mestiere di epigrafista: guida alla schedatura del materiale epigráfico lapideo, Roma, Quasar.
- Dupré Raventós, X. (1990), “Un gran complejo provincial de época Flavia en Tarragona: aspectos cronológicos”, en W. Trillmich y P. Zanker (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte Republik und Kaiserzeit (Madrid 1987), Múnich, Verlag der Bayerischen Akademie der Wissenschaften, pp. 319-325.
- Eck, W. (1984), “Senatorial Self-Rrepresentation: Developments in the Augustan Period”, en F. Millar y E. Segal (eds.), Caesar Augustus. Seven Aspects, Oxford, Oxford University Press, pp. 129-167.
- Étienne, R. (1958): Le culte impérial dans la Péninsule Iberique d’Auguste à Diocletien, París.
- Fishwick, D. (2002a): The Imperial Cult in the Latin West, Volume III: Provincial Cult. Part 1: Institution and evolution, Leiden, Brill.
- Fishwick, D. (2002b): The Imperial Cult in the Latin West, Volume III: Provincial Cult. Part 2: The Provincial Priesthood, Leiden, Brill.
- González Herrero, M. (2009), “La organización sacerdotal del culto imperial en Hispania”, en J. Andreu Pintado e I. Rodá de Llanza (eds.), Hispaniae: las provincias hispanas en el mundo romano, Tarragona, Instituto Catalán de Arqueología Clásica, pp. 439-451.
- Gorostidi Pi, D. (2017), “Memoria, prestigio y monumento: los pedestales de las viri flaminales en Tarraco y su difusión en ámbito provincial”, en J. M. Iglesias Gil y A. Ruiz-Gutiérrez (eds.), Monumenta et memoria. Estudios de epigrafía romana, Roma, Quasar, pp. 167-187.
- Hardy, E. G. (1910), “The provincial concilia from Augustus to Diocletian”, Studies in Roman History, pp. 235-282.
- Kajanto, I. (1965), The Latin Cognomina (Societas Scientiarum Fennica. Commentationes Humanarum Litterarum, XXXVI 2). Helsinki 1965. 417 S. Pr. Mk. 20.90.
- Macias, J. M.; Muñoz, A.; Peña, A. y Teixell, I. (2014), "El templo de Augusto en Tarraco: últimas excavaciones y hallazgos", en J. M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodà (eds.), Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico, vol. II, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, pp. 1539-1543.
- Mar, R. et al. (2015), Tarraco. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana. II. La ciudad imperial, Tarragona, Instituto Catalán de Arqueología Clásica.
- Marco Simón, F. (2017), “Los inicios del culto imperial en la Hispania augustea”, Gerión, 35, pp. 773-789.
- Martín Bueno, M. y Sáez, J. C. (2004), “Los programas arquitectónicos de época julio-claudia en Bilbilis”, en S. F. Ramallo (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Actas del Congreso Internacional celebrado en Cartagena entre los días 8 y 10 de octubre de 2003. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 259-265.
- Melchor Gil, E. (1994), El mecenazgo cívico en la Bética. La contribución de los evergetas a la vida municipal, Córdoba, Instituto de Historia de Andalucía y Universidad de Córdoba.
- Mirón Pérez, D. (1996): Mujeres, religión y poder: el culto imperial en el occidente mediterráneo, Granada, Universidad de Granada.
- Navarro Caballero, M. (1997), “Les dépenses publiques des notables des cités en Hispania Citerior sous le Haut-Empire”, Révue des Études Anciennes, 99, pp. 109-140.
- Navarro Caballero, M. (2017), Perfectissima fémina. Femmes de l`élite dans l’Hispanie romaine, Burdeos, Ausonius Éditions.
- Nogales, T. (1996), “Programas iconográficos del Foro de Mérida. El Templo de Diana”, en J. Masso y P. Sada (eds.), Actas de la II Reunión sobre escultura romana en Hispania (Tarragona, 1995), Tarragona, Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, pp. 115-134.
- Noguera Celdrán, J. M. (2012), Segobriga (Provincia de Cuenca, Hispania Citerior (CSIR España, vol. I, fasc. 4), Tarragona, Instituto Catalán de Arqueología Clásica.
- Noguera Celdrán, J. M. (2014), “Imperial cult and image in Hispania: the paradigmatic case of Segobriga”, en J. M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodà (eds.), Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico, vol. II, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, pp. 1579-1589.
- Ojeda Torres, J. M. (1993), El servicio administrativo imperial ecuestre en la Hispania romana durante el Alto Imperio. Prosopografía, Sevilla, Kolaios.
- Oria Segura, M. (2017): “Mujeres y religión en el mundo romano: enfoques cambiantes, actitudes presentes”, Arenal: Revista de historia de las mujeres, vol. 24, n.º 1, pp. 73-98.
- Ortiz de Urbina, E. (2006), “La exaltación de la élite provincial. Los homenajes estatuarios decretados o autorizados por la provincia Hispania Citerior”, Epigraphica, LXVIII, pp. 45-84.
- Ortiz de Urbina, E. (2009), “La representación de las elites locales y provinciales en los homenajes hispanos: la distinción honorifica pública y la intervención privada”, Anejos de AEspA, Espacios, usos y formas de la epigrafía hispana en épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow, XLVIII, pp. 227-245.
- Panzram, S. (2002), Stadtbild und Elite: Tarraco, Corduba und Augusta Emerita zwischen Republik und Spätantike, Stuttgart, Franz Steiner Verlag.
- Pflaum, H. G. (1965), “La part prise par les chevaliers romains originaires d’Espagne a l’administration imperial”, en Les empereurs romains d’Espagne (Actes du Colloque international du CNRS, Madrid-Italica, 31 mars – 6 avril 1964), París, CNRS, pp. 87-121.
- Rodá de Llanza, I. (1999), “Foros y epigrafía: algunos ejemplos de Hispania Citerior”, Histria Antiqua, 5, pp. 121-130.
- Rodríguez Neila, J. F. (2002), “La ciudad como ‘espacio de representación’ de las elites municipales en la Bética romana”, en C. González Román y Á. Padilla (eds.), Estudios sobre las ciudades de la Bética, Granada, Universidad de Granada, pp. 341-388.
- Rodríguez Neila, J. F. y Melchor Gil, E. (eds.) (2006), Poder central y autonomía municipal: la proyección de las élites romanas en occidente, Córdoba, Editorial Universidad de Córdoba.
- Rodríguez Neila, J. F. y Navarro, M. (eds.) (1999), Élites y promoción social en la Hispania romana, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra.
- Rosso, E. (2004), “Élites et imitatio: la reprise par les élites des types statuaires impériaux”, en M. Cébeillac-Gervasoni et alii (eds.), Auto-célébration des élites locales dans le monde Romain. Contextes, images, textes (IIe s. av. J. –C. / IIIe s. ap. J. –C.), Clermont-Ferrand, Presses Universitaires Blaise-Pascal, pp. 33-47.
- Rosso, E. (2011), “Imitatio urbis et programmes décoratifs provinciaux: à propos de quelques ensembles de Gaule méridionale”, Revue archéologique, 84, pp. 197-208.
- Ruiz de Arbulo, J. (1993), “Edificios públicos, poder imperial y evolución de las élites urbanas en Tarraco (s. II – IV d.C.), en J. Arce (ed.), Ciudad y comunidad cívica en Hispania (s. II-III d.C.), Madrid, Casa de Velázquez, pp. 93-114.
- Ruiz de Arbulo, J. (1998), “Tarraco. Escenografía del poder, administración y justicia en una capital provincial romana (s. II a.C. – II d.C.), Empúrie,s 51, pp. 31-61.
- Stylow, A. U. (2001), “Las estatuas honoríficas como medio de autorrepresentación de las élites locales en Hispania”, en M. Navarro y S. Demougin (eds.), Élites Hispaniques, Burdeos, Ausonius, pp. 141-155.