Didáctica de las ciencias, ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos?
- Juan Francisco Álvarez Herrero 1
- Cristina Valls Bautista
-
1
Universitat Rovira i Virgili
info
ISSN: 1135-1438, 2385-4731
Año de publicación: 2019
Número: 2019
Páginas: 5-19
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis
Resumen
La didáctica de las ciencias se considera una materia interdisciplinar ya que presenta competencias tanto en el área de las ciencias y de la historia de las ciencias como en el de la pedagogía y la psicología. Esta interdisciplinariedad hace que para los docentes de la didáctica de las ciencias no sea suficiente con tener una buena formación científica. Además de una buena formación en ciencias, en contenidos científicos y con otros provenientes de la filosofía y de la historia de las ciencias, es necesario que estén familiarizados con aquellos recursos, estrategias y habilidades que permitan la eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado, formación que proviene de la psicología y la pedagogía. Algunos autores creen que para desarrollar la didáctica de las ciencias es necesario que los docentes integren el conocimiento sobre el contenido con el conocimiento pedagógico (Duit, 2007). A pesar de ello, en nuestro país, desde antiguo y también en la actualidad, se viene tratando la didáctica de las ciencias como una transferencia de los contenidos científicos de cada una de las áreas que conforman las ciencias (física, química, biología, matemáticas…), de forma separada y de manera totalmente descontextualizada con los problemas de la sociedad actual. A pesar de todo este tiempo, la didáctica de las ciencias en España sigue atascada en estos problemas y otros temas recurrentes (Perales, 2018), que lejos de permitirle avanzar y evolucionar a mejor, han hecho que tenga un retroceso respecto a otras áreas y didácticas.
Referencias bibliográficas
- Abrahams, I. & Millar, R. (2008). “Does practical work really work? A study of the effectiveness of practical work as a teaching and learning method in school science”. International Journal of Science Education, 30(14), 1945-1969.
- Abril Gallego, A. M., Romero Ariza, M., Quesada Armenteros, A. & García, F. J. (2013). Creencias del profesorado en ejercicio y en formación sobre el aprendizaje por investigación. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias, 11(1), pp-22.
- Aguilera, D., Martín, T., Valdivia, V., Ruiz, Á., Williams, L., Vílchez, J. M. & Perales, F. J. (2018). La enseñanza de las ciencias basada en indagación. Una revisión sistemática de la producción española. Revista de Educación, 381, 259-284.
- Álvarez Herrero, J.F. (2019). Dibujando un científico: estereotipos y género de la ciencia en alumnado universitario y de educación secundaria. En Membiela, P., Cebreriros, M.I. & Vidal, M. (Eds.), Nuevos retos en la enseñanza de las ciencias, 103, 623-628. Barbadás (Orense): Educación Editora.
- Arteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L. & Del Sol Martínez, J. L. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 169-176.
- Bian et al., (2017). Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children’s interests. Science, 355, 389-391.
- Beehr, T. A., Ivanitskaya, L., Hansen, C. P., Erofeev, D. & Gudanowski, D. M. (2001). Evaluation of 360- degree feedback ratings: Relationships with each other and with performance and selection predictors. Journal of Organizational Behavior: The International Journal of Industrial, Occupational and Organizational Psychology and Behavior, 22(7), 775-788.
- Boronat-Gil, R., Gómez-Tena, M. & López-Pérez, J. P. (2018). Diseño experimental de un sumidero de CO2 y sus implicaciones en el cambio climático. Una experiencia de trabajo con alumnos en el laboratorio de Educación Secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 120201-120210.
- Bybee, R.W. (2004). Scientific inquiry and science teaching. En Flick, L.B. & Lederman, N.G. (Eds.), Scientific Inquiry and Nature of Science (pp.1-14). Netherlands: Kluwer academic publishers.
- Breiner, J. M., Harkness, S. S., Johnson, C. C. & Koehler, C. M. (2012). What is STEM? A discussion about conceptions of STEM in education and partnerships. School Science and Mathematics, 112(1), 3-11.
- Caamaño, A. & Martins, I. (2005). Repensar los modelos de innovación curricular, investigación didáctica y formación del profesorado para mejorar la enseñanza de las ciencias en las aulas desde una perspectiva
- CTS. Retos y perspectivas de la enseñanza de las ciencias desde el enfoque Ciencia–Tecnología–Sociedad en los inicios del siglo, 21(7), 49-56.
- Cantó Doménech, J., de Pro Bueno, A. & Solbes, J. (2016). ¿Qué ciencias se enseñan y cómo se hace en las aulas de educación infantil? La visión de los maestros en formación inicial. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 34(3), 25-50.
- Cantó-Doménech, J., de Pro-Bueno, A. & Solbes, J. (2017). ¿Qué resultados de aprendizaje alcanzan los futuros maestros de Infantil cuando planifican unidades didácticas de ciencias? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 666-688.
- Child, D. (2007). Psychology and the teacher (8th ed.). London: The Cromwell Press.
- Cornejo, C., Vidal, R, & Ruay, R. (2015). Tensiones entre una evaluación centrada en los resultados a una evaluación autentica de los aprendizajes. Convergencia Educativa, 5, 19-30.
- da Silva Filgueira, M. G., & González González, C. S. (2017). Pequebot: Propuesta de un sistema ludificado de robótica educativa para la educación infantil.
- De Miguel T., Tomé S., Crespo P., Siota, L. & Villa T.G. (2009). Aplicación de la Técnica de Aprendizaje Coorporativo Puzzle de Aronson a las Prácticas de Microbiología. Revista Edusfarm: Educación superior en Farmácia 5, 1-10. Recuperado de www.publicacions.ub.es/revistes/edusfarm5/documentos/630.pdf doi:10.1111/j.1751-228X.2009.01076.x
- de Soto García, I. S. (2018). Herramientas de gamificación para el aprendizaje de ciencias de la tierra. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 65, 29-39 (393). doi: 10.21556/edutec.2018.65.1143
- DiBiase, W. & McDonald, J. R. (2015). Science teacher attitudes toward inquiry-based teaching and learning. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 88(2), 29-38.
- Domènech, J. (2019). Aprenentatge Basat en Projectes, Treballs pràctics I Controvèrsies. 28 propostes I reflexions per ensenyar Ciències. Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat.
- Duit, R. (2007). Science Education Research Internationally: Conceptions, Research Methods, Domains of Research. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 3(1).
- European Schoolnet (2018). Science, Technology, Engineering and Mathematics Education Policies in Europe. Scientix Observatory Report.
- Espino, E. E. E., Soledad, C. & González, C. S. G. (2015). Estudio sobre diferencias de género en las competencias y las estrategias educativas para el desarrollo del pensamiento computacional. Revista de Educación a Distancia, 46(12). doi: 10.6018/red/46/12
- Esteve, A. R. (2017). ¿Qué estudios universitarios de ciencia y tecnología prefieren las mujeres? Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 5585-5591.
- Esteve, V. & Mogas, J. (2019). El sistema de evaluación 360º para aprender a evaluar: estudio de caso en educación superior. En Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro.
- Eugenio, M. (2017). Alfabetización científica y diseño de secuencias didácticas de investigación escolar para infantil en la formación inicial de maestros/as. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 2109-2114.
- Ezquerra, Á., Hamed, S. & del Pozo, R. M. (2017). El cambio de las concepciones en futuros maestros sobre los contenidos escolares de Ciencias. Revista Complutense de Educación, 28(3), 773-790.
- Fernández, R. & Bravo, M. (2015). Las ciencias de la naturaleza en la Educación Infantil. Madrid: Pirámide.
- Furió Más C. J. (2005). La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química. Una cuestión controvertida. Educación Química 17, 222-227. doi:10.22201/fq.18708404e.2006.4e.66011
- Galán, Y. I. J., Ramírez, M. A. G. & Jaime, J. H. (2010). Modelo 360 para la evaluación por competencias (enseñanza-aprendizaje). Innovación Educativa, 10(53), 43-53.
- García-Carmona, A., Alonso, Á. V. & Mas, M. A. M. (2011). Estado actual y perspectivas de la enseñanza de la naturaleza de la ciencia: una revisión de las creencias y obstáculos del profesorado. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 29(3), 403-412.
- Gibson, H.L. & Chase, C. (2002). Longitudinal impact of an inquiry-based science program on middle school students’ satisfaction and usability toward science. Science Education, 86, 693–705.
- Gil, D. & de Guzmán, M. (1993). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Madrid: Editorial Popular.
- Gómez-Motilla, C. & Ruiz-Gallardo, J. R. (2016). El rincón de la ciencia y la actitud hacia las ciencias en educación infantil. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 13(3), 643-666.
- González Jara, D., Cuetos Revuelta, M. J. & Serna Romera, A. I. (2015). Didáctica de las ciencias naturales en educación primaria. Logroño: Universidad Internacional de La Rioja.
- Greca, I. M., Meneses Villagrá, J. A. & Diez Ojeda, M. (2017). La formación en ciencias de los estudiantes del grado en maestro de Educación Primaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 16(2).
- Guisasola, J. (2005). La investigación en concepciones alternativas y el diseño de secuencias de enseñanza: algunos ejemplos de Física en el nivel universitario. Enseñanza de las ciencias, (Extra).
- Guisasola, J., Barragués, J. I. & Garmendia, M. (2013). El Máster de Formación Inicial del Profesorado de Secundaria y el conocimiento práctico profesional del futuro profesorado de Ciencias Experimentales, Matemáticas y Tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 568-581.
- Guisasola, J. & Morentin, M. (2007). ¿Comprenden la naturaleza de la ciencia los futuros maestros y maestras de Educación Primaria? Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 246-262.
- Gutiérrez Berraondo, J., Zuza Elosegi, K., Zavala, G. & Guisasola Aranzabal, G. (2018). Ideas de los estudiantes universitarios sobre las relaciones trabajo y energía en Mecánica en cursos introductorios de Física. Revista Brasileira de Ensino de Física, 40(1), 1-7. doi: 10.1590/1806-9126-RBEF-2017-0131
- Harlen, W. (2007). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones Morata.
- Hermosín-Mojeda, M. J., Gómez-Hurtado, I. & Prieto-Medel, C. (2017). Trabajar por proyectos en educación primaria: una experiencia desde ciencias. En Neves, S. & Pinto (Eds.), Book of Proceedings, parallel session III, 396-416. Faro, Portugal: CIEO Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics.
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. INTEF (2018). Programación, robótica y Pensamiento Computacional en el aula. Situación en España, enero 2018. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Jiménez, M.P. (2007). El aprendizaje de las ciencias: construir y usar herramientas. En Jiménez, M.P. (Coord.), Enseñar ciencias, pp. 13-32. Barcelona: Graó.
- Jiménez-Tenorio, N. & Oliva, J. M. (2016). Aproximación al estudio de las estrategias didácticas en ciencias experimentales en formación inicial del profesorado de Educación Secundaria: descripción de una experiencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(1), 121-136.
- Leach, J., Ametller, J. & Scott, P. (2010). Establishing and communicating knowledge about teaching and learning scientific content: The role of design briefs. En K. Kortland & K. Klaassen (Eds.). Designing Theory-Based Teaching-Learning Sequences for Science Education. Proceedings of the symposium in honour of Piet Lijnseat the time of his retirement as Professor of Physics Didactics at Utrecht University (pp. 7-35). Utrecht: FIsme.
- Lorenzo, M. G., Farré, A. S. & Rossi, A. M. (2018). La formación del profesorado universitario de ciencias. El conocimiento didáctico y la investigación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 360301-360316.
- Lunetta, V. N., Hofstein, A. & Clough, M. P. (2007). “Learning and teaching in the school science laboratory: An analysis of research, theory, and practice”. Handbook of research on science education, 2.
- Manresa, S. T. (2018). Flipped Classroom: Un modelo pedagógico eficaz en el aprendizaje de Science. Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 9-22.
- Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M. & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos. Revista Universidad EAFIT, 46(158).
- Martin M.O., Mullis I.V.S., Foy P., in collaboration with Olson J.F., Erberber E., Preuschoff C. & Galia J. (2007). TIMSS 2007 International Science Report: Findings from IEA’s Trends in International Mathematics and Science Study at the Fourth and Eighth Grades TIMSS & PIRLS International Study Center. Boston: Lynch School of Education.
- Martínez Chico, M., López-Gay, R., Jiménez Liso, M. R. & Acher, A. (2013). Demandas de maestros en activo y materiales curriculares para la enseñanza de las ciencias. Revista de Investigación en la Escuela, 80, 35-48.
- Martínez Chico, M., López-Gay Lucio-Villegas, R. & Jiménez Liso, M. (2014). Efecto de un programa formativo para enseñar ciencias por indagación basada en modelos, en las concepciones didácticas de los futuros maestros. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), pp. 149-166.
- Martins, I. P. & Brigas, M. A. (2005). Libros de texto de Química y aprendizaje de los alumnos: pensamiento y prácticas del profesorado. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, 36, 149-166.
- Mateos-Sillero, S. & Gómez-Hernández, C. (2019). Libro blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico. Madrid: Ministerio de economía y empresa
- Ministerio de Educación y Cultura. (2017). Indicadores de la OCDE (2017). Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
- Monks, A. (2010). Adapted PBL practical exercises: benefits for apprentices. Journal of Vocational Education & Training, 62(4), 455-466. doi: 10.1080/13636820.2010.533789
- Moreno, L. & Calvo, M. A. (2017). La historia de la química en el currículo de ESO y de bachillerato (LOE). Una revisión interdisciplinar para la investigación didáctica. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 35(2), 147-160.
- National Research Council. (1996). National science education standards. Washington, DC: The National Academies Press.
- National Research Council. (2012). A framework for K-12 science education: Practices, crosscutting concepts, and core ideas. Washington, DC: The National Academies Press.
- OECD (2000). Measuring Student Knowledge and Skills: A new Framework for Assessment. Paris: OECD.
- Oliva Martinez, J. M. (2010). Dificultades para la implicación del profesorado de Educación Secundaria en la lectura, innovación e investigación en didáctica de las ciencias (I): el problema de la inmersión. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8(1), 41-53.
- Parga-Lozano, D. L. & Piñeros-Carranza, G. Y. (2018). Enseñanza de la química desde contenidos contextualizados. Educación química, 29(1), 55-64.
- Pedaste, M., Mäeots, M., Siiman, L. A., De Jong, T., Van Riesen, S. A., Kamp, E. T., Manoli, C.C., Zacharia, Z.C. & Tsourlidaki, E. (2015). Phases of inquiry-based learning: Definitions and the inquiry cycle. Educational research review, 14, 47-61. doi: 10.1016/j.edurev.2015.02.003
- Pedrajas, A. P. & López, F. J. P. (2016). Análisis de las concepciones del profesorado de secundaria sobre la enseñanza de las ciencias durante el proceso de formación inicial. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 705-724.
- Perales, F. J. (2018). El área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en España: entre la tribulación y la esperanza. Ápice. Revista de Educación Científica, 21(2), 1-14.
- Pérez Manzano, A. & de Pro Bueno, A. (2018). Algunos datos sobre la visión de los niños y de las niñas sobre las ciencias y del trabajo científico. iQual. Revista de Género e Igualdad, 1, 18-31.
- Pérez Pinto, L. V., Eff-Darwich Peña, A. & Correa Piñero, A. D. (2017). Diseño, desarrollo y evaluación de un programa basado en itinerarios didácticos para la enseñanza de la física y la química en la Educación Secundaria: la cotidianidad como recurso de aprendizaje. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 1221-1228.
- Quevedo-Blasco, R., Ariza, T. & Buela-Casal, G. (2015). Evaluación de la satisfacción del profesorado de Ciencias con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Educación XX1, 18(1), 45-70.
- Quintanal, F. (2016). Aplicación de herramientas de gamificación en física y química de secundaria. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 12, 327-348.
- Reinoso, R. (2017). Influencia del género y la formación académica pre-universitaria en la adquisición de la competencia científica por parte del profesorado en formación. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 4137-4144.
- Rivero, A., Martín del Pozo, R., Solís, E. & Porlán, R. (2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria. Investigación en la Escuela, 93, 76-80.
- Rivero García, A., Solís Ramírez, E., Porlán Ariza, R., Azcárate Goded, M. D. P. & Martín del Pozo, R. (2017). Cambio del conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 29-52.
- Rodríguez Arteche, I. & Martínez Aznar, M. M. (2016). Indagación y modelos didácticos: la reflexión de cuatro profesores de física y química en formación inicial. Inquiry and Teaching Models: Reflection of Four Preservice Physics and Chemistry Teachers. Campo Abierto. Revista de Educación, 35(1), 145-160.
- Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, É. M. & Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia" aprendizaje basado en proyectos". Educación y educadores, 13(1), 13-25.
- Rönnebeck, S., Bernholt, S. & Ropohl, M. (2016). Searching for a common ground–A literature review of empirical research on scientific inquiry activities. Studies in Science Education, 52(2), 161-197.
- Ruiz Castillo, S. E. (2018). Didáctica de las ciencias desde la diversidad cultural y ambiental: aportes para un currículo contextualizado. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, 13(2), 291-305.
- Sáinz M., Castaño, C., Meneses, J., Fàbregues, S., Müller, J., Rodó, M., Martínez, J.L., Romano, M.J., Arroyo, L. & Garrido, N. (2017). ¿Por qué no hay más mujeres STEM? Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. Madrid: Ariel.
- Salgado, M. E. R. (2017). Los recursos tecnológicos como soporte para la enseñanza de las ciencias naturales-Technological resources as support in natural sciences teaching. HAMUT'AY, 4(1), 85-95.
- Sanchís, R., Solaz-Portolés, J. J. & Sanjosé, V. (2018). Creencias sobre tiempo meteorológico, clima y cambio climático en estudiantes de secundaria. Opción, 34(86), 987-1010.
- Sanders, M. E. (2008). Stem, stem education, stemmania. The Technology Teacher, December/January 2009, 20-26.
- Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
- Sanmartí, N. (2019). Avaluar i aprendre: un únic procés. Barcelona: Octaedro.
- Simarro, C., López, V., Cornellà, P., XX, M. P., Niell, M. & Estebanell, M. (2016). Més enllà de la programació i la robòtica educativa: el pensament computacional en l’ensenyament STEAM a infantil i primària. Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària, 32, 38-46.
- Stoet, G. & Geary, D. C. (2018). The Gender-Equality Paradox in Science, Technology, Engineering, and Mathematics Education. Psychological Science, 29(4), 581–593.
- Solaz-Portolés, J. J., Rodríguez, C., Gómez, Á. & Sanjosé, V. (2010). Conocimiento metacognitivo de las estrategias y habilidades mentales utilizadas para resolver problemas: un estudio con profesores de ciencias en formación. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 24, 139-152.
- Tai R., Lui C.Q., Maltese, A.V. & Fan, X. (2006). Career choice: planning early for careers in science. Science 312, 1143–1144.
- Toledo Morales, P. & Sánchez García, J. M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia universitaria.
- Tomatis, C. A. & Ortiz, F. (2014). Reflexión docente y diseño de secuencias didácticas en un contexto de formación de futuros profesores de Ciencias Naturales. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 53(1), 130-144.
- Vilanova, S. L., García, M. B., Chaparro, M. & Natal, M. (2016). La formación de profesores de ciencias: Description and analysis of possible relationships between the learning conceptions of professors and university students. Perspectiva Educacional, 56(1), 4-24.
- Vílchez González, J.M. (Coord.) (2014). Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria. I Ciencias del espacio y de la Tierra. Madrid: Pirámide
- Vílchez González, J. M. & Perales Palacios, F. J. (2018). El diseño de unidades didácticas en la formación inicial de profesores de ciencias: validación de una rúbrica. Perspectiva Educacional, 57(1), 70-98.
- Wilkerson, D. J., Manatt, R. P., Rogers, M. A. & Maughan, R. (2000). Validation of student, principal, and self-ratings in 360 feedback for teacher evaluation. Journal of personnel evaluation in education, 14(2), 179-192.