El telar horizontal y la casaentre al-Andalus (ss. XII-XIII) y el presente
ISSN: 2174-856X
Année de publication: 2019
Titre de la publication: Arqueología y trabajo
Número: 9
Pages: 101-119
Type: Article
D'autres publications dans: ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria
Résumé
Esta aproximación se propone profundizar sobre el funcionamiento del “telar horizontal, de pedales o de bajo lizo” arqueológicamente identfcado en el interior de espacios doméstcos andalusíes (s. XII-XIII). El estudio de las herramientas de trabajo tanto de hilado como de tejido se torna indispensable para conocer la cadena operatva, las técnicas y formas de trabajo desde la obtención de la materia prima hasta la venta fnal del producto. El estudio de estas producciones insertas en el contexto de la casa y la familia nos permite, además, conocer en mejor medida la partcipación de los miembros de la unidad familiar en la producción textl. Proponemos en este sentdo un protagonismo femenino en el trabajo del tejido especializado que tendría una vocación mercantl. Esto nos ayuda a comprender cómo se artcula la casa con la economía y la sociedad donde se integra. Para completar la propuesta interpretatva y profundizar sobre el funcionamiento del telar se recurrirá a la etnoarqueología. Esta propuesta se basa en la perduración actual de determinadas técnicas textles mediante telar horizontal en Mértola (Alentejo, Portugal). A partr de la “Cooperatva do Tecelagem” de este municipio nos sumergiremos en otra visión sobre la manera de acercarnos a este tpo de ofcios. El “telar horizontal”, de esta manera, será abordado desde estos dos planteamientos enfrentados, y se expondrán los puntos comunes que demuestran que se trata de una misma técnica que hunde sus raíces en al-Andalus y se prolonga al presente.
Références bibliographiques
- ACIÉN, M. (1998): “Sobre el papel de la ideología en la caracterización de las formaciones sociales: la formación social islámica. ,Hispania Revista Española de Historia, Vol. 58, nº 200: 915-968.
- BASSO, R. E. (2018): “La problemática de lo textil en el registro arqueológico: aspectos teóricos y metodológicos”. En CUTILLAS E.: Convergencia y transversalidad en Humanidades Actas de las VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, Alicante: 203-209.
- BONNE, J.L. (1993): “The third season of excavations in Alcaria Longa”. Arqueologia Medieval͕ 2:111-152
- .ALFARO, C. (1997): Tejido en época romana. Madrid.
- CABRERA, A. (2016): “Fibre, dye and mordant analysis of Late Antique and Early Medieval Egyptian textiles from the former Museu Tèxtili d’Indumentària de Barcelona”. En Textiles and dyes in the Mediterranean economy and society VIPurpurae Vestes Internatioonal Symposium Book of Abstracts, Padua-Este-Altino, Padua: 34-47.
- CASTILLO, F., y MARTÍNEZ, R. (1990): “La vivienda hispanomusulmana de Vascos (Toledo): estudio arqueológico”. En BERMÚDEZ J., y BAZZANA A. (Coords.), La casa hispanomusulmana: aportes de la arqueología͘ La maison Hispanomusulmane͕ apports de l͛’archeologie. Patronato Alhambra y Generalife, Granada: 111-128.
- DE JUAN, J. (2016): Análisis arqueológico de un centro de poder: La alcazaba de ciudad VascoƐs Tesis doctoral bajo la dirección de BENITO IZQUIERDO R. en la Universidad Complutense. Madrid.
- GIANNICHEDDA, E. (2010): “Lo scavo di Santa Maria in Passione e l’industria della seta a Genova”. Archeologia Medievale, XXXVII: 361-382.
- GILOTTE, S. y CÁCERES, Y. (2017): Al-Balat͘. Vida y guerra en la frontera de al-Andalus (Romangordo͕ Cáceres). Diputación de Cáceres/ Junta de Extremadura. Cáceres.
- GÓMEZ, S. (2014): Cerámica Islámica de Mértola. Campo Arqueológico de Mértola, Mértola.
- GÓMEZ, M. (1951): El arte árabeͲespañol hasta los almohades͘ Ars Hispaniae͕ vol. III, ed.Plus Ultra, Madrid.
- GÓMEZ, S. y LOPES, V. (2008): “O arrabalde de Mértola e a evoluçao dos espaços periurbanos da cidade entre a Antiguidade e o Período Islâmico”. VIPASCA͕ 2: 690-697.
- GÓMEZ, S. y MACÍAS, S. (2010): “Hábitat e utensilios na Mértola Almohada”. Cuadernos de Madinat al-Zahra͕ 7: 175-194.
- GÓMEZ, S., MACIASS. y TORRES, C. (2007): “Las ciudades del Garb al-Andalus”. Al-Andalus país de ciudades. Actas del Congreso celebrado en Oropesa (Toledo), del 12 al 14 de marzo de 2005), Toledo: 115-132.
- GONZÁLEZ-RUIBAL,A. (2014): An archaeology of resistance͘ Time and materiality in an African borderland. Rowman & Littlefield, Lanham, MD.
- GONZÁLEZ-RUIBAL, A. (2017): “Etnoarqueología, arqueología etnográfica y cultura material”. Complutum 28 (2): 267-283.
- GUTIÉRREZ, S. (2012): “Gramática de casa. Perspectiva de análisis arqueológico de los espacios domésticos medievales en la península (VII-XIII)”. Arqueología de la Arquitectura͕ 9: 139-164.I
- BN HAZM (2005): El collar de la Paloma. Versión y traducción de Emilio García Gómez. Madrid.
- IBN ‘ABD AL-RA’UF (1955): “Al-Risalafiądab al-hisbawa-l-Ͳ muhtasib”. En LÉVI-PROVENÇAL E. (éd.). Documents arabes inédits sur la vie sociale et économique en Occident musulman au Moyen Age͘ Premiere Serie͕ Trois traités hispaniques de hisba.El Cairo, p. 67-111.
- IZQUIERDO, R. (1999):Vascos: la vida cotidiana en una ciudad fronteriza de Al-Andalus. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- KRAMER, D. y KRAMER, C. (2001): Ethnoarchaeology in action. Cambridge University Press, Cambridge.
- LÉVI-PROVENÇAL, E. (1947): Seville musulmane au debut du XIIe siecle : Le traite d’Ibn Abdun sur la vie urbaine et les corps de metiers. Traduction avec une introduction et des notes. Paris.
- LOMBARD, M. (1978): Les textiles dans le monde musulman. VIIe-XIIe siecle, Paris.
- LOPES, V., GÓMEZ, S. y RAFAEL, L. (2012): Arrabalde Ribeirinho͘ Museu de Mertola͘ Campo Arqueológico de Mértola. Mértola.
- LÓPEZ, J. E. (1993): “La seda en el reino de Granada (siglos XIII-XVI)”, Actas del Seminario España y Portugal en las Rutas de la seda͘ Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Valencia. Valencia: 33-57.
- LUZIA, A.; MAGALHANES I. y TORRES C. (1978): Mantas tradicionais do Baixo Alentejo͘ Campo Arqueológico Mertola. Mértola.
- MACÍAS, S. (1996): Mértola Islámica. Estudio arqueologico do Barrio da Alcaçoba ;(Seculos XII-XIII. Campo Arqueológico de Mértola. Mértola
- MACÍAS, S.(2006): MERTOLA͘ O último porto do mediterráneo (Vol͘ I-III Campo Arqueológico de Mértola. Mértola.
- MALPICA, A.; BERTRAND M.; CRESSIER, P. y ROSSELLÓ G. (1990): “La vivienda rural medieval de “El Castillejo” (Los Guájares, Granada)”. En BERMÚDEZ J., y BAZZANA, A. (Coords.), La casa hispanomusulmana: aportaciones de la arqueología͕=La maison hispano-musulmane͕ apports de l’archeologie. Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada: 207-228.
- MARTÍN, J. Mª. (2018): “La arqueología del paisaje como lugar donde hacer realmente compleja nuestra disciplina”. En QUIROS J.A. (Ed.), Treinta años de arqueología medieval en España͘ Acces Archaeology, Oxford: 205-224.
- MAZZOLI-GUINTARD, C. (2019): “En Paisajes urbanos del Garb al-Andalus en época almohade”. En F. FERNANDES y V. BRANCO (Coords.). Da Conquista de Lisboa à Conquista de Alcácer (1147-1217). Definiçao e dinąmicas de um territorio de Fronteira. Lisboa: 55-80.
- PALMA, M.F.; REIMAO, M.; GÓMEZ S.; LOPES V. y COSTA A. (2018): “As casas de Mértola: Dois mil anos de formas de habitar”. Arqueologia Medieval͕ 14: 63-75.
- PARTEARROYO, C., (2007): “Tejidos andalusíes”. Artigrama, 22: 371-419.
- POZO, I. (1989): “El despoblado islámico de Villa Vieja, Calasparra (Murcia): memoria preliminar”.Miscelánea Medieval Murciana, 15: 185-212.
- RETUERCE, M. (1987): “El templén. ¿Primer testimonio del telar horizontal en Europa?. Boletín de Arqueología Medieval, 1: 71-77.
- RODRÍGUEZ, L., (2012): “La producción textil en al-Andalus: origen y desarrollo”. Anales de Historia del Arte, 22(2): 265-279.
- RODRÍGUEZ, L., CABRERA, A. (2019): “Mujer y actividad textil en la Antigüedad Tardía y la Edad Media temprana”. En CONESA N. et al., (Eds.). Género y mujeres en el Mediterráneo Antiguo͘ Iconografías y literaturas. Murcia: 361-376.
- SALADRIGAS, S. (1996): “Los tejidos en Al-Andalus: siglos IX-XVI. Aproximación técnica”.España y Portugal en las rutas de la seda͘ Diez siglos de producción y comercio entre Oriente y Occidente, Universidad de Barcelona.Barcelona.
- SCHIFFER, M. B. (1985): “Is there a ‘Pompeii Premise’ in Archaeology?”. Journal of Anthropological Research, 41(1): 18-41.
- SEQUEIRA J. (2014): O Pano da Terra. Produçaotextil em Portugal nos finais da Idade Média. Ediciones Porto, Oporto.
- TORRES, C. (1985): “Una proposta de interpretação funcional para os conhecidos “cabos de faca” em ossojá longa históriana arqueología ibérica”. En AA. VV (Coords.), Actas del IV Congreso de Arqueología Medieval Española. Vol. 3: 331-341.
- VALLVE, J. (1980): “La industria en Al-Andalus”, Al-Qantara, I, 1-2: 225-234.
- VILLAR, S. (2014): “Prácticas tradicionales ganaderas en el territorio de Mértola. Primeras reflexiones en torno al pastoreo a partir de época islámica”. Miscelánea Medieval Murciana͕ XXXVIII: 233-2