La inundación de 1714 de la Ciudad de Méxicoimpacto, consecuencias y dicotomía entre riesgos naturales e intereses económicos
-
1
University of Clermont Auvergne
info
ISSN: 1131-9879
Year of publication: 2019
Issue: 29
Pages: 153-179
Type: Article
More publications in: Cuadernos de estudios del siglo XVIII
Abstract
La Ciudad de México es un ejemplo paradigmático de un asentamiento en un territorio en riesgo. Durante el periodo colonial, los cambios ecológicos que en el valle de México se produjeron tuvieron como consecuencia un aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones. En nuestra contribución analizamos el impacto que tuvo el evento de inundación de 1714, sus causas y las decisiones que se tomaron por las autoridades civiles para la reconstrucción y la prevención. Especialmente dedicamos un importante interés al conflicto que hubo en Nuestra Señora de Guadalupe debido a las modificaciones del cauce del río Guadalupe por la Hacienda de Santa Ana Aragón, que provocaron el anegamiento de la población.