La polisemia de lo común en el espacio público urbano

  1. García-Doménech, Sergio 1
  1. 1 Universidad de Alicante (España)
Revista:
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo

ISSN: 2145-0226 2027-2103

Año de publicación: 2017

Volumen: 10

Número: 20

Páginas: 68-78

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.CVU10-20.PCEP DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Vivienda y Urbanismo

Resumen

El concepto de lo común puede presentar varios significados en contextos culturales diversos, constituyendo un claro ejemplo de polisemia, en particular en lengua española. La aplicación del término resulta de especial complejidad en el campo de la arquitectura y del fenómeno urbano. En poco lugar se percibe más lo común y su polisemia, que sobre el espacio público urbano. Este trabajo intenta poner en evidencia esa polisemia por medio de una doble reflexión: desde lo social y desde lo arquitectónico. El resultado es que no debemos interpretar lo común en el espacio público como algo trivial, sino como respuesta formal y efectiva, que la arquitectura y el urbanismo puede proponer para resolver la función social del espacio urbano en aras de su reconocimiento ciudadano.