Razonamiento configural y organización discursiva en procesos de prueba en contexto geométrico

  1. Antonio Saorín Villa 1
  2. Germán Torregrosa Gironés 1
  3. Humberto Quesada Vilella 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

ISSN: 1665-2436

Año de publicación: 2019

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 213-244

Tipo: Artículo

DOI: 10.12802/RELIME.19.2224 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

Resumen

En este estudio analizamos el cambio de estatus de las afirmaciones matemáticas que componen el proceso discursivo en la resolución de problemas geométricos de prueba. En particular, nos centramos en cómo se desarrolla y organiza el discurso escrito (respuesta) que comunica la solución, con el objetivo de identificar relaciones con los desenlaces del razonamiento configural. Para ello, analizamos las respuestas de estudiantes de cuarto curso de educación secundaria obligatoria a cuatro problemas geométricos de prueba. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de un cambio en el estatus de las afirmaciones matemáticas involucradas en el razonamiento que conduce a la solución y el desarrollo de una argumentación que progrese desde el modo de acumulación hasta el modo de sustitución. No obstante, la presencia de estas características del proceso de prueba, no garantiza que se dé el truncamiento del razonamiento configural que genera la prueba formal, debido, entre otros factores, a la influencia que ejerce la subconfiguración relevante identificada en el proceso de razonamiento