El ejercicio de la procura ante el reto de las tecnologías de la información y comunicación: el cambio de rol del/la procurador/a como impulsor del proceso judicial.

  1. MARÍA FRANCISCA ZARAGOZA-MARTÍ
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2019

Número: 47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

La modernización de los diferentes sectores de una sociedad es consustancial a la propia evolución y desarrollo de la misma, pues según se avanza hacia sociedades cada vez más modernas tecnológicamente sus instituciones y/o órganos también requieren de una puesta al día. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Justicia afecta a la figura de los/las Procuradores/as especialmente, pues ante las nuevas exigencias, no sólo nacionales sino también europeas, su status va a cambiar y sus funciones se van a ver ampliadas dentro de la era digital. Este trabajo analiza los efectos de la globalización digital sobre el ejercicio de la Procura dentro del sistema judicial español, como elemento clave en la garantía del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, dado que se configura como el impulsor clave del engranaje judicial.

Referencias bibliográficas

  • González Sánchez, S., El procurador de los tribunales español ante el reto tecnológico, Madrid, Consejo General de Procuradores de España, 2008.
  • Virtudes González, A. I., <<La representación procesal en el derecho romano: origen y evolución histórica de la figura del procurador>>, Revista Internauta de Práctica Jurídica, nº 17, 2006.
  • Roldán Pérez, L., Conferencia Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, Aula de Justicia, 2015.
  • Díez Riaza, D., La Procuraduría, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1997.
  • Campos, J.C., <<La Justicia en la era de la información>>, en Fundación Telefónica, Las Tic en la Justicia del Futuro, Madrid, ed. Ariel, cuaderno nº 21, 2009.
  • Cerrillo i Martínez, A., <<Administración electrónica>>, en Peguera Poch. M., (coord.) Derecho y nuevas tecnologías, Barcelona, UOC, 2005.
  • Magro Servet, V., <<La comunicación entre abogados y procuradores con los órganos judiciales por medio de la implantación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación>>, La Ley: Revista Jurídica Española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, nº 2, 2004.
  • Jiménez Asensio, R., <<Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías: líneas de evolución de un proceso abierto>>, Instituto Andaluz de Administración Pública (ed.) Nuevas Políticas Públicas: anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas, nº 1, 2005.
  • Puyol Montero, J., <<Las nuevas tecnologías en el procedimiento judicial>>, en Davara Rodríguez, M.A., (coord.) XIV Encuentros sobre Informática y Derecho 2000-2001, Madrid, Elcano, Aranzadi, 2001.
  • Contini, F. & Velicogna, M., “Del acceso a la información al acceso a la justicia: diez años de e-justice en Europa”, Sistemas Judiciales, una perspectiva integral sobre la administración de justicia, Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJ), nº 16, 2010, pp.30-31.
  • Ruiz, L.C., Entrevista al decano del colegio de procuradores de Elche, Procur@dores, 31, 2009, (consultado a 01.02.2018).
  • Sánchez García, J.C., <<Intervención de los Colegios de Procuradores como entidad especializada en la realización de bienes>>, Tribunales de Justicia, nº agosto-septiembre, 2003.
  • Díez Riaza, S., Armonización europea en materia de ejecución procesal civil especial consideración de la introducción del huissier de justicia en nuestro ordenamiento, Consejo General de Procuradores, Madrid, 2002.
  • Magro Servet, V., <<Primeras reflexiones sobre el nuevo anteproyecto de reforma de la LEY>>, Diario la Ley, nº 8084, 2013.
  • Mariscal de Gante y Mirón, R., <<Los actos de ejecución realizados por el procurador>>, en Jornada Reformas legislativas en las funciones de colaboración del procurador con la Administración de justicia y en particular con el secretario judicial, Madrid, 2014.
  • García Vigne, S., <<Recobro>>, en Jornadas Huissiers-procuradores, Consejo General de los Procuradores de España y la Unión Internacional de los Huissiers de Justicia, Sevilla, 2007.
  • Martí y Martí, J, “Responsabilidad del procurador y no del abogado por error en el proceso”, Diario La Ley, nº 6590, 2006, p. 1-5.
  • Bravo Rivera, J., “Las nuevas funciones del Procurador de los Tribunales en el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil”, Revista del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, nº 25, 2013, p. 3.
  • Estévez Fernández-Novoa, J.C., “Las nuevas competencias de los procuradores en el Anteproyecto de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil”, en Revista del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, nº 25, 2013, p.14.
  • Vicente y Caravantes, J., Tratado histórico, critico filosófico, de los procedimientos judiciales en materia civil, según la nueva ley de enjuiciamiento, Madrid, 1856.