Revisión bibliométrica sobre la realidad aumentada en Educación

  1. Lorenzo Lledó, Gonzalo 1
  2. Scagliarini Galiano, Christina 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revue:
Revista general de información y documentación

ISSN: 1132-1873 1988-2858

Année de publication: 2018

Volumen: 28

Número: 1

Pages: 45-60

Type: Article

DOI: 10.5209/RGID.60805 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Revista general de información y documentación

Objectifs de Développement Durable

Résumé

La educación es uno de los pilares básicos de las sociedades actuales. Existen multitud de herramientas que permiten mejorar la calidad de los procesos educativos. Uno de los  nuevos instrumentos que están siendo aplicados en los últimos años es la realidad aumentada. Como consecuencia la investigación realizada pretende obtener revisión del estado de la producción científica sobre realidad aumentada en Educación. Para ello se trabajó con la pestaña búsqueda avanzada de la Web of Science obteniendo una muestra de 347 artículos que fueron analizados en función de una serie de indicadores bibliométricos. Los resultados indican que la gran mayoría de las revistas están englobadas en el Emerging Citation Index; a pesar de ello los autores suelen publicar asiduamente en revistas JCR del q3. De la misma manera los autores tienden a citar más aquellos artículos que proceden de años con poca producción científica. Asimismo,  España es el país mayor productor de artículos y tienen un gran índice de expansión debido a su bajo índice de aislamiento. Finalmente el periodo 2015-2017 fue el más prolijo. En futuras investigaciones se planteará analizar cuáles han sido las temáticas trabajadas y los sistemas aplicados.

Références bibliographiques

  • Amin, M.; y Mable, M. (2000). Impact factors: use and abuse. Perspectives in Publishing, 1 (1), 1-6.
  • Azuma, R. (1997). A survey of augmented reality. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 6(4), 355-385.
  • Basogain X.; Olabe M.; Espinosa K.; Rouèche C.; y Olabe J.C. (2007). Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente. En Proceedings 7ªConferencia International de la Educación y la formación basada en las tecnologías, 24-29. Madrid, España.
  • Bordons, M; Fernández, M.; y Gómez. I. (2002). Advantages and limitations in the use of impact factor measures for the assessment of research performance. Scientometrics, 53(2), 195-206.
  • Cabero, J. (2013). La formación virtual en el nuevo entramado 2.0: el e-learning 2.0. En: Aguaded, I.; Cabero, J. (editores) Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad. Madrid: Alianza
  • Cabero, J.; y Barroso, J. (2015). Realidad Aumentada: posibilidades educativas. En: Ruiz, J.; Sánchez, J.; Sánchez, E. (editores) Innovaciones con tecnologías emergentes. Málaga; Málaga: Universidad
  • Cabero, J.; y Barroso, J. (2016). Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada. New approaches in educational research, 5(1), 46-52
  • Cabero, J.; Leiva, J.; Moreno, N.; Barroso, J.; y López, E. (2016). Realidad aumentada y Educación. Innovación en contextos formativos. Barcelona: Octaedro.
  • Cebrián, M. (2011). Los centros educativos en la sociedad de la información y el conocimiento. En: Cebrián de la Serna, M.; Gallego, M. (editores) Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento. Madrid: Pirámide
  • Dunleavy, M.; Dede, C., y Rebecca, M. (2009). Affordances and Limitations of Immersive participatory Augmented Reality Simulations for teaching and learning. Journal of Science Education and Technology, 18 (1), 7-22
  • Fabregat, R. (2012). Combinando la realidad aumentada con las plataformas de e-learning adaptativas. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9(2), 69-78.
  • Ferreiro, L.; y Martín, C. (1997). Técnicas bibliométricas aplicadas a los estudios de usuarios. Revista General de Información y Documentación, 7(2), 41-68.
  • Gómez, M. (2013). Educación Aumentada con Realidad Aumentada. 3er Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC en la Investigación y la Docencia. Málaga: Universidad de Málaga
  • Gómez, I.; y Bordons, M. (1996), Limitaciones en el uso de los indicadores bibliométricos para la evaluación científica. Política Científica, 46 (1), 21–26.
  • Ierache, J.; Mangiarua, N.; Bevacqua, S. et al. (2014). Sistema de catálogo para la Asistencia a la Creación, Publicación, Gestión y Explotación de Contenidos Multimedia y Aplicaciones de Realidad Aumentada. XX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, 1-10. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Matanza.
  • Klopfer, E.; y Squire, K. (2008). Environmental Detectives-the development of an augmented reality platform for environmental simulations. Journal of Educational Technology Research and Development, 56(2), 203-228
  • Liarokapis, F.; White, M.; y Lister, P. (2004). Augmented Reality Interface Toolkit. Proceedings of International Symposium on Augmented and Virtual Reality, 761-767. Londres: IEEE Computer Society
  • López-Piñero, J.; y Terrada, M. (1992). Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión. Medicina Clínica, 98(1), 142-148.
  • Lotka, A. (1926). The frequency distribution of scientific productivity. Journal of Washington Academy of Sciences, 16 (12), 317-323.
  • Milgram,P.; Takemura, H.; Utsumi, A.; y Kishino, F. (1995). Augmented reality: A class of displays on the reality virtuality continuum. In: Das, H. (eds) Proceedings of telemanipulator and Telepresence Technologies. SPIE.
  • Montero, I.; León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal Of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862
  • Moreno, N.; Leiva, J. y Matas, A. (2016). Mobile learning, Gammificación y Realidad Aumentada para la enseñanza-aprendizaje de idiomas. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 6(1), 16-34
  • Moreno, N.; Leiva, J. y López, E. (2016a). Robotica, modelado 3d y realidad aumentada en educación para el desarrollo de las inteligencias múltiples. Aula de encuentro, 18(2), 158-183
  • Moreno , N.; Leiva, J.; y López, E. (2016b). Experiencia formativa en el uso didáctico de la realidad aumentada con estudiantes del master de formación del profesorado en educación secundaria en la Universidad de Malaga. Revista Innovación educativa, 26(1), 265-303
  • Moreno, N.; Leiva, J.; y Meneses, E. (2017). La realidad aumentada como tecnología emergente para la innovación educativa. Revista Notandum. Revista Semestral de Estudios Academicos, 44(55), 125-140.
  • Moreno,N.; y Leiva , J. (2017). Experiencias formativas de uso didáctico de la realidad aumentada con alumnado del grado de educación primaria en la universidad de Málaga. Revista Edmetic, 6 (1), 81-104.
  • Moreno, N.; López, E.; y Leiva, J. (2018). El uso de tecnologías emergentes como recursos didácticos en ámbitos educativos. International Studies on Law and Education, 29(30), 131-146.
  • Mullen, T. (2012). Realidad aumentada. Crea tus propias aplicaciones; Madrid: Anaya.
  • Olabe, M.; Basogain, X.; Espinosa, K.; Rouèche, C.; y Olabe, J. (2007). Engineering Multimedia contents with Authoring tools of Augmented Reality. International Technology, Education and Development Conference, 1-5.
  • Reinoso, R. (2012). Posibilidades de la realidad aumentada en educación. En: Hernández, J.; Pennesi, M.; Sobrino, D.; Vázquez, A. (Coords) Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Espiral
  • Rosa, A.; Huertas, J.; y Blanco, J. (1996). Metodología de la historia de la psicología. Editorial; Madrid: Alianza editorial
  • Rueda-Clausen, C.; Villa-Roel, C.; y Rueda-Clausen, C. (2005). Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. MedUNAB, vol.8 (1), 29-36.
  • Tapia, J. (2008). Juego de realidad aumentada de tanques (Trabajo Final de Grado); Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña
  • Van Leeuwen, T.; Moed, H., y Reedijk, J. (1999) .Critical comments on Institute for Scientific Information impact factors: a sample of inorganic molecular chemistry journals. Journal of Information Science, 25 (6), 489-498.
  • Vera, J. (1997). Cambio social y evaluación pedagógica de las tecnologías. Revista Española de Pedagogía, 55(1), 363-376.
  • Vera, J.; y Moreno, N. (2013). Propuestas de actividades con TAC para el aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en las ATAL desde un enfoque comunicativo. Las lenguas en la educación: cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías, 275-281. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.