El paradigma de las smart cities en el marco de la gobernanza urbana
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 1134-6035
Año de publicación: 2018
Título del ejemplar: Gobernanza y políticas de desarrollo urbano: teoría y práctica
Número: 20
Páginas: 29-35
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Gestión y análisis de políticas públicas
Resumen
Los gobiernos locales a través de las smart cities intentan posicionarse ante el reto de la captación de inversión y de una mejora de los servicios públicos. Para conseguir ser más eficiente, participativa, y sostenible, la ciudad deberá transformarse a través del uso de las nuevas tecnologías ofreciendo una mayor calidad de vida para sus habitantes. El concepto de smart cities está hoy de moda, por lo que su definición resulta ambigua debido a la pluralidad de enfoques desde los que se analiza el contexto urbano (Holland, 2008). Esta multitud de acepciones del concepto, traducido al español como ciudad inteligente, ha generado tipologías muy variadas y una literatura muy amplia al respecto, que ha ido en aumento durante los últimos años focalizados en estudios sobre la sostenibilidad, el medioambiente, la gobernanza, la movilidad, la vivienda, la multiculturalidad, la energía y la tecnología entre otros, aunque desde una perspectiva más teórica que práctica. El objetivo de este artículo es conocer el paradigma de las smart cities en el marco de la gobernanza urbana, entendida esta como «una nueva manera de gobernar (…) un nuevo método según el cual la sociedad es gobernada» (Rhodes, 1996: 652-653), y todo ello a partir de una metodología descriptiva-deductiva aportando una estructura conceptual en sus inicios para ir progresivamente conociendo los hallazgos de la investigación. Así pues, esta propuesta intenta responder a la relación entre la smart city, también denominada como ciudad inteligente, y la gobernanza urbana ante los retos futuros de la participación, la ética pública, la sostenibilidad, la eficacia y eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas. No debe sorprender que las principales conclusiones de esta investigación no sitúen a la tecnología y derivados, como la gran herramienta o aporte de las ciudades inteligentes, sino más bien, el uso y aplicación que de ellas se hace para mejorar de calidad de vida de sus ciudadanos. No debemos olvidar que la tecnología es un medio para un fin, y la verdadera ciudad inteligente debe hacer un óptimo uso de ella para lograr una buena gobernanza urbana
Referencias bibliográficas
- BECK, U. (1998): ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
- BORJA, J. (2013): Revolución urbana y derechos ciudadanos. Madrid: Alianza.
- CANALES ALIENDE, J. M. (2002): Lecciones de Administración y Gestión Pública. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
- CANALES ALIENDE, J. M. (2006): Reflexiones sobre la Gobernanza urbana y la participación ciudadana. Alicante: Materiales docentes.
- CENTELLES PORTELLA, J. (2006): El buen gobierno de la ciudad. Estrategias urbanas y política relacional. Madrid: INAP, IIG; Plural editores.
- CRUZ, M. (2013): Escritos sobre la ciudad (y alrededores). Madrid: Los libros de la Catarata.
- DAMIERI, R. P. y ROSENTHAL-SABROUX, C. (2014): Smart Cities. How to Create Public and Economic Value with High Technology in Urban Space. Heidelberg: Springer.
- FERNÁNDEZ, M. (2016): Descifrar las Smart cities. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Smart cities? Barcelona: Megustaescribir.
- JÁUREGUI, G. (2011): “La emergencia de un nuevo orden jurídico-institucional: el Estado y la Constitución de la era de la Globalización”, en D. INNERARITY y J. SOLANA (eds.), La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales. Madrid: Paidós.
- HELD, D. (2000): “¿Hay que regular la globalización?”, en Claves de Razón Práctica, núm. 91, enero-febrero. págs. 4-11.
- HOLLAND, R. G. (2008): “Will the real smart city please stand up?”, en Cities, vol. 12, núm. 3, págs. 303-320. DOI: https://doi.org/10.1080/13604810802479126.
- MOYADO ESTRADA, F. (2014): Gobernanza y Calidad en la Gestión Pública: Oportunidades para Mejorar el Desempeño de la Administración Pública en México. México: INAP.
- NACIONES UNIDAS (2014): Revision of the World Urbanization Prospects. En línea: http://www.un.org/en/development/desa/publications/2014-revision-world-urbanization-prospects.html. DOI: https://doi.org/10.18356/527e5125-en.
- NACIONES UNIDAS (2018): Population Division, Urbanization Prospects. En línea: https://population.un.org/wup/Maps/.
- PARÉS, M. (2017): Repensar la participación de la ciudadanía en el mundo. Barcelona: Diputación de Barcelona. Serie Bienestar y Ciudadanía. En línea: https://www1.diba.cat/uliep/pdf/58740.pdf.
- RHODES, R. A. (1996): “The New Governance: Governing without government”, en Political Studies, vol. 4, núm. 4, págs. 652-667. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.1996.tb01747.x.
- SEISDEDOS, G. (2007): Cómo gestionar las ciudades del siglo XXI. Del City marketing al Urban Management. Madrid: Prentice Hall.
- SHELTON, T., ZOOK, M. y WIIG, A. (2015): “The actually existing smart city”, en Cambridge journal of Regions, Economy and Society, vol. 8, núm. 1, págs. 13-25. DOI: https://doi.org/10.1093/cjres/rsu026.
- TOMÁS, M. y CEGARRA, B. (2014): “Actores y modelos de gobernanza en las Smart cities”, en URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, vol. 6, núm. 2, págs. 47-62.
- UNESCO (2017): Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP). En línea: http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/facts-and-figures/all-facts-wwdr3/fact-30-urban-expansion.
- VALLESPÍN, F. (2000): El futuro de la política. Madrid: Santillana.