El censo de la población de España de 1860notas de propedéutica sobre la población ocupada

  1. Vicente Gozálvez Pérez
Revista:
Cuadernos de geografía

ISSN: 0210-086X

Año de publicación: 2018

Número: 100

Páginas: 59-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de geografía

Referencias bibliográficas

  • BeRnat i maRtí, J.F.; badenes maRtí, M.A. (1997): «El pensament demogràfic de Cavanilles: Llums, població i bon govern», Cuadernos de Geografía, nº62, pp. 339-360
  • Cavanilles, A.J. (1795-1797): Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia, 2 vols., Madrid. Edición en facsímil, Valencia, Art. Gráf. Soler, 1972.
  • Censo de la población de España según el empadronamiento hecho en 31 de diciembre de 1877, por la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Madrid, imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, 1883, 2 tomos, (Tomo I, 1883; Tomo II, 1884).
  • Comisión de estadística geneRal del Reino (1858): Censo de la población de España, según el recuento verificado en 21 de mayo de 1857, Madrid, Imprenta Nacional, XXIII +865 pp.
  • Chatelain, A. (1954): «Valeur des recensements de la population française au XIXe siècle», Revue de géographie de Lyon, vol. 29, nº4, pp. 273-280.
  • DiRección geneRal del instituto geogRáfico y estadístico (1888): Reseña Geográfica y Estadística de España, Madrid, 1.116 pp. La Reseña consta de 23 capítulos, el dedicado a la «Población» tiene tres partes: Censos, Movimiento natural y Emigración e inmigración. El capítulo dedicado a los Censos fue redactado por Federico de Olive, Jefe del Cuerpo de Estadística, que incluye una historia de los censos hasta el de 1877. La «Introducción» de la Reseña está firmada por Carlos Ibáñez, Director General de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico.
  • FeRReR i alòs, Ll. (1994): «Notas sobre la familia y el trabajo de la mujer en la Catalunya central (siglos XVIII-XX)», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XII-2/3, pp. 201-232.
  • Fusi, J.P. y Palafox, J. (1997): España: 1808-1996. El Desafío de la Modernidad, Madrid, Edit. Espasa Calpe, 465 pp.
  • Gozálvez PéRez, V. (1976): La ciudad de Elche. Estudio geográfico, Valencia, Universidad de Valencia, Departamento de Geografía, 290 pp. + VIII láms. f.t.
  • Gozálvez PéRez, V. y maRtín-seRRano RodRíguez, G. (2016): «El Censo de la Población de España de 1860. Problemas metodológicos. Inicio de la aportación social en los censos», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº70, pp. 329-370.
  • Gozálvez PéRez, V. y maRtín-seRRano RodRíguez, G. (2017): «La población ocupada en los censos de la población de España de 1857 y 1860: Normativas de la Comisión de Estadística general del Reino», en Ciencia Regional y Andalucía a partir de la visión del Geógrafo Gabriel Marco Cano García. Un homenaje a su vida y obra (en prensa).
  • Junta geneRal de estadística (1862): Colección legislativa de Estadística. Publicada por acuerdo de la misma Junta General de Estadística, Madrid, Imprenta Nacional, XLIV +507 pp.
  • Junta geneRal de estadística (1863): Censo de la población de España, según el recuento verificado en 25 de diciembre de 1860, Madrid, Imprenta Nacional, LXXXVIII+819 pp.
  • Madoz, P. (1847): Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 16 vols.
  • Nadal, J. (1975): El fracaso de la Revolución industrial en España, 1814-1913, Esplugues de Llobregat (Barcelona), Edit. Ariel, 313 pp.
  • Noin, D. et chauviRé, Y. (2002) : La population de la France, Paris, Armand Colin, 207 pp.
  • OliveRas i samitieR, J. (1986): La consolidació de la ciutat industrial: Manresa (1871-1900), Obra Cultural de la Caixa d’Estalvis de Manresa, 300 pp.
  • Roque Sole, S. (1981): «Notas acerca de la población activa catalana de finales del s. XIX (1887). Distribución sectorial y contrastes territoriales», Tarraco. Cuadernos de Geografía, vol. II, pp. 59-77.
  • Rosselló Verger, V. (1964): Mallorca, el Sur y Sureste, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Palma de Mallorca, 553 pp.